Cuando Andrés Pereda aterrizó en Valencia en 2012 para proponer en Komori una fusión entre la gastronomía japonesa y la mediterránea, la ciudad apenas disfrutaba de opciones orientales de nivel.
La zona del Ensanche de Valencia siempre ha estado caracterizada por tres tipos de negocio culinario: el franquiciado, el restaurante aspiracional y el bar con buen producto.
Cuando Andrés Pereda aterrizó en Valencia en 2012 para proponer en Komori una fusión entre la gastronomía japonesa y la mediterránea, la ciudad apenas disfrutaba de opciones orientales de nivel.
Otros artículos culinarios
Cultura
Sección mensual con una mirada distinta a la lectura.
Bajo la dirección de Constantino Martínez-Orts, la orquesta ofrecerá un repertorio que incluye piezas como «Dune», «Oppenheimer», «Frozen» o «La lista de Schindler».
Agenda cultural
Economía y empresa
Desde esta semana, los valencianos pueden acceder a este servicio, que se irá ampliando progresivamente según la demanda.
Este encuentro tuvo lugar en la Universidad CEU Cardenal Herrera y contó con la participación de destacados especialistas en áreas como microbiología, nutrición y toxicología.
Este galardón reconoce la excelencia y la innovación en productos de todo el mundo desde hace más de 70 años, y distingue a aquellos que marcan un antes y un después en su sector.
Este centro, apadrinado por Adrià y Andoni Luis Aduriz, busca inspirar a las nuevas generaciones de cocineros a través de un enfoque innovador y culturalmente enriquecedor.
Este festival, que forma parte de la marca Festivales Territorio, ofrece una experiencia única en uno de los enclaves más singulares del interior de la Comunitat Valenciana.
El restaurante Orobianco en Calpe reabre su azotea O- B Rooftop, una experiencia para disfrutar del mar, la brisa y la cocina italiana con un toque desenfadado.