A Laura Pérez se le escapa el Harvey Award al que aspiraba por «Náufragos»

«La balada de Sofía», de Filipe Melo y Juan Cavia, se lleva el premio al mejor cómic extranjero que se entregan en la Comic-Con de Nueva York

La ilustradora valenciana Laura Pérez (Salón del Comic Valencia).

No pudo ser, pero tampoco cabe hablar de decepción. La valencia Laura Pérez (Valencia, 1983) no ha conseguido sumar a su palmarés un premio Harvey, uno de los más prestigiosos del mundo del cómic. La autora de Ocultos o Tótem competía en la categoría de Mejor Albúm Internacional, después de la que editorial Dark Horse decidiera publicar el año pasado Naúfragos (Salamandra, 2016) con el que la dibujante se dio a conocer en España al ganar el X Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic. La obra, que también fue un éxito en Francia donde se imprimió en 2018, cuenta con un guion del Pablo Monforte.

Náufragos es una narración que se sitúa en dos lugares (Madrid y Barcelona) y en dos arcos temporales diferentes (los 80 y los 90), y sigue la relación entre dos amigos —Alejandra y Julio— a los que la vida va separando poco a poco. Uno de los elementos más destacados es el inteligente uso del color para marcar los distintos momentos.

Portada de la edición americana de Náufragos.

Castaways, así se ha traducido el título al inglés, competía con Yellow Cab (Benoît Cohen y Christophe Chabouté), Sweet Paprika (Mirka Andolfo), This is How I Disappear (Mirion Malle), The Waiting (Keum Suk Gendry-Kim) y Ballad for Sophie (Filipe Melo y Juan Cavia). Al final, este último —sobre un periodista que se hace amigo de una esquiva virtuosa del piano en la Francia de 1933— se ha llevado el galardón. En España ha sido editado por la editorial Norma.

Pese a la decepción, solo se puede calificar de éxito que la valenciana haya llegado a la final con su primer trabajo (desde entonces ha publicado tres álbumes más) y con un tema tan ajeno al público americano como es la movida madrileña, trasfondo de la historia. Otro mérito es que los premios Harvey (igual que los Eisner) es un reconocimiento en cuyo fallo solo participan profesionales del sector, lo que le da un mérito especial a la nominación.

La entrega de premios, cuyo nombre rinde tributo al maestro Harvey Kurtzman, tuvo lugar en la madrugada del viernes (hora española) en el marco de la Comic Con de Nueva York. Hasta ahora, los únicos españoles que han ganado una de estas estatuillas y son Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, dibujante y guionista de Blacksand. Lo han ganado en cuatros ocasiones (2005, 2011, 2013 y 2015), tres de ellas en la categoría de Mejor Albúm Extranjero. También lo ha conseguido, y en 12 ocasiones, el castellonense nacionalizado mexicano Sergio Aragonés.

Los grandes triunfadores de la noche fueron Neil Gaiman (Sandman, American Gods) y Gilbert Shelton (The Fabulous Furry Freak Brothers, Fat Freddy’s Cat, Wonder Wart-Hog), cuyos nombres se han añadido al Harvey Awards Hall of Fame. Los galardones se establecieron en 1988, cuando los organizadores de los Kirby Awards (los fundadores de la editorial texana Fantagraphics) se separaron y dieron lugar estos premios y a los Eisner Awards (que se entregan en la Comic-Con de San Diego). Si estos últimos son los Óscar del cómic, el Harvey serían el Oso de Oro de Berlín o la Palma de Oro de Cannes.

Una viñeta de Náufragos.

Una trayectoria imparable

No es la primera vez que Laura Pérez suena para un premio de esta categoría. También estuvo nominada a un Emmy de televisión este mismo año por su participación en la serie de Disney+ Solo asesinatos en el edificio. En ella, la valenciana se encargó de los títulos de créditos y de hacer los dibujos que muestra la protagonista de la serie Selena Gómez.

En cuanto a su trayectoria, la valenciana ha realizado ilustraciones para publicaciones como The Washington Post, National Geographic, The Wall Street Journal, Vanity Fair, Wacom o American Airlines y ha participado en obras colectivas como Illustration Now! 4 (Taschen), o Women’s Club. Entre otros premios (además del ya citado IX Premio Fnac) tiene en su haber el primer Premio El Ojo Crítico de Cómic 2020 por Ocultos, el Ignotus 2020 al mejor tebeo nacional y el Splash Sagunt al mejor álbum nacional de 2019. ConTótem (Astiberri, 2021) consiguió el Lorna a la mejor obra nacional. Su último trabajo, Espanto, vio la luz a finales de agosto de 2022 (también en Astiberri).

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.