El testamento musical de Monteverdi llega a Valencia 381 años después de la mano de García Alarcón y Ted Huffmann

L’Incoronazione di Poppea, el testamento musical del considerado padre de la ópera Claudio Monteverdi, llega por primera vez a Valencia. Les Arts presenta el próximo 11 de mayo, 381 años después de su estreno, esta hermosa pugna entre lujuria y virtud, de sexo y seducción como armas de conquista del poder.
Así, lo han señalado durante la presentación el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, junto al director musical de la producción, Leonardo García Alarcón, el director de escena, Ted Huffman, y la soprano Jacquelyn Stucker, que interpreta el papel protagonista, en la presentación de esta coproducción, que fue la sensación de la pasada edición del prestigioso festival de Aix-en-Provence y estuvo nominada al mejor montaje en los Opera Awards y que ya ha sido solicitada por varios teatros europeos.
La obra, compuesta un año antes de la muerte de Monteverdi y estrenada en 1642, es, sin embargo, de «una modernidad inusual» tanto por la contemporaneidad de su música como por su lenguaje y expresividad teatral y, sobre todo, por su trama: un canto al deseo y un laboratorio de las pasiones del ser humano rehuyendo toda imposición ética.
L’Incoronazione di Poppea fue la primera ópera que no fue creada para divertir a la Corte, a los reyes o los príncipes, sino que Monteverdi «la escribió para todos» y para llegar conquistar a un extenso público, explica el director musical, «no dudó en recurrir todos los géneros y estilos existentes en el momento».
Así, lamenta que la ópera hoy en día en muchos lugares del mundo es «selectiva y elitista» cuando en su origen fue para «divertir a una sociedad sin límites». Fue estrenada en el teatro dei Santi Giovanni e Paolo de Venecia, la primera sala en el que el público pagaba para asistir a una representación, y para conservar aún más el espíritu original de esta «gran obra maestra» Les Arts la lleva al Teatre Martín i Soler, con unas dimensiones más reducidas que permiten «la conexión teatral íntima» para la que fue compuesta.
Además, la originalidad de esta obra, con libreto de Giovanni Francesco Busenello, en la propia elección de la trama al recurrir como novedad a unos personajes históricos —un Nerón castrado, sangriento e irracional puesto a los pies de una Poppea tan egoísta como seductora y diabólica— que permiten “una proximidad emocional directa con los personajes. Es un drama psicológico donde en 24 horas se resuelve una historia con una intensidad que pocas se ve en la historia de la música», corrobora.

Cada noche, algo distinto
Leonado García, con su formación Cappella Mediterranea en el foso, explica asimismo que Monteverdi no dejó todas las notas escritas sino que solo marcó las bases del tempo y del color de la orquesta, por lo que cada noche deben improvisar escuchando a los sentimientos que en ese momento trasmiten los cantantes. El resultado es que cada representación es «algo nuevo, distinto».
Todo ello hacen que Monteverdi llegue «a lo grande» a Les Arts, recalca Jesús Iglesias Noriega, con esta producción de L’incoronazione di Poppea que es «una historia apasionante que de verdad llega al corazón. Uno de los mejores espectáculos que he visto», admite.
Les Arts reúne a un joven, pero solvente, elenco, con la soprano Jacquelyn Stucker como protagonista, «uno de los papeles más fascinantes que existen en la historia de la ópera». A su lado, Nicolò Balducci encarna a Nerone. El reparto incluye, además, emergentes especialistas en este repertorio, antiguos alumnos y artistas de la actual promoción del Centre de Perfeccionament.
Con escenografía original de Johannes Schütz, adaptación escenográfica de Anna Wörl, vestuario de Astrid Klein e iluminación de Bertrand Couderc, además del estreno el próximo jueves, habrá tres funciones más los días 13, 14 y 16 de ese mismo mes.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia