amparanoia

ampa­ra­noia

El concierto «Hermana y cantaora» tendrá lugar el sábado 4 de febrero en el Teatro El Musical

Ampa­ro Sán­chez, en una ima­gen pro­mo­cio­nal.

El Tea­tre El Musi­cal vuel­ve a abrir sus puer­tas a la poe­sía con su incor­po­ra­ción como sede de la duo­dé­ci­ma edi­ción del fes­ti­val Voci­fe­rio. El TEM aco­ge­rá el 4 de febre­ro la pre­sen­ta­ción de la cita cul­tu­ral cuyo lema este año es la ergo­no­mía de la des­obe­dien­cia, enten­di­da como una poe­sía crea­da para cada cuer­po disi­den­te. Los encar­ga­dos de inau­gu­rar la cita serán Ampa­ro Sán­chez (a.k.a Ampa­ra­noia) y Víc­tor Inies­ta, que pro­ta­go­ni­za­rán el con­cier­to Her­ma­na y can­tao­ra, el pró­xi­mo sába­do 4 de febre­ro (20 h. entra­da gra­tui­ta has­ta com­ple­tar el afo­ro).

«Este año vin­di­ca­mos el hablar roto, raro, tru­fa­do de poli­se­mias; la poe­sía de incó­mo­da lec­tu­ra por críp­ti­ca, por crí­ti­ca, por com­ple­ja… por libre. La hoy más que nun­ca poe­sía retor­ci­da, nin­gu­nea­da por la cul­tu­ra de masas», expo­nen des­de la orga­ni­za­ción.

La pro­gra­ma­ción del Fes­ti­val de Poe­sía de Valen­cia pro­mue­ve una poé­ti­ca del indi­vi­duo no indi­vi­dua­lis­ta, al mar­gen de ten­den­cias y modas, de cáno­nes hege­mó­ni­cos e intere­ses mer­ca­do­téc­ni­cos, que con­tri­bu­ya a gene­rar un ima­gi­na­rio colec­ti­vo diver­so y com­ple­jo. Una poe­sía per­so­nal pero no per­so­na­lis­ta, sin­gu­lar y genui­na.

La inau­gu­ra­ción en el TEM cons­ta­rá de una mues­tra de edi­to­ria­les de poe­sía valen­cia­nas (AEPV) y un par de reci­ta­les ínti­mos y exclu­si­vos con poe­tas sor­pre­sa en el Espai Rim­bom­ba, res­pon­sa­bles del ciclo de poe­sía viva que se cele­bra en el tea­tro del Caba­­yal-Can­­ya­­me­­lar.

«Hermana y cantaora»

La pues­ta de lar­go de Voci­fe­rio cul­mi­na­rá con un con­cier­to de Ampa­ro Sán­chez, líder del gru­po Ampa­ra­noia. La can­tan­te jie­nen­se pre­sen­ta Her­ma­na y can­tao­ra, un espec­tácu­lo acús­ti­co en el que esta­rá acom­pa­ña­da por Víc­tor Inies­ta. El direc­to será gra­tui­to has­ta com­ple­tar afo­ro.

En la rue­da de pren­sa de pre­sen­ta­ción cele­bra­da esta maña­na, su codi­rec­tor jun­to a Raúl Lago, David Tras­hu­man­te, ha des­ta­ca­do la natu­ra­le­za inde­pen­dien­te de Voci­fe­rio, que lo dife­ren­cia de otros fes­ti­va­les:«No hay nin­gún tipo de inje­ren­cia de las ins­ti­tu­cio­nes en la pro­gra­ma­ción, cons­trui­mos cada edi­ción des­de la liber­tad abso­lu­ta y al mis­mo tiem­po sin­tién­do­nos apo­ya­dos en todo momen­to por las mis­mas. Voci­fe­rio, que empe­zó des­de el con­cep­to de la poe­sía escé­ni­ca, se ha ido abrien­do para reco­ger las pro­pues­tas más orto­do­xas, aco­gien­do todas las esté­ti­cas den­tro de nues­tro cri­te­rio poé­ti­co siem­pre crí­ti­co y den­tro de la mul­ti­dis­ci­pli­na­rie­dad».

Con la pre­sen­ta­ción de Voci­fe­rio en el TEM, arran­ca­rá un fes­ti­val que cons­ta­rá de 15 inten­sas jor­na­das don­de se con­gre­ga­rá a casi un cen­te­nar de poe­tas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia