Andrés Marín ofrece su versión flamenca de «La siesta del fauno», de Nijinsky

El bailaor se sirve de la música de Claude Debussy para la propuesta en el Centre Cívic de Puerto de Sagunto

El bailarín, uno de los grandes renovadores del arte flamenco, visita este viernes, 26 de agosto, a las 20 horas, el Centre Cívic de Puerto de Sagunto. El sevillano es reconocido por su novedosa forma de abordar la disciplina flamenca, a través de la unión con todo tipo de lenguajes y artistas, desde el maestro campanero Llorenç Barber al coreógrafo ecuestre Clément Marty, conocido como Bartabas.

En la hora encendida que presenta en el festival de Cultura de la Generalitat aborda una peculiar versión de La siesta del fauno, la famosa obra de Nijinsky que hizo evolucionar la danza hacia la modernidad. Sobre la música de Claude Debussy, el bailaor, acompañado de la bailarina Lucía Vázquez, pone en marcha los resortes de su personal arcano flamenco, encarnando la energía, los perfiles y los escorzos de un fauno aún más anguloso y descarnado que el original. El espectáculo es gratuito. En las obras de Marín reinan la experimentación y el riesgo, elementos que el artista considera imprescindibles para que el género se mantenga vivo. «Solo aquel que conoce en profundidad un género puede ser un renovador. Andrés Marín es un inconformista, un creador incansable y un investigador voraz, capaz de darle otra vuelta al mismo Nijinsky. No en balde, Marín es considerado uno de los bailaores más importantes del momento», señala la directora artística de Sagunt a Escena, Inma Expósito.

Sus producciones se han centrado en la tradición flamenca, en los cantes clásicos con un estilo personal y una estética de absoluta contemporaneidad. Director coreográfico, artístico y musical de su propia compañía, sus creaciones reflejan la libertad expresiva de una profunda investigación artística.

Andrés Marín nació en Sevilla en 1969. Hijo de artistas flamencos, ha vivido el arte desde pequeño, tanto a través del baile en la escuela de su padre, como del cante, del que es un gran aficionado y profundo conocedor. Si hay un rasgo que defina su trayectoria, sería el de la independencia y la no adscripción a compañía o escuela alguna más allá de la enseñanza paterna. Autodidacta inclasificable, emprende su carrera profesional en 1992 como solista y coreógrafo para distintos espectáculos y eventos hasta fundar su propia compañía en el año 2002.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.