La muestra, comisariada por Javier Pérez Rojas, podrá visitarse en el Museo de Artes Gravina de Alicante hasta el 25 de junio

El comi­sa­rio de la expo­si­ción, Javier Pérez Rojas, duran­te un reco­rri­do por la expo­si­ción (MUBAG).

Ali­can­te ha dado el pis­to­le­ta­zo de sali­da al Año Soro­lla con una expo­si­ción en el Museo de Bellas Artes Gra­vi­na en la que, a tra­vés de más de un cen­te­nar de obras, el pin­tor valen­ciano dia­lo­ga con sus maes­tros y dis­cí­pu­los. Bajo el títu­lo Soro­lla y la pin­tu­ra valen­cia­na de su tiem­po. Diá­lo­gos y con­tras­tes, el Mubag mues­tra has­ta el pró­xi­mo 25 de junio más de un cen­te­nar de pie­zas del artis­ta, algu­nas de ellas exhi­bi­das por pri­me­ra vez en Espa­ña. La mues­tra está comi­sa­ria­da por Javier Pérez Rojas.

La mues­tra ha sido inau­gu­ra­da ofi­cial­men­te este lunes por el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Cul­tu­ra, Ximo López; el pre­si­den­te de la Dipu­tación de Ali­can­te, Car­los Mazón; la vice­pre­si­den­ta de la ins­ti­tu­ción y dipu­tada de Cul­tu­ra, Julia Parra; los direc­to­res del Mubag de Ali­can­te y el Bellas Artes de Valèn­cia, Jor­ge Soler y Pablo Gon­zá­lez, res­pec­ti­va­men­te, infor­ma Euro­pa Press.

Duran­te el acto, Pérez Rojas puso en valor la mues­tra y ha sub­ra­yó la difi­cul­tad de «encon­trar obras del artis­ta jus­to en la con­me­mo­ra­ción de su año». En la expo­si­ción se unen cua­tro gene­ra­cio­nes que mues­tran la evo­lu­ción de la pin­tu­ra valen­cia­na entre 1871 y 1923, con Soro­lla como pro­ta­go­nis­ta des­ta­ca­do. En total, reúne 115 obras con una secuen­cia expo­si­ti­va estruc­tu­ra­da en cua­tro sec­cio­nes que refle­jan, a tra­vés de los dis­tin­tos géne­ros pic­tó­ri­cos, la rique­za y alto nivel de los artis­tas valen­cia­nos, con Soro­lla como máxi­mo vale­dor.

En las cua­tro sec­cio­nes —El rena­cer de la escue­la valen­cia­na. Valè­n­­cia-Roma, Expre­sio­nes de la vida tra­di­cio­nal y rural, El calei­dos­co­pio humano del retra­to y Agres­te, rural y urbano— se inclu­yen obras des­ta­ca­das de artis­tas ante­ce­so­res a Soro­lla como Emi­lio Sala, Fran­cis­co Domin­go, Muñoz Degrain, Igna­cio Pina­zo, José Ben­lliu­re, Mariano For­tuny o Joa­quín Agra­sot, con quien com­par­tió par­te de su eta­pa de ense­ñan­za en la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Car­los.

«Fies­ta Valen­cia­na» (1898), una de las obras más des­ta­ca­das de la mues­tra (MUBAG).

Obras destacadas

Pero tam­bién están repre­sen­ta­dos sus con­tem­po­rá­neos: José Gar­ne­lo, Ceci­lio Pla, Fer­nan­do Cabre­ra, Cons­tan­tino Gómez, Juan Bel­da, Julio Peris Brell o José Nava­rro. Entre los artis­tas de gene­ra­cio­nes pos­te­rio­res, figu­ran José Pina­zo, Manuel Bene­di­to, Sal­va­dor Tuset, Enri­que Cuñat, Anto­nio Este­ve, Emi­lio Vare­la o su hija María Soro­lla.

Una de las pie­zas des­ta­ca­das del pin­tor pro­ta­go­nis­ta es Fies­ta valen­cia­na que, por pri­me­ra vez, se pue­de con­tem­plar en Ali­can­te. Ade­más, es tam­bién la pri­me­ra oca­sión que se expo­nen en Espa­ña obras como El Retra­to de Doña Pilar Sainz de Vicu­ña y Arbi­de, Duque­sa de Mon­ten­sión y el boce­to Cabe­za de Joa­quín Soro­lla; Cam­pe­sino valen­ciano y Aca­de­mia de des­nu­do mas­cu­lino de per­fil, 1873, de Joa­quín Agra­sot; Pai­sa­je con casa. Huer­ta valen­cia­na, de Enri­que Cuñat Gari­bó; María en el come­dor de la casa Soro­lla, de Fran­cis­co Pons Arnau; Jar­dín del Alcá­zar de Sevi­lla, de María Soro­lla; Bar­cas en la pla­ya, de Muri­llo Ramos o Retra­to de Encar­ni­ta, de Emi­lio Vare­la.

Igual­men­te, se podrán ver en el Mubag por pri­me­ra vez en Espa­ña las obras Retra­to de joven entre rosas, de Anto­nio Fillol; Retra­to de Lui­sa con pris­má­ti­cos, de Juan Bel­da; Corral, José Mon­grell; De char­la, de Luis Beut; Visión del Colos­seo, de José Ben­lliu­re; Cal­va­rio valen­ciano, de Valen­tín Urios; Gale­ría con plan­tas, de Ceci­lio Pla; Mujer des­pe­cha­da, de Emi­lio Sala; Bar­cas de pes­ca, de Mar­tí­nez Cubells; y Pro­ce­sión del gre­mio de sas­tres, de Ber­nar­do Ferrán­diz.

Las pin­tu­ras expues­tas pro­ce­den del Museo de Bellas Artes de Valèn­cia, prin­ci­pal cola­bo­ra­dor con la cesión de 53 obras. Par­ti­ci­pa, ade­más, el pro­pio Mubag, la gale­ría Artur Ramón Art, la Casa Museo Pina­zo de Gode­lla, Fabia­na Mou­re­lle, Fun­da­ción Ban­ca­ja, Gru­po Jor­ge, Museo Casa Ibá­ñez, la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Car­los y las colec­cio­nes pri­va­das de Dus­met, Joan Gava­ra, Luis Tri­go, Pedre­ra Mar­tí­nez o Pérez Torre­blan­ca, entre otras.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia