La ceremonia de entrega de los V Premios Berlanga del Audiovisual Valenciano tendrá lugar el 12 de noviembre en el Auditori de Castelló

El crí­ti­co Anto­nio Llo­rens (cen­tro) con su pre­mio.

La con­se­lle­ra de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Raquel Tama­rit, ha anun­cia­do el Pre­mio de Honor del Audio­vi­sual Valen­ciano 2022, que con­ce­de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat en el mar­co de la quin­ta edi­ción de los Pre­mios Ber­lan­ga. La cere­mo­nia ten­drá lugar el 12 de diciem­bre en el Audi­to­ri de Cas­te­lló y allí se darán a cono­cer los gana­do­res de una edi­ción en la que la que las pelí­cu­las Lle­nos de gra­cia (de Rober­to Bue­so) y Vasil (diri­gi­da por Ave­li­na Prat) par­ten como favo­ri­tas con sie­te nomi­na­cio­nes.

Naci­do en Valèn­cia en el año 1952, Llo­rens ini­ció su tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal den­tro del cine inde­pen­dien­te valen­ciano a fina­les de los años sesen­ta con el roda­je de cor­to­me­tra­jes en cola­bo­ra­ción con Pedro Uris. De esta épo­ca son los cor­tos A pro­pó­si­to de… (1969), Los héroes (1969), Acción (1969), La ley de los muer­tos (1970), Un mun­do de ilu­sión (1970), Jonás (1971), Una his­to­ria de otro tiem­po (1971) y Téc­ni­ca de una ven­gan­za (1973).

En el año 1975 ini­cia el tra­ba­jo de crí­ti­co cine­ma­to­grá­fi­co en la Car­te­le­ra Turia y se con­vier­te en miem­bro del con­se­jo de redac­ción. Tam­bién tra­ba­ja en la dis­tri­bu­ción cine­ma­to­grá­fi­ca a los cine­clu­bes de Valèn­cia y con­ti­núa rodan­do cor­to­me­tra­jes como El mis­te­ri dels cines des­apa­re­guts (1984), Mimi, mome, mima (1986), Músi­ca en tres‑E (1986), En el valle (1986) o Enca­de­nats (1986).

Des­de fina­les de los años seten­ta, Llo­rens man­tie­ne una acti­vi­dad inten­sa como ase­sor, pro­gra­ma­dor y escri­tor para fes­ti­va­les de cine nacio­na­les e inter­na­cio­na­les como la SEMINCI de Valla­do­lid, Fes­ti­val de Mála­ga, Fes­ti­val de Cine de Hues­ca, la Motra de Valèn­cia o Cine Joven, entre otros.

Ade­más de pro­gra­mar nume­ro­sos ciclos, para la Mos­tra escri­bió las mono­gra­fías Cine mal­di­to espa­ñol de los años sesen­ta (1984), con Augus­to M. Torres y Die­go Galán; Fer­nan­do Fer­nán Gómez (1984), con Die­go Galán; Lino Ven­tu­ra (1986), con Pablo Aibar; Alfre­do Matas (1986), y‘Sil­va­na Man­gano, del bayón al teo­re­ma (2004), con Pedro Uris.

Para la SEMINCI de Valla­do­lid escri­bió Fran­cis­co Rabal, un caso bas­tan­te excep­cio­nal (1985), con Manuel Hidal­go; El cine negro espa­ñol (1988) y José Luis Dibil­dos (1998). Des­ta­can tam­bién dos libros publi­ca­dos por la Fil­mo­te­ca de la Gene­ra­li­tat: José Gio­van­ni. La aven­tu­ra de la serie negra (1998) y Fran­cesc Betriu, pro­fun­das raí­ces (1999). En para­le­lo a su tra­ba­jo de crí­ti­co escri­tor cine­ma­to­grá­fi­co, tra­ba­jó como pro­gra­ma­dor de los cines Babel y Alba­tros.

Des­pués de casi vein­te años sin rodar, vuel­ve a diri­gir con el lar­go­me­tra­je Après le Trou (Des­pués de la eva­sión) (2002), sobre el escri­tor y cineas­ta José Gio­van­ni, que fue pre­sen­ta­do en el Fes­ti­val de Locarno.

En el 2003 diri­ge el cor­to­me­tra­je Un cuen­to chino, galar­do­na­do a los XI Pre­mios Turia, el Pre­mio Ban­ca­ja y el pre­mio a mejor músi­ca en la Sema­na de Cine de Medi­na del Cam­po. De esta déca­da son tam­bién los cor­tos La cul­pa aje­na (2007) y Marx­ma­de­ra (2009). El 2014 diri­gió el docu­men­tal Un jar­dí a la memò­ria (2014), que recu­pe­ra imá­ge­nes y frag­men­tos de sus pro­pios cor­to­me­tra­jes ela­bo­ra­dos entre 1969 y 1973.

En 2014 fue nom­bra­do miem­bro de honor de la Aca­de­mia del Cine Cata­lán por su defen­sa del cine de autor y en ver­sión ori­gi­nal, así como por el tra­ba­jo de pro­mo­ción de las pro­duc­cio­nes valen­cia­nas y cata­la­nas a los mer­ca­dos, fes­ti­va­les y acon­te­ci­mien­tos cine­ma­to­grá­fi­cos inter­na­cio­na­les.

Retrans­mi­ti­da en direc­to por À Punt, la gala de entre­ga de los pre­mios esta­rá diri­gi­da por Toni Betrán y será con­du­ci­da por la actriz Maria Juan, con guion del cineas­ta Óscar Ber­nà­cer. La cere­mo­nia con­ta­rá tam­bién con el acom­pa­ña­mien­to musi­cal de Ley DJ y la Maria.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia