El catalán presenta en Bombas Gens un ambicioso proyecto para la ciudad de Valencia: un «passeig», una exposición y una degustación

Una ima­gen de la expo­si­ción.

Bom­bas Gens pre­sen­ta la gran cele­bra­ción Honey­moon: Unclas­si­fied, de Anto­nio Miral­da, un ambi­cio­so pro­yec­to alre­de­dor de su serie Honey­moon Pro­ject que se  des­plie­ga en tres momen­tos: un pas­seig por la ciu­dad de Valen­cia, una expo­si­ción y una degus­ta­ción. Esta obra de arte uni­ver­sal e inclu­si­va, comi­sa­ria­da por San­dra Gui­ma­rães, invo­lu­cra a diver­sas comu­ni­da­des e ins­ti­tu­cio­nes loca­les. La expo­si­ción podrán ver­se en Bom­bas Gens del 27 de abril al 26 de noviem­bre de 2023.  

Honey­moon Pro­ject (1986–1992) es un pro­yec­to del artis­ta Anto­ni Miral­da (Bar­ce­lo­na, 1942) que tuvo lugar a tra­vés de una serie de accio­nes cere­mo­nia­les en torno al ena­mo­ra­mien­to y pos­te­rior enla­ce matri­mo­nial entre dos monu­men­tos his­tó­ri­cos: el de Cris­tó­bal Colón, en el puer­to de Bar­ce­lo­na, y la Esta­tua de Liber­tad, en la bahía de Nue­va York.

Estas accio­nes se desa­rro­lla­ron con la pre­mi­sa de crear un pro­yec­to inter­con­ti­nen­tal que cele­bra­ra el inter­cam­bio de ideas, pro­duc­tos y tra­di­cio­nes entre dos cul­tu­ras situa­das a ambos lados del Atlán­ti­co, así como poner de mani­fies­to una rela­ción natu­ral­men­te anta­gó­ni­ca por sus res­pec­ti­vas sim­bo­lo­gías de la con­quis­ta y la liber­tad.

El pro­yec­to Honey­moon Pro­ject se cele­bró a tra­vés de una trein­te­na de actas y cere­mo­nia­les abier­tos al públi­co y con la impli­ca­ción de miles de par­ti­ci­pan­tes; gene­ró alre­de­dor de 40 obje­tos (ves­ti­dos, zapa­tos, ani­llos, entre otros diver­sos rega­los), dise­ña­dos y rea­li­za­dos a medi­da de los monu­men­tos, y se desa­rro­lló a lo lar­go de tres con­ti­nen­tes —Euro­pa, Amé­ri­ca y Asia— con la com­pli­ci­dad de más de 20 ciu­da­des, a las que aho­ra se suma Valen­cia.

Proyectos inéditos

«Honey­moon: Unclas­si­fied» es un pro­yec­to que cons­ta de tres hitos. El pri­me­ro, la mues­tra homó­ni­ma que se inau­gu­ra el 27 de abril a las 20:00h en Bom­bas Gens Cen­tre d’Art, des­ve­la los pro­yec­tos iné­di­tos que Miral­da con­ci­bió en el mar­co deHoney­moon Pro­ject y que nun­ca lle­ga­ron a rea­li­zar­se. 

La expo­si­ción pre­sen­ta una serie de dibu­jos pre­pa­ra­to­rios ori­gi­na­les de los rega­los de boda y accio­nes cere­mo­nia­les no rea­li­za­das, así como otros mate­ria­les docu­men­ta­les que con­tex­tua­li­zan y tra­zan una cro­no­lo­gía de los hitos prin­ci­pa­les del pro­yec­to.

For­ma par­te de la expo­si­ción el Zapa­to Gón­do­la (1990–2023), una gran escul­tu­ra en for­ma de zapa­to, con­ce­bi­da a esca­la del pie de la Esta­tua de la Liber­tad y con­ver­ti­da en gón­do­la, que fue un «rega­lo» de la ciu­dad de Vene­cia para la «Liberty» como par­te del lis­ta­do de rega­los de boda de Honey­moon Pro­ject

Esta monu­men­tal pie­za se pre­sen­tó por pri­me­ra vez en el Pabe­llón Espa­ñol de la 44ª Bie­nal de Vene­cia (1990) y nave­gó por su Gran Canal. Des­pués de una lar­ga estan­cia en EE. UU., el Zapa­to Gón­do­la lle­ga a Espa­ña por pri­me­ra vez para incor­po­rar­se a la colec­ción del Rei­na Sofía des­pués de ser depo­si­ta­da por la fun­da­ción del museo.

«La Sabateta de la Liberty»

La lle­ga­da del Zapa­to Gón­do­la a Valen­cia se cele­bra­rá por todo lo alto el jue­ves 27 de abril por la maña­na con el pas­seig La Sabate­ta de la LibertyEste segun­do hito del pro­yec­to Honey­moon: Unclas­si­fied es un ensa­yo par­ti­ci­pa­ti­vo, estruc­tu­ra­do en for­ma de pas­seig [paseo] en el que el Zapa­to Gón­do­la se aven­tu­ra a andar, per­ci­bir y dia­lo­gar con el pai­sa­je urbano de Valen­cia y su his­to­ria. 

Un cor­te­jo que reco­rre toda la ciu­dad y esta­ble­ce puen­tes entre el Vie­jo y Nue­vo Mun­do, ponien­do de mani­fies­to un diá­lo­go entre Valen­cia y Vene­cia y su pro­fun­da vin­cu­la­ción con la cul­tu­ra del agua: Valen­cia, por el rega­dío de sus huer­tas y su cer­ca­nía al mar; Vene­cia, por su pro­pio empla­za­mien­to y urba­nis­mo orga­ni­za­do en cana­les. 

Arti­cu­la­do como una pro­gre­sión de sie­te actos per­for­má­ti­cos y par­ti­ci­pa­ti­vos a lo lar­go de 5 horas, el cor­te­jo comen­za­rá en Ciu­dad Falle­ra, don­de los arte­sa­nos del Zapa­to Gón­do­la le han dado un new look tras su lar­go via­je trans­atlán­ti­co (Vene­cia, Gal­ves­ton, Mia­mi). Lue­go, pasa­rá por la Ermi­ta de Vera, el Caban­yal, la Pla­za la Vir­gen y el Mer­ca­do Cen­tral, para cul­mi­nar en Bom­bas Gens en pre­sen­cia de la Falle­ra Mayor de Valen­cia. Es allí don­de el Zapa­to Gón­do­la adqui­ri­rá su per­so­na­li­dad de «gón­do­la» para for­mar par­te de la expo­si­ción Honey­moon: Unclas­si­fied.

Para San­dra Gui­ma­rães, direc­to­ra artís­ti­ca de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art y comi­sa­ria del pro­yec­to, «es un pri­vi­le­gio tra­ba­jar jun­to a Miral­da, un artis­ta cono­ci­do por sus ambi­cio­sos pro­yec­tos en el espa­cio públi­co y por accio­nes que invo­lu­cran espe­cí­fi­ca­men­te a las ins­ti­tu­cio­nes don­de expo­ne, así como el com­pro­mi­so del públi­co. De hecho, este es un pro­yec­to de gran mag­ni­tud y es con­si­de­ra­do una obra de arte uni­ver­sal e inclu­si­va, que invo­lu­cra a diver­sas comu­ni­da­des e ins­ti­tu­cio­nes loca­les».

El ter­cer hito de la cele­bra­ción tam­bién ocu­rre el día 27 de abril a las 20:00 h en Bom­bas Gens, como par­te de la inau­gu­ra­ción. Se tra­ta del Vale-Vene Tast, una degus­ta­ción abier­ta que pro­po­ne un via­je sim­bó­li­co entre Vene­cia y Valen­cia a tra­vés de sabo­res y aro­mas de pro­duc­tos de la gas­tro­no­mía local tra­di­cio­nal de ambos luga­res. 

Este pro­yec­to se ins­pi­ra en la impor­tan­cia de las dos ciu­da­des como sedes del comer­cio y el inter­cam­bio: Vene­cia como capi­tal del comer­cio medi­te­rrá­neo, puen­te entre Orien­te y Occi­den­te, y Valen­cia, famo­sa ya en la pri­me­ra mitad del siglo XIV por la ruta de la seda y los gru­pos mer­can­ti­les. Así, los dos pun­tos que­da­rán conec­ta­dos, esta­ble­cien­do un inter­cam­bio entre el Medi­te­rrá­neo y el Adriá­ti­co, y entre el Vie­jo y el Nue­vo Mun­do.

A par­tir de la con­cep­tua­li­za­ción de Miral­da y Ricard Cama­re­na, Bom­bas Gens ha orga­ni­za­do una degus­ta­ción de tapas con ali­men­tos salu­da­bles y loca­les basa­dos en el víncu­lo de estas dos ciu­da­des. La eje­cu­ción se rea­li­za en cola­bo­ra­ción con la escue­la de gas­tro­no­mía Medi­te­rrá­neo Culi­nary Cen­ter.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia