Los ‘señores de la coca’ desembarcan en la capital del Turia, de la mano de la misteriosa escritora Anita Backster, en el trepidante thriller «Aunque te escondas»

La autora valenciana Anita Backster, con su última novela Aunque te escondas, convierte las calles de la ciudad en el escenario de una apasionante trama en la que una intrépida periodista se enfrentará, amenazada de muerte, a los peligros del crimen organizado mientras la acechan oscuros secretos de su pasado que emergerán para poner a prueba su coraje.
¿En qué o quienes te has inspirado para contar esta historia? ¿Hay algún personaje que tenga similitudes con alguien en la vida real?
Me gusta observar, sobre todo en lugares públicos como cafeterías, bares o los bancos de cualquier parte y cada conversación, gesto o reacción ajena me nutre para desarrollar mis personajes de manera más auténtica.

Por otra parte, a todos nos influyen personajes de libros que hemos leído. A mí me fascinan las historias de los periodistas de investigación, sobre todo los de antaño. Hoy todo va tan rápido que es una labor que se ha ido cargando la necesidad de la inmediatez. Quería una protagonista interesante y cañera, por decirlo de algún modo. Sin pelos en la lengua, fuerte, decidida, ambiciosa y con cierta oscuridad interior que la hiciera imprevisible.
Y, claro, no podía faltar un toque personal, así que le metí a Alicia esa afición por el buen vino y también por música de la buena, en este caso de Queen porque ¿a quién no le gusta pegar un buen trago con un vinito mientras suena Bohemian Rhapsody?
¿Entonces la protagonista de ‘Aunque te escondas’ se parece a ti?
Alicia Rivas no está inspirada en mí pero tiene muchos puntos en los que podría coincidir con ella. Me cae bien.
¿Cómo surgió la idea de comenzar a escribir esta novela y qué te hizo elegir el género negro?
La idea de comenzar a escribir esta novela surgió después de haber publicado Las píldoras de Backster y Las 50 sombras de Tinder. Los dos están más enmarcados en el género contemporáneo e intimista, y quise explorar algo más oscuro. Como soy una amante de la novela negra y el thriller, me atrajo la idea de escribir en este género e introducir personajes más profundos e intensos como, por ejemplo, La Faraona, un villano inspirado en un personaje valenciano muy conocido en la época de la ruta del bakalao. Los giros inesperados y los secretos, el suspense y dejar al lector sin saber lo que va a pasar en la siguiente página son grandes alicientes para probar este interesante camino que he elegido.
¿Qué pueden encontrar los lectores en ‘Aunque te escondas’?
Diría que… ¡muchas ganas de leerlo del tirón! Imagínate una trama con giros inesperados en cada capítulo que te dejan con más ganas del siguiente. Además Alicia Rivas, nuestra protagonista, es un personaje de esos que no se olvidan fácilmente. Es brillante, valiente y muy caótica. Aún así lo que más impactará y gustará al lector, más allá de la tensión de estar en el punto de mira de uno de los cárteles del narcotráfico más peligrosos del mundo, es esa montaña rusa de emociones que, con mayor o menor intensidad, hemos experimentado todos en algún momento de nuestras vidas.
Además al lector le fascinará la dinámica con el inspector jefe Miquel Alvarado y su mejor amigo Raymond Aliaga, que hace que la trama sea aún más rica y envolvente.
¿Por qué querías contar la incursión del narcotráfico mexicano en la ciudad de Valencia?
Me pareció una gran idea por lo real. Valencia es un enclave estratégico para el narcotráfico y esta novela tiene más de real que de ficción. Reflejar esta posibilidad en ‘Aunque te escondas’ le da pinceladas ofrece una perspectiva intrigante sobre los desafíos a los que podríamos enfrentar en el futuro cercano.

¿La escritora Anita Backster?
Ese mirar de cerca a los peligros y las realidades del narcotráfico y cómo afecta a las vidas de las personas, incluso más allá de cualquier frontera, me parece una idea interesante. Además, jugar con la idea de lo inesperado, de cómo el mal puede esconderse en los lugares más insospechados, y de cómo la gente común, nuestros personajes, se ve arrastrada a situaciones que jamás habrían imaginado ha sido fascinante y un entretenimiento a la hora de escribirlo
Valencia se convierte casi en un personaje principal en tu obra ¿Era importante para ti reflejarla?¿Qué reflejo hace esta novela de la ciudad?
Para mí, era fundamental reflejar la ciudad de Valencia en mi primera novela negra. Más allá de ser mi ciudad natal, Valencia ofrece un telón de fondo único para los hechos escabrosos que suceden en el libro. Con una alta tasa de infracciones sexuales y criminalidad en aumento y que supera al resto de autonomías, tenía claro que mi propia ciudad me iba a servir de escenario e inspiración.
Como dices, es un personaje más, con sus callejuelas históricas, sus plazas vibrantes donde la vida igual se detiene que pasa a mil por hora, y esos rincones junto al mar que lo mismo se llenan de turistas que son un respiro en medio del caos. Pero también hay un lado más sombrío en el que acechan los peligros y que reflejan ese lado más sombrío que puede tener cualquier ciudad cuando el sol se pone. Es el escenario perfecto para esa lucha entre la luz y la oscuridad que se da en la novela.
¿Vas a seguir escribiendo novela negra?
He estado muy cómoda escribiendo este género y creo que puedo seguir haciéndolo porque tengo muchas historias nuevas en la cabeza que me gustaría plasmar. De hecho, ya estoy trabajando en mi segunda novela, donde retomo a los personajes más relevantes de Aunque te escondas, liderados por Alicia Rivas. Admito que este género engancha tanto al que lee como al que lo escribe. Sin embargo, eso no significa que deje de explorar otros géneros. Siempre habrá espacio para la diversidad en mis escritos.
¿Qué le dirías a alguien para que fuera a comprar tu última novela?
Pues a los amantes de la intriga, el suspense y los giros inesperados les ofrezco una novela con todos esos ingredientes. Aunque te escondas denuncia el control de los cárteles mexicanos en los medios de comunicación, atentando contra los periodistas cuando abren la boca más allá de los límites que imponen los ‘señores de la coca’. Los lectores sentirán la tensión de cada capítulo mientras se va tejiendo y desarrollando la historia liderada por la intrépida periodista valenciana. Se la leerán del tirón.
Finalmente, ¿podemos saber quién está detrás de Anita Backster?
Esa es una pregunta que sólo el tiempo y las páginas de futuras obras revelarán.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia