La navie­ra valen­cia­na Baleà­ria cons­trui­rá su nue­vo hub tec­no­ló­gi­co e indus­trial en las futu­ras ins­ta­la­cio­nes de la futu­ra ter­mi­nal públi­ca de pasa­je­ros del Puer­to de Valen­cia. Es más, la navie­ra será la encar­ga­da de ges­tio­nar y explo­tar la ter­mi­nal, lo que supo­ne uno de los retos más impor­tan­tes en sus casi 25 años de his­to­ria, como reco­no­cen sus máxi­mos res­pon­sa­bles, con Adol­fo Utor al fren­te.

Una ter­mi­nal que supon­drá un plus de conec­ti­vi­dad y de rela­cio­nes de todo tipo para la capi­tal valen­cia­na. Ciu­dad des­de la que la navie­ra Balea­ria tie­ne cone­xio­nes marí­ti­mas con las Islas Balea­res y con la loca­li­dad arge­li­na de Mos­ta­ga­nem.

Uno de los bar­cos de Baleà­ria.

La sol­ven­cia del pro­yec­to pre­sen­ta­do al con­cur­so lan­za­do por par­te de la Auto­ri­dad Por­tua­ria de Valen­cia y la expe­rien­cia de Baleà­ria fue­ron cla­ves para esta adju­di­ca­ción de la cons­truc­ción y explo­ta­ción de la ins­ta­la­ción.

Una lici­ta­ción que deta­lla­ba la apues­ta de desa­rro­llar un pro­yec­to que com­bi­na­se la misión de agi­li­zar tan­to la expe­rien­cia del clien­te y las ope­ra­cio­nes por­tua­rias, jun­to con la visión de con­ver­tir una sede marí­ti­ma en un espa­cio emble­má­ti­co para la capi­tal valen­cia­na y el barrio de Naza­ret.

El dise­ño apos­ta­rá por crear un entorno aco­ge­dor y emble­má­ti­co. En él la sos­te­ni­bi­li­dad, que tan­to defi­ne a Baleà­ria, será un aspec­to fun­da­men­tal, así como sus líneas de inno­va­ción y su voca­ción de pro­yec­tar­se hacia un futu­ro de la movi­li­dad marí­ti­ma más huma­na, acce­si­ble y ver­de. Todo ello conec­tan­do, ade­más, con los barrios mari­ne­ros de la capi­tal del Turia.

Todo en la línea de la polí­ti­ca de eco­efi­cien­cia prac­ti­ca­da por la com­pa­ñía des­de hace años, en la que es ya todo un refe­ren­te.  Y cimen­ta­da tam­bién en la trans­for­ma­ción digi­tal y la apues­ta por ener­gías más lim­pias y reno­va­bles.

De hecho, se pre­ten­de que esta sea la esta­ción marí­ti­ma más sos­te­ni­ble y de menor impac­to ambien­tal, con una nota­ble reduc­ción de rui­dos, auto­su­fi­cien­cia ener­gé­ti­ca por gene­ra­ción reno­va­ble y 100 % de reci­cla­je de resi­duos gene­ra­dos.

Desarrollo de empresas y territorios

“En Baleà­ria hemos deci­di­do situar en este espa­cio nues­tro nue­vo hub tec­no­ló­gi­co e indus­trial. Vamos a esta­ble­cer allí nues­tro cen­tro y vamos a desa­rro­llar esta acti­vi­dad que es tan impor­tan­te para apor­tar pro­gre­so y desa­rro­llo a las empre­sas y a los terri­to­rios”, indi­ca­ba su pre­si­den­te y máxi­mo accio­nis­ta, Adol­fo Utor.

El pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor.

El pro­yec­to inclu­ye tam­bién la crea­ción de un Cen­tro de Inno­va­ción y Eco­efi­cien­cia y un espa­cio para la dina­mi­za­ción cul­tu­ral y un cen­tro for­ma­ti­vo de la Escue­la de Empre­sa Baleà­ria (EdEB) con ofer­ta en dis­tin­tas áreas. Asi­mis­mo, la misión es desa­rro­llar una esta­ción marí­ti­ma mime­ti­za­da con su entorno e inte­gra­da en la vida de los resi­den­tes.

“Vamos a repli­car el mode­lo que tene­mos en Denia con la Fun­da­ción Baleà­ria, para inter­ac­tuar con el barrio de Naza­ret (Valen­cia) en el desa­rro­llo y des­plie­gue de acti­vi­da­des cul­tu­ra­les, socia­les, medioam­bien­ta­les. Que­re­mos que sea un polo para impul­sar la inter­ac­ción entre el puer­to y la ciu­dad. Más con­cre­ta­men­te con el barrio de Naza­ret, muchos de cuyos habi­tan­tes son des­cen­dien­tes de anti­guos tra­ba­ja­do­res de la Unión Naval de Levan­te», expli­ca­ba el pre­si­den­te.

La misión tras­cen­den­te de la navie­ra, expli­ca Utor, es cons­truir bar­cos y abrir nue­vas líneas marí­ti­mas, para faci­li­tar la libre cir­cu­la­ción de bie­nes, per­so­nas y cul­tu­ra; para con­se­guir el desa­rro­llo de los pue­blos y el bien­es­tar de los ciu­da­da­nos”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia