La naviera valenciana Baleària construirá su nuevo hub tecnológico e industrial en las futuras instalaciones de la futura terminal pública de pasajeros del Puerto de Valencia. Es más, la naviera será la encargada de gestionar y explotar la terminal, lo que supone uno de los retos más importantes en sus casi 25 años de historia, como reconocen sus máximos responsables, con Adolfo Utor al frente.
Una terminal que supondrá un plus de conectividad y de relaciones de todo tipo para la capital valenciana. Ciudad desde la que la naviera Balearia tiene conexiones marítimas con las Islas Baleares y con la localidad argelina de Mostaganem.
La solvencia del proyecto presentado al concurso lanzado por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia y la experiencia de Baleària fueron claves para esta adjudicación de la construcción y explotación de la instalación.
Una licitación que detallaba la apuesta de desarrollar un proyecto que combinase la misión de agilizar tanto la experiencia del cliente y las operaciones portuarias, junto con la visión de convertir una sede marítima en un espacio emblemático para la capital valenciana y el barrio de Nazaret.
El diseño apostará por crear un entorno acogedor y emblemático. En él la sostenibilidad, que tanto define a Baleària, será un aspecto fundamental, así como sus líneas de innovación y su vocación de proyectarse hacia un futuro de la movilidad marítima más humana, accesible y verde. Todo ello conectando, además, con los barrios marineros de la capital del Turia.
Todo en la línea de la política de ecoeficiencia practicada por la compañía desde hace años, en la que es ya todo un referente. Y cimentada también en la transformación digital y la apuesta por energías más limpias y renovables.
De hecho, se pretende que esta sea la estación marítima más sostenible y de menor impacto ambiental, con una notable reducción de ruidos, autosuficiencia energética por generación renovable y 100 % de reciclaje de residuos generados.
Desarrollo de empresas y territorios
“En Baleària hemos decidido situar en este espacio nuestro nuevo hub tecnológico e industrial. Vamos a establecer allí nuestro centro y vamos a desarrollar esta actividad que es tan importante para aportar progreso y desarrollo a las empresas y a los territorios”, indicaba su presidente y máximo accionista, Adolfo Utor.
El proyecto incluye también la creación de un Centro de Innovación y Ecoeficiencia y un espacio para la dinamización cultural y un centro formativo de la Escuela de Empresa Baleària (EdEB) con oferta en distintas áreas. Asimismo, la misión es desarrollar una estación marítima mimetizada con su entorno e integrada en la vida de los residentes.
“Vamos a replicar el modelo que tenemos en Denia con la Fundación Baleària, para interactuar con el barrio de Nazaret (Valencia) en el desarrollo y despliegue de actividades culturales, sociales, medioambientales. Queremos que sea un polo para impulsar la interacción entre el puerto y la ciudad. Más concretamente con el barrio de Nazaret, muchos de cuyos habitantes son descendientes de antiguos trabajadores de la Unión Naval de Levante», explicaba el presidente.
La misión trascendente de la naviera, explica Utor, es “construir barcos y abrir nuevas líneas marítimas, para facilitar la libre circulación de bienes, personas y cultura; para conseguir el desarrollo de los pueblos y el bienestar de los ciudadanos”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia