web-martin_soler_tripulacio_alcudia_foto_david_arquimbau_2.jpg

Baleà­ria, jun­to con la Orga­ni­za­ción Marí­ti­ma Inter­na­cio­nal (OMI) y la Direc­ción Gene­ral de la Mari­na Mer­can­te (DGMM), ha pues­to en mar­cha un nue­vo pro­gra­ma de for­ma­ción para alum­nos de Puen­te y Máqui­nas, que con­ta­rá con una vein­te­na de pla­zas y ten­drá una dura­ción entre seis y doce meses. El prin­ci­pal obje­ti­vo del cur­so, que se ini­cia en octu­bre, es capa­ci­tar a los futu­ros pro­fe­sio­na­les para poder tra­ba­jar a bor­do siguien­do un mode­lo de apren­di­za­je de Baleà­ria.

Se pre­vé que todos los alum­nos embar­quen pri­me­ro en un buque escue­la don­de se les impar­ti­rá una for­ma­ción ini­cial. Pos­te­rior­men­te, serán des­ti­na­dos a otros dos buques, uno que ope­re en las Balea­res y otro que lo haga en el Estre­cho. Con esta meto­do­lo­gía se con­si­gue un cono­ci­mien­to glo­bal tan­to de la empre­sa como de los dife­ren­tes puer­tos don­de ope­ra. Los buques que for­ma­rán par­te de este pro­gra­ma son los ferries Mar­tín i Soler, Abel Matu­tes, Baha­ma Mama, Sici­lia y Poe­ta López Angla­da.

La navie­ra ya con­ta­ba con un pro­gra­ma for­ma­ti­vo para futu­ros ofi­cia­les de Puen­te y Máqui­nas pero “la cola­bo­ra­ción con la OMI, a tra­vés de su Emba­ja­dor Marí­ti­mo para Espa­ña, nos ha per­mi­ti­do dar un sal­to cua­li­ta­ti­vo ofre­cien­do una for­ma­ción más com­ple­ta y homo­gé­nea”, según des­ta­ca el direc­tor de Flo­ta, Gui­ller­mo Alo­mar. “La empre­sa está en un momen­to de cre­ci­mien­to y nece­si­ta­mos con­tar con una amplia can­te­ra de pro­fe­sio­na­les espe­cia­li­za­dos que pue­dan tra­ba­jar en nues­tros bar­cos”, aña­de.

El Capi­tán Marí­ti­mo de Tene­ri­fe y Emba­ja­dor de la OMI para Espa­ña, Anto­nio Padrón, remar­ca la impor­tan­cia del trans­por­te marí­ti­mo (que cele­bra hoy su Día Mun­dial) tan­to para los inter­cam­bios comer­cia­les como las comu­ni­ca­cio­nes. “Que­re­mos trans­mi­tir entu­sias­mo al sec­tor, sobre todo a aque­llos jóve­nes que están empe­zan­do su carre­ra pro­fe­sio­nal con el fin de ins­pi­rar a nue­vas gene­ra­cio­nes de exper­tos marí­ti­mos”, con­clu­ye.

Para cur­sar este pro­gra­ma se deben cum­plir una serie de requi­si­tos: tener nacio­na­li­dad espa­ño­la y haber fir­ma­do los con­ve­nios en prác­ti­cas curri­cu­la­res, y tener más de seis meses de embar­que pen­dien­tes. Ade­más, ten­drán prio­ri­dad aque­llas per­so­nas que ten­gan un más­ter y resi­dan en puer­tos don­de ope­ra la navie­ra.

Baleà­ria, jun­to con la Orga­ni­za­ción Marí­ti­ma Inter­na­cio­nal (OMI) y la Direc­ción Gene­ral de la Mari­na Mer­can­te (DGMM), ha pues­to en mar­cha un nue­vo pro­gra­ma de for­ma­ción para alum­nos de Puen­te y Máqui­nas, que con­ta­rá con una vein­te­na de pla­zas y ten­drá una dura­ción entre seis y doce meses. El prin­ci­pal obje­ti­vo del cur­so, que se ini­cia en octu­bre, es capa­ci­tar a los futu­ros pro­fe­sio­na­les para poder tra­ba­jar a bor­do siguien­do un mode­lo de apren­di­za­je de Baleà­ria.

Se pre­vé que todos los alum­nos embar­quen pri­me­ro en un buque escue­la don­de se les impar­ti­rá una for­ma­ción ini­cial. Pos­te­rior­men­te, serán des­ti­na­dos a otros dos buques, uno que ope­re en las Balea­res y otro que lo haga en el Estre­cho. Con esta meto­do­lo­gía se con­si­gue un cono­ci­mien­to glo­bal tan­to de la empre­sa como de los dife­ren­tes puer­tos don­de ope­ra. Los buques que for­ma­rán par­te de este pro­gra­ma son los ferries Mar­tín i Soler, Abel Matu­tes, Baha­ma Mama, Sici­lia y Poe­ta López Angla­da.

La navie­ra ya con­ta­ba con un pro­gra­ma for­ma­ti­vo para futu­ros ofi­cia­les de Puen­te y Máqui­nas pero “la cola­bo­ra­ción con la OMI, a tra­vés de su Emba­ja­dor Marí­ti­mo para Espa­ña, nos ha per­mi­ti­do dar un sal­to cua­li­ta­ti­vo ofre­cien­do una for­ma­ción más com­ple­ta y homo­gé­nea”, según des­ta­ca el direc­tor de Flo­ta, Gui­ller­mo Alo­mar. “La empre­sa está en un momen­to de cre­ci­mien­to y nece­si­ta­mos con­tar con una amplia can­te­ra de pro­fe­sio­na­les espe­cia­li­za­dos que pue­dan tra­ba­jar en nues­tros bar­cos”, aña­de.

El Capi­tán Marí­ti­mo de Tene­ri­fe y Emba­ja­dor de la OMI para Espa­ña, Anto­nio Padrón, remar­ca la impor­tan­cia del trans­por­te marí­ti­mo (que cele­bra hoy su Día Mun­dial) tan­to para los inter­cam­bios comer­cia­les como las comu­ni­ca­cio­nes. “Que­re­mos trans­mi­tir entu­sias­mo al sec­tor, sobre todo a aque­llos jóve­nes que están empe­zan­do su carre­ra pro­fe­sio­nal con el fin de ins­pi­rar a nue­vas gene­ra­cio­nes de exper­tos marí­ti­mos”, con­clu­ye.

Para cur­sar este pro­gra­ma se deben cum­plir una serie de requi­si­tos: tener nacio­na­li­dad espa­ño­la y haber fir­ma­do los con­ve­nios en prác­ti­cas curri­cu­la­res, y tener más de seis meses de embar­que pen­dien­tes. Ade­más, ten­drán prio­ri­dad aque­llas per­so­nas que ten­gan un más­ter y resi­dan en puer­tos don­de ope­ra la navie­ra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia