El escritor gaditano regresa a las librerías con un apasionante thriller que sigue los pasos de una bibliófila que intenta recuperar una librería incautada por los nazis durante la II Guerra Mundial

Cuando empezó a escribir, Benito Olmo (Cádiz, 1980) no solo tenía claro que sería escritor, sino que sería uno de los privilegiados que hace de su amor a contar historias su forma de vida. Y lo ha logrado. Tras publicar obras como Mil cosas que no te dije antes de perderte, La tragedia del girasol, La maniobra de la tortuga o El Gran Rojo se aleja un poco de la novela negra pura y dura que le ha dado a conocer, y nos trae Tinta y fuego (Ed. NdeNovela). En ella, una bibliófila en horas bajas se traslada a Berlín para intentar localizar una colección de libros incautada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Lo que no imaginaba es que se vería envuelta en una trama de asesinatos. Hemos hablado con el autor para que nos cuente todo sobre Tinta y fuego.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia