21/12/2022 Pie de foto: Refu­gia­dos en Medy­ka, en la fron­te­ra entre Polo­nia y Ucra­nia, el 1 de mar­zo de 2022. COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA SOCIEDAD BENITO PAJARES

La exposición «Destino: vida. Crónica fotográfica del éxodo ucraniano» podrá visitarse hasta el 15 de febrero

Una de las imá­ge­nes de la expo­si­ción «Des­tino: vida» (BENITO PAJARES).

El Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia inau­gu­ra este jue­ves 22 una expo­si­ción de foto­gra­fías de Beni­to Paja­res sobre refu­gia­dos de la inva­sión de Ucra­nia con el títu­lo Des­tino: vida. Cró­ni­ca foto­grá­fi­ca del éxo­do ucra­niano.

El pasa­do 1 de mar­zo, el foto­pe­rio­dis­ta Beni­to Paja­res, pre­mio World Press Pho­to en 2006, lle­gó a Przemysl, en la fron­te­ra entre Polo­nia y Ucra­nia, con un gru­po de volun­ta­rios de la ONG Jun­tos por la Vida, para cola­bo­rar como volun­ta­rio en la eva­cua­ción y el tras­la­do de refu­gia­dos. Tam­bién para docu­men­tar con su cáma­ra la tra­ge­dia de los refu­gia­dos ucra­nia­nos.

La mues­tra, que podrá visi­tar­se has­ta el pró­xi­mo 5 de febre­ro, está pro­mo­vi­da por el Vice­rrec­to­ra­do de Cul­tu­ra y Socie­dad y por la Fun­da­ción Jun­tos por la Vida. El acto de aper­tu­ra comen­za­rá a las 18 horas en el Claus­tro, con la actua­ción del coro Voces por Benín, que inter­pre­ta­rá un reper­to­rio de músi­ca coral están­dar y afri­ca­na.

Paja­res expli­ca que via­jó a la zona «como un volun­ta­rio más». A dife­ren­cia de otros tra­ba­jos que ha rea­li­za­do como foto­pe­rio­dis­ta, en esta oca­sión el impul­so ini­cial no era pro­fe­sio­nal, sino soli­da­rio. «Allá hice de todo, des­de con­du­cir una fur­go­ne­ta a repar­tir ropa y ali­men­tos entre los refu­gia­dos». Eso sí, con su cáma­ra siem­pre al lado, docu­men­tan­do cada jor­na­da.

Otra de las foto­gra­fías de la expo­si­ción (BENITO PAJARES).

«Navegar por ríos humanos»

Por su par­te, la pre­si­den­ta de Jun­tos por la Vida, Cla­ra Arnal, recuer­da el papel de la Uni­ver­si­tat: «Duran­te tres meses nave­ga­mos por ver­da­de­ros ríos huma­nos y tuvi­mos la suer­te de ayu­dar a muchas per­so­nas a lle­gar a Espa­ña de mane­ra segu­ra. El pri­mer auto­bús lo hizo el 7 de mar­zo en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, que rápi­da­men­te nos ofre­ció su ines­ti­ma­ble ayu­da a la cau­sa ucra­nia­na. Esa madru­ga­da, cin­cuen­ta fami­lias espe­ra­ban las pri­me­ras refu­gia­das con hijos».

Como expli­ca la pre­si­den­ta de la ONG, «des­de enton­ces más de 400 fami­lias y más de 100 volun­ta­rios han for­ma­do par­te de un ejér­ci­to de soli­da­ri­dad, que, jun­to con ins­ti­tu­cio­nes, empre­sas y otras enti­da­des, hacen toda­vía posi­ble que la vida sea el des­tino de tan­tas víc­ti­mas de este con­flic­to».

El cón­sul hono­ra­rio de Ucra­nia en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, Pablo Gil, pro­cla­ma que el des­tino de los ucra­nia­nos «es la vida y el anhe­lo de vivir la Vida, con mayús­cu­la, en paz, en armo­nía y liber­tad». Y con­clu­ye: «El pue­blo ucra­niano es tozu­do, per­se­ve­ran­te y osa­ría decir que indes­truc­ti­ble».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia