-web-fotografia_del_estudio_de_bernardi_roig_en_benissalem_2016.jpg

Ana Serra­to­sa reci­be de nue­vo en su espa­cio al artis­ta Ber­nar­dí Roig (Pal­ma de Mallor­ca, 1965). El poli­fa­cé­ti­co autor espa­ñol regre­sa a la capi­tal valen­cia­na tras cua­tro años de ausen­cia con una expo­si­ción de obras iné­di­tas, titu­la­da “Flo­wers & Faces”. Acua­re­las y escul­tu­ras en bron­ce, serán las pro­ta­go­nis­tas de esta mues­tra espe­cial­men­te sig­ni­fi­ca­ti­va por dos moti­vos.

En pri­mer lugar, por­que Ber­nar­dí Roig nos pro­po­ne en esta oca­sión un aban­dono de las refe­ren­cias mito­ló­gi­cas, la tea­tra­li­dad y el rea­lis­mo des­car­na­do que ema­na­ban sus ins­ta­la­cio­nes más recien­tes, para cen­trar­se en la natu­ra­le­za como prin­ci­pal fuen­te de ins­pi­ra­ción.

Por otro lado, por­que a la men­cio­na­da rup­tu­ra temá­ti­ca en la obra del artis­ta, se le suma el hecho de que se cum­plen nada menos que 25 años des­de que Ber­nar­dí Roig expu­sie­ra por pri­me­ra vez en Valen­cia de la mano de Ana Serra­to­sa, en la que fue­se la gale­ría Bre­tón. Des­de enton­ces, la capi­tal del Turia se con­vier­te cada pocos años en des­tino casi obli­ga­to­rio para las expo­si­cio­nes del artis­ta.

Habla­mos de uno de los auto­res espa­ño­les más acti­vos del pano­ra­ma artís­ti­co actual y con mayor pro­yec­ción inter­na­cio­nal. Sólo en lo que lle­va­mos de año, el artis­ta mallor­quín ya ha cele­bra­do impor­tan­tes exhi­bi­cio­nes en la sala Alca­lá 31 de Madrid y en el MUNTREF de Bue­nos Aires.

Su obra se ha expues­to en espa­cios como: el Museo de Bellas Artes de Cara­cas, el Ins­ti­tu­to Cer­van­tes de Paris, el Museo Kam­pa de Pra­ga, la Fun­da­ción Lud­wig de La Haba­na, el Museo Arnot de Nue­va York, el Museo de Cien­cias de Lon­dres, el Cen­tro Cul­tu­ral la Reco­le­ta de Bue­nos Aires, el Museo de Arte Zhu Qizhan, o The Phi­llips Collec­tion de Washing­ton DC, entre muchos otros esce­na­rios.

“Flo­wers & Faces” nos per­mi­ti­rá dis­fru­tar de un Ber­nar­dí Roig muy dife­ren­te y, al mis­mo tiem­po, muy simi­lar al que hemos vis­to evo­lu­cio­nar a lo lar­go de las últi­mas tres déca­das. Dife­ren­te por la ausen­cia de ele­men­tos tec­no­ló­gi­cos, a menu­do pre­sen­tes en sus expo­si­cio­nes. Simi­lar por la uti­li­za­ción de la fic­ción lite­ra­ria como hilo con­duc­tor de cada una de sus pie­zas, así como por la ausen­cia casi total de color en su obra.

La inau­gu­ra­ción del even­to ten­drá lugar el miér­co­les día 28 de sep­tiem­bre, en el áti­co de Pas­cual y Genís 19. Ana Serra­to­sa, direc­to­ra del espa­cio, esta­rá acom­pa­ña­da por el artis­ta para la inau­gu­ra­ción de la mues­tra. Ésta per­ma­ne­ce­rá abier­ta al públi­co des­de el jue­ves 29 de sep­tiem­bre, has­ta el 4 de noviem­bre.

Ana Serra­to­sa reci­be de nue­vo en su espa­cio al artis­ta Ber­nar­dí Roig (Pal­ma de Mallor­ca, 1965). El poli­fa­cé­ti­co autor espa­ñol regre­sa a la capi­tal valen­cia­na tras cua­tro años de ausen­cia con una expo­si­ción de obras iné­di­tas, titu­la­da “Flo­wers & Faces”. Acua­re­las y escul­tu­ras en bron­ce, serán las pro­ta­go­nis­tas de esta mues­tra espe­cial­men­te sig­ni­fi­ca­ti­va por dos moti­vos.

En pri­mer lugar, por­que Ber­nar­dí Roig nos pro­po­ne en esta oca­sión un aban­dono de las refe­ren­cias mito­ló­gi­cas, la tea­tra­li­dad y el rea­lis­mo des­car­na­do que ema­na­ban sus ins­ta­la­cio­nes más recien­tes, para cen­trar­se en la natu­ra­le­za como prin­ci­pal fuen­te de ins­pi­ra­ción.

Por otro lado, por­que a la men­cio­na­da rup­tu­ra temá­ti­ca en la obra del artis­ta, se le suma el hecho de que se cum­plen nada menos que 25 años des­de que Ber­nar­dí Roig expu­sie­ra por pri­me­ra vez en Valen­cia de la mano de Ana Serra­to­sa, en la que fue­se la gale­ría Bre­tón. Des­de enton­ces, la capi­tal del Turia se con­vier­te cada pocos años en des­tino casi obli­ga­to­rio para las expo­si­cio­nes del artis­ta.

Habla­mos de uno de los auto­res espa­ño­les más acti­vos del pano­ra­ma artís­ti­co actual y con mayor pro­yec­ción inter­na­cio­nal. Sólo en lo que lle­va­mos de año, el artis­ta mallor­quín ya ha cele­bra­do impor­tan­tes exhi­bi­cio­nes en la sala Alca­lá 31 de Madrid y en el MUNTREF de Bue­nos Aires.

Su obra se ha expues­to en espa­cios como: el Museo de Bellas Artes de Cara­cas, el Ins­ti­tu­to Cer­van­tes de Paris, el Museo Kam­pa de Pra­ga, la Fun­da­ción Lud­wig de La Haba­na, el Museo Arnot de Nue­va York, el Museo de Cien­cias de Lon­dres, el Cen­tro Cul­tu­ral la Reco­le­ta de Bue­nos Aires, el Museo de Arte Zhu Qizhan, o The Phi­llips Collec­tion de Washing­ton DC, entre muchos otros esce­na­rios.

“Flo­wers & Faces” nos per­mi­ti­rá dis­fru­tar de un Ber­nar­dí Roig muy dife­ren­te y, al mis­mo tiem­po, muy simi­lar al que hemos vis­to evo­lu­cio­nar a lo lar­go de las últi­mas tres déca­das. Dife­ren­te por la ausen­cia de ele­men­tos tec­no­ló­gi­cos, a menu­do pre­sen­tes en sus expo­si­cio­nes. Simi­lar por la uti­li­za­ción de la fic­ción lite­ra­ria como hilo con­duc­tor de cada una de sus pie­zas, así como por la ausen­cia casi total de color en su obra.

La inau­gu­ra­ción del even­to ten­drá lugar el miér­co­les día 28 de sep­tiem­bre, en el áti­co de Pas­cual y Genís 19. Ana Serra­to­sa, direc­to­ra del espa­cio, esta­rá acom­pa­ña­da por el artis­ta para la inau­gu­ra­ción de la mues­tra. Ésta per­ma­ne­ce­rá abier­ta al públi­co des­de el jue­ves 29 de sep­tiem­bre, has­ta el 4 de noviem­bre.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia