La cantante norteamericana presenta en Valencia «The Good, the Bad and the Bette» hoy viernes 28 de julio

«Creo que el blues es la forma de música más honesta. Se trata de la vida real, la gente real y las emociones reales. Por eso conecta tan profundamente con la gente». Así de claro lo tiene la norteamericana Betty Smith (Nueva York, 1972) que se subirá el próximo 28 de julio al escenario de la Sala Loco en el marco de la segunda etapa de su gira Bustin’out of Brooklyn. La locura de la artista que ha vuelto a poner el soul de moda, según Rolling Stone, se desatará a las 21:30 h. y las entradas costarán 20 euros (16 anticipada).
La historia de Smith no es tan distinta de la de otros cantantes americanos. Sus primeros pasos los dio en el coro de su iglesia, del que su padre era el director. Con el tiempo descubrió el soul, el rock y el blues y decidió cambiar la parroquia por los bares. Así, en 2017 llegó Jetlagger, su primer trabajo, producido por Jimbo Mathus (fundador de los Squirrel Nut Zippers y, colaborador, entre otros, de Elvis Costello). La publicación de este disco la trajo por primera vez a esta misma sala.
«Bette superó de largo todas las expectativas», recordaba Mathus de este disco grabado en directo en el que ella pudo dejar claro todo su poderío. Desde luego, motivos para quejarse no tenía: fue número 1 en el Roots Music Report y le abrió las puertas del Montreux Jazz Festival.
Si con Jetlagger consiguió ser incluida en el Salón de la Fama del Blues de Nueva Yorky el Premio de Música Blues a la Mejor Artista Femenina de Soul/Blues, su siguiente trabajo —The Good, the Bad and the Bette (2020)— tampoco se quedó atrás: el Premio de Música Independiente al Mejor Álbum de Blues.
Producido por el bajista de Drive-By Truckers y ex-Dexateens Mike Patton este disco es una apuesta por un soul-rock más rocoso, funk, que toma prestados los sonidos de las bandas sonoras de la Blaixplotation, y nos descubre el perfil más rockero de Hill.
Historia de un compromiso
Smith ha realizado numerosas giras a lo largo de su carrera y ha actuado en algunos de los festivales de blues más prestigiosos del mundo.
Además de su carrera musical, Smith también es una apasionada defensora de la justicia social. Se ha pronunciado en contra del racismo, el sexismo y la homofobia, y ha utilizado su plataforma para crear conciencia sobre estos importantes temas. «Me comprometo a usar mi música para marcar una diferencia en el mundo. Quiero usar mi plataforma para crear conciencia sobre temas importantes e inspirar a las personas a hacer un cambio», ha asegurado.