Hoy se cele­bra en la Comu­ni­dad Valen­cia­na el día del Árbol y este domin­go 2 de febre­ro el Día Mun­dial de los Hume­da­les. Ambas con­me­mo­ra­cio­nes pre­ten­den recor­dar a la socie­dad la impor­tan­cia de la pro­tec­ción de nues­tros eco­sis­te­mas para el pla­ne­ta y sus habi­tan­tes. Bio­parc, cuyo obje­ti­vo es con­cien­ciar sobre la nece­si­dad de cam­biar con­duc­tas para com­pro­me­ter­se con la con­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad, quie­re com­par­tir espe­cial­men­te estos días que tie­nen gran rele­van­cia en nues­tro entorno medi­te­rrá­neo. Fre­nar la deser­ti­fi­ca­ción y man­te­ner nues­tros hume­da­les se plan­tea aho­ra prio­ri­ta­rio, a lo que hay que sumar el reto colec­ti­vo más impor­tan­te del mile­nio, mini­mi­zar los efec­tos del cam­bio cli­má­ti­co. 

Hoy, día del Árbol, debe­mos recor­dar que los árbo­les trans­for­man el dió­xi­do de car­bono (CO2), que es el máxi­mo res­pon­sa­ble del efec­to inver­na­de­ro y del cam­bio cli­má­ti­co, tal y como se refle­ja en los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble de Nacio­nes Uni­das. Los árbo­les son los gran­des cola­bo­ra­do­res por­que evi­tan o redu­cen el impac­to de las inun­da­cio­nes, ade­más la degra­da­ción fores­tal es una fuen­te de emi­sio­nes de gases de efec­to inver­na­de­ro.

En Bio­parc se ha que­ri­do cele­brar este día con los esco­la­res de los cen­tros edu­ca­ti­vos que visi­ta­ban el par­que, que han podi­do pre­pa­rar y lle­var­se pim­po­llos de pino carras­co, espe­cie autóc­to­na de nues­tros bos­ques, que pos­te­rior­men­te podrán plan­tar en los luga­res ade­cua­dos. 

Otros eco­sis­te­mas impor­tan­tí­si­mos son los hume­da­les y este domin­go 2 de febre­ro se con­me­mo­ra su Día Mun­dial. Estas zonas ayu­dan a con­tro­lar los efec­tos del cam­bio cli­má­ti­co pues repre­sen­tan una barre­ra para fre­nar los efec­tos meteo­ro­ló­gi­cos, alber­gan el 40% de las espe­cies y plan­tas del pla­ne­ta, sir­ven para el sus­ten­to ali­men­ti­cio y pro­veen de agua dul­ce a millo­nes de per­so­nas. Se cal­cu­la que en los últi­mos 35 años han des­apa­re­ci­do más del 50% de estas zonas en todo el mun­do y es urgen­te la con­ser­va­ción de los exis­ten­tes.

Bio­parc Valen­cia recrea hume­da­les afri­ca­nos en sus dife­ren­tes hábi­tats y en la visi­ta pode­mos apre­ciar su rele­van­cia para las dife­ren­tes espe­cies ani­ma­les. Este domin­go dicha expe­rien­cia se verá com­ple­ta­da con las acti­vi­da­des espe­cia­les que el par­que ofre­ce­rá a sus visi­tan­tes y don­de podre­mos acer­car­nos a un mayor cono­ci­mien­to y com­pro­mi­so con su con­ser­va­ción. Des­de la 11 a las 13 horas ten­drán lugar: Visi­ta guia­da a la zona de hume­da­les afri­ca­nos, el Jue­go “El hume­dal en un ovi­llo”, una char­la y enri­que­ci­mien­to espe­cial de hipo­pó­ta­mos y una mesa de mues­tras bio­ló­gi­ca de espe­cies que habi­tan el hume­dal.

Ade­más, este fin de sema­na Bio­parc comien­za la cele­bra­ción de su 12º Ani­ver­sa­rio y nos ofre­ce una pro­mo­ción “con cau­sa”: los fines de sema­na y todos los días del 24 al 29 de febre­ro, todas las entra­das ten­drán el pre­cio de18€+1€ y duran­te todo el mes los Pases anua­les B! Gene­ral, Infan­til (4–12 años) y +65 un pre­cio úni­co de 38€+1€. Y ese “+1€” este año se des­ti­na­rá a pro­yec­tos de con­ser­va­ción de gran­des pri­ma­tes a tra­vés de la Fun­da­ción Bio­parc.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia