El Día Mun­dial de las Aves Migra­to­rias se cele­bra dos veces al año, el segun­do sába­do de mayo y de octu­bre con el obje­ti­vo de ins­pi­rar a las per­so­nas y orga­ni­za­cio­nes de todo el mun­do a tomar medi­das para la con­ser­va­ción de estas impor­tan­tes espe­cies ani­ma­les. Este año, el tema esco­gi­do lla­ma a la acción y pone de mani­fies­to el daño que está cau­san­do y los peli­gros que ace­chan a las aves migra­to­rias por los resi­duos plás­ti­cos con el lema “Pro­te­ge las aves: haz algo prác­ti­co con­tra la con­ta­mi­na­ción por plás­ti­cos”.

El gran pro­ble­ma del plás­ti­co es que se ha con­ver­ti­do en uno de los mate­ria­les más uti­li­za­dos en el mun­do, con una pro­duc­ción de más de tres­cien­tos millo­nes de tone­la­das, tie­ne un ciclo de vida de vein­te a qui­nien­tos años, pero su uti­li­za­ción prin­ci­pal es de tan solo unos ins­tan­tes con pro­duc­tos de “usar y tirar” que pro­du­cen tone­la­das de resi­duos en todo el pla­ne­ta. Las aves son tam­bién víc­ti­mas de estos dese­chos y mue­ren por ina­ni­ción o enve­ne­na­mien­to al inge­rir pie­zas de plás­ti­co o asfi­xia­das por redes o aros de este per­du­ra­ble mate­rial. Se esti­ma que un millón de aves mue­ren cada año por estas cau­sas y la cifra va en aumen­to.

Bio­parc es “ocio con cau­sa” y apo­ya estas impor­tan­tes cam­pa­ñas inter­na­cio­na­les con acti­vi­da­des espe­cia­les como las que se cele­bra­rán el sába­do 11 que inclu­yen un taller de manua­li­da­des para crear “tu más­ca­ra de ave migra­to­ria”, mesa de mues­tras bio­ló­gi­cas, “encuen­tro” con estas espe­cies, etc.

Ade­más, el par­que valen­ciano es pio­ne­ro en la total eli­mi­na­ción del plás­ti­co de un solo uso en todos los ense­res y uten­si­lios uti­li­za­dos en sus res­tau­ran­tes, sus­ti­tu­yén­do­lo por mena­je com­pos­ta­ble, lo que supo­ne que se con­ver­ti­rá al 100% en mate­ria orgá­ni­ca. Tam­bién con­tri­bu­ye así a “cam­biar con­duc­tas” y con­cien­ciar sobre la nece­si­dad de rea­li­zar un con­su­mo res­pon­sa­ble y sos­te­ni­ble con el pla­ne­ta.

La con­tri­bu­ción de Bio­parc en la con­ser­va­ción de las espe­cies ame­na­za­das sigue dan­do sus fru­tos y cabe cele­brar la bue­na noti­cia que supo­ne el naci­mien­to de un pollue­lo de alca­ra­ván de El Cabo, espe­cie inclui­da en la “lis­ta roja” de la Unión Inter­na­cio­nal para la Con­ser­va­ción de la Natu­ra­le­za (UICN). Esta pecu­liar ave, que lla­ma la aten­ción de los visi­tan­tes por sus lar­gas patas, pico cor­to y gran­des ojos ama­ri­llos, pue­de ver­se jun­to con sus pro­ge­ni­to­res en el Avia­rio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia