La obra de Jerónimo Cornelles y Guadalupe Sáez se representa del 8 al 18 de junio y la entrada será gratuita con invitación

El elen­co de «La cara­va­na de les flors» (NEREA COLL).

En el mes más arcoí­ris del calen­da­rio, sumán­do­se a las pro­pues­tas y rei­vin­di­ca­cio­nes del Orgu­llo, San Miguel de Los Reyes ofre­ce ocho nue­vas fun­cio­nes de La cara­va­na de les flors, una pro­duc­ción de Bra­mant Tea­tre para la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio que, en su estreno, la tem­po­ra­da pasa­da, ago­tó todas las loca­li­da­des.

Las entra­das ya están dis­po­ni­bles en la pla­ta­for­ma Even­bri­te se ponen a dis­po­si­ción del públi­co las invi­ta­cio­nes para dis­fru­tar de las 8 úni­cas fun­cio­nes de esta pie­za que invi­ta al espec­ta­dor a aso­mar­se a la belle­za de lo diver­so, a la for­ta­le­za de lo apa­ren­te­men­te frá­gil y a la ale­gría de com­par­tir.

Del 8 al 18 de junio, el públi­co ten­drá la opor­tu­ni­dad de dis­fru­tar de esta fies­ta escé­ni­ca, don­de la músi­ca, el bai­le, la poe­sía, el trans­for­mis­mo o la evo­lu­ción de las rei­vin­di­ca­cio­nes del colec­ti­vo LGTBIQ+ suben al esce­na­rio.

El espec­tácu­lo refle­ja a las nue­vas gene­ra­cio­nes de sus miem­bros, pero tam­bién de aque­llas que arran­ca­ron la lucha, cuan­do el pro­pio espa­cio don­de va a repre­sen­tar­se esta pie­za era una cár­cel en la que per­ma­ne­cían pre­sas per­so­nas, al ampa­ro de la Ley de Vagos y Malean­tes, sim­ple­men­te por su iden­ti­dad y orien­ta­ción sexual.

Años más tar­de, con­ver­ti­do en un com­ple­jo cul­tu­ral, San Miguel de los Reyes demues­tra que toda trans­for­ma­ción es posi­ble, hacien­do de su claus­tro un esce­na­rio al aire libre don­de el pró­xi­mo mes de junio apar­ca­rá La cara­va­na de les flors, un vehícu­lo del que des­cien­de un gru­po hete­ro­gé­neo, con espe­cia­lis­tas en dis­ci­pli­nas como la dan­za con­tem­po­rá­nea, urba­na o Vogue, la poe­sía, el can­to y la músi­ca, la inter­pre­ta­ción, drag queen…

Son Raisha Cosi­ma, Saphi­ra Cosi­ma, Can­de­la Mora, Elsa Moreno, Javi Nadal, Víc­tor Mula, Mire Muñoz, Juan Pedro Román y Liz Dust, nue­ve talen­tos lle­nos de fran­que­za, fres­cu­ra, diver­si­dad y hones­ti­dad. Van ata­via­dos con ves­tua­rios ico­no­clas­tas, don­de con­vi­ven pla­ta­for­mas de vér­ti­go y len­te­jue­las con snea­kers, pan­ta­lo­nes mul­ti­bol­si­llo y ele­gan­tes ame­ri­ca­nas, con­for­man­do una trou­pe lle­na de la belle­za y varie­dad de las flo­res.

Sobre el esce­na­rio, com­par­ten sus pro­pias pers­pec­ti­vas y viven­cias en un tex­to fir­ma­do por Gua­da­lu­pe Sáez y Jeró­ni­mo Cor­ne­lles, ela­bo­ra­do a par­tir de un tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción en común con el elen­co y de auto­fic­ción, siguien­do la este­la de otros mon­ta­jes pre­vios Bra­mant Tea­tre, con 25 años de tra­yec­to­ria en la esce­na valen­cia­na.  

Alu­sio­nes a ico­nos de la lucha del colec­ti­vo, a refe­ren­tes popu­la­res, a per­so­na­jes anó­ni­mos, a situa­cio­nes del pasa­do y del pre­sen­te for­man par­te de este espec­tácu­lo diver­so, en todos sus sen­ti­dos, con toques de come­dia, de cele­bra­ción, pero tam­bién de refle­xión. Y sobre el que pla­nea como ele­men­to cohe­sio­na­dor la liber­tad, la ale­gría y la expre­si­vi­dad que defen­dió y carac­te­ri­zó a Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca.

Ins­pi­ra­da por La Barra­ca, el pro­yec­to que el malo­gra­do escri­tor puso en mar­cha jun­to a Eduar­do Ugar­te para lle­var la cul­tu­ra y las artes escé­ni­cas a los peque­ños pue­blos duran­te la Segun­da Repú­bli­ca, La Cara­va­na de Les Flors apar­ca en Valèn­cia en un mes espe­cial­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vo para ren­dir home­na­je a los que ya no están, pero tam­bién a quie­nes cada día, en actos peque­ños o valien­tes, des­de la rei­vin­di­ca­ción acti­va o tra­vés de las viven­cias coti­dia­nas, defien­den su auto­no­mía a la hora de con­ce­bir su pro­pio cuer­po y su vida, sus afec­tos, su sexua­li­dad y sus rela­cio­nes con los demás. Un men­sa­je que se trans­mi­te arro­pa­do por can­cio­nes en vivo, núme­ros de bai­le, pro­yec­cio­nes audio­vi­sua­les, emo­cio­nan­tes monó­lo­gos y algu­nas sor­pre­sas.

Liz Dust, duran­te la repre­sen­ta­ción (NEREA COLL).

Diversidad de lenguajes

«Hacía tiem­po que tenía en la cabe­za la idea de que había una deu­da his­tó­ri­ca con el colec­ti­vo. Con otras víc­ti­mas sí que ha habi­do una ren­di­ción de cuen­tas y un reco­no­ci­mien­to más explí­ci­to, pero no con la per­se­cu­ción que duran­te siglos se ha hecho a per­so­nas sim­ple­men­te por ser gais o trans», expli­ca Cor­ne­lles, direc­tor, ade­más de coau­tor de la pie­za.

«Cuan­do Car­men Amo­ra­ga nos ofre­ció la posi­bi­li­dad de tra­ba­jar en San Miguel de los Reyes, nos pare­ció el lugar per­fec­to por­que había sido una pri­sión don­de se encar­ce­la­ba a gen­te del colec­ti­vo duran­te la dic­ta­du­ra fran­quis­ta», comen­ta el direc­tor escé­ni­co.

Según el dra­ma­tur­go valen­ciano, aho­ra las cosas han cam­bia­do mucho, «pero toda­vía se suce­den los deli­tos de odio, no hay más que seguir las noti­cias. Hace unos días agre­die­ron a dos madres les­bia­nas en un par­que de atrac­cio­nes y delan­te de sus hijos. Así que es el momen­to de ren­dir home­na­je a tan­tí­si­mas per­so­nas que, a nivel públi­co o par­ti­cu­lar, lle­van años luchan­do sim­ple­men­te por ser como son», afir­ma Cor­ne­lles.

Des­de Bra­mant Tea­tre remar­can la impor­tan­cia del apo­yo de la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, para la que han pro­du­ci­do este mon­ta­je. Su direc­to­ra gene­ral, Car­men Amo­ra­ga, ha des­ta­ca­do la repo­si­ción del espec­tácu­lo por la ori­gi­na­li­dad y nove­dad de la pro­pues­ta.

Ade­más, ha aña­di­do que todas las pro­duc­cio­nes que lle­va ade­lan­te la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra se han repues­to míni­mo tres años. «Damos la posi­bi­li­dad de que más ciu­da­da­nos dis­fru­ten de las obras y ofre­ce­mos a las com­pa­ñías que sus pro­yec­tos ten­gan mayor difu­sión y un retorno eco­nó­mi­co», ha indi­ca­do Amo­ra­ga.

Una de las coreo­gra­fías de la obra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia