La producción de Titzina, sobre un forense con amnesia severa que se busca a sí misma, estará en cartel del 20 al 22 de enero

Pako Merino y Die­go Lor­ca, en una esce­na de «Búho».

El Tea­tre Prin­ci­pal de Valèn­cia pre­sen­ta los días 20, 21 y 22 de enero la nue­va pro­duc­ción de Titzi­na Tea­tre, Búho. Se tra­ta de un pro­yec­to tea­tral con una dra­ma­tur­gia basa­da en un exten­so pro­ce­so de docu­men­ta­ción. Sus crea­do­res, Die­go Lor­ca y Pako Merino, apues­tan por un afi­na­do tra­ba­jo de tex­to, tea­tro físi­co y visual.

El argu­men­to es el siguien­te: Pablo, un antro­pó­lo­go foren­se espe­cia­li­za­do en yaci­mien­tos paleo­lí­ti­cos, sufre un acci­den­te que le pro­vo­ca una amne­sia seve­ra. Asis­ti­re­mos a la bús­que­da inte­rior por su memo­ria para inten­tar recu­pe­rar sus recuer­dos; en defi­ni­ti­va, su iden­ti­dad.

Den­tro del pro­ce­so de tra­ba­jo, en medio del des­or­den de las ideas ini­cia­les, apa­re­ció la his­to­ria de un direc­tor de orques­ta afec­ta­do por una amne­sia extre­ma, que le impi­de rete­ner su memo­ria más allá de sie­te segun­dos. Fija­das las intui­cio­nes ini­cia­les, la com­pa­ñía siguió tra­ba­jan­do y bus­can­do, has­ta que nece­si­tó un refu­gio, y por casua­li­dad el refu­gio esta­ba en la tapa de una cloa­ca. ¿Qué habría allí bajo?

Die­go y Pako reco­rrie­ron las entra­ñas de Madrid y Bar­ce­lo­na, sin­tie­ron la vida des­de las pro­fun­di­da­des, olie­ron los dese­chos de cada día, se per­die­ron por vías sub­te­rrá­neas ocul­tas, sin­tie­ron la atrac­ción por la pro­fun­di­dad que no les per­te­ne­cía y les trans­cen­día. Las cue­vas del Can­tá­bri­co, la lin­ter­na sobre las pin­tu­ras rupes­tres y todas estas cone­xio­nes hicie­ron nacer una nue­va his­to­ria.

En los casi dos años de tra­ba­jo han esta­do con per­so­nas que tran­si­tan dia­ria­men­te por la pro­fun­di­dad: espe­leó­lo­gos, aven­tu­re­ros, antro­pó­lo­gos foren­ses, mos­sos d’esquadra de la uni­dad del sub­sue­lo, explo­ra­do­res urba­nos, neu­ro­psi­có­lo­gos y pacien­tes del Ins­ti­tut Gutt­man para la reha­bi­li­ta­ción de la memo­ria. Todos nos rega­la­ron su tiem­po y sus cono­ci­mien­tos, y así lle­gó la obra tea­tral.

Búho es una obra lle­na de ambien­tes visua­les oní­ri­cos y un len­gua­je tre­pi­dan­te que com­bi­na con otras artes escé­ni­cas. Un rela­to impe­ca­ble diri­gi­do a todos los públi­cos.

Los per­so­na­jes están mar­ca­dos argu­men­tal­men­te por las con­se­cuen­cias de la pér­di­da de la memo­ria. Tran­si­tan por espa­cios poé­ti­cos, explo­ran con­flic­tos huma­nos uni­ver­sa­les y son capa­ces de ele­var­se a una dimen­sión cómi­ca y trá­gi­ca.

Una esce­na de la obra.

Taller para pro­fe­sio­na­les

Apro­ve­chan­do la estan­cia de Die­go Lor­ca y Pako Merino en Valen­cia, de mar­tes a jue­ves se está cele­bran­do un taller en el que estos auto­res y acto­res dan a cono­cer sus pro­ce­sos de crea­ción a pro­fe­sio­na­les valen­cia­nos. El cur­so está orga­ni­za­do por el IVC con la cola­bo­ra­ción de las aso­cia­cio­nes pro­fe­sio­na­les Comi­tè Escè­ni­ques y AVEET.

Die­go Lor­ca y Pako Merino se cono­ció en 1999 en la Escue­la Jac­ques Lecoq de París. Des­pués de tra­ba­jar en varias com­pa­ñías inter­na­cio­na­les, en agos­to de 2001 fun­da­ron Titzi­na en Cer­dan­yo­la del Vallès (Bar­ce­lo­na).

Estos dos crea­do­res han mar­ca­do las seña­les de iden­ti­dad del pro­yec­to Titzi­na: un tra­ba­jo de perio­dis­mo antro­po­ló­gi­co de entre­vis­tas y con­vi­ven­cias. Inves­ti­gan­do, aden­trán­do­se en la vida de otras per­so­nas y abor­dan­do muchas veces reali­da­des poco cono­ci­das para trans­por­tar al esce­na­rio lo más des­ta­ca­ble del ser humano.

La com­pa­ñía se ha con­ver­ti­do en refe­ren­te del tea­tro con­tem­po­rá­neo de nues­tro país. Duran­te más de dos déca­das, sus crea­cio­nes han esta­do pre­sen­tes en esce­na­rios nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Sus obras están publi­ca­das y su ópe­ra pri­ma Folie à Deux (Sue­ños de psi­quiá­tri­co) adap­ta­da al cine.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia