La obra, que podrá verse en el Palau de les Arts, hace hincapié en las compositoras olvidadas

El Palau de les Arts estrena esta semana Cal·líope, una nueva producción, dentro del ciclo Les Arts és Educació, en la que el público mayor de diez años podrá conocer y aprender la historia de la música a través de un divertido y fresco espectáculo que aúna música, teatro y humor.
Cal·líope parte de una idea original de Jaume Policarpo, quien también firma el texto y la dirección de escena, y cuenta con los arreglos musicales de Gonzalo Manglano, informa Europa Press.
Las nueve musas de la mitología griega dan título a este espectáculo que escoge como protagonista a Calíope, la musa de la elocuencia y la épica, por ser la más adecuada para narrar esta historia interpretada en valenciano que tiene como tema central la visión de la música a través de los tiempos.
La obra cuenta la evolución de la música, desde la prehistoria hasta nuestros días, de una forma entretenida y asequible para todos los públicos, intercalando momentos musicales con diálogos y gags llenos de humor.
Tiene una puesta en escena muy teatral y sensorial, llena de colores vibrantes y de llamativas formas, en las que los actores Arianne Algarra y Gonzalo Manglano, así como los cantantes y músicos, dan vida a los diferentes personajes.
La soprano Iria Goti, la mezzosoprano Laura Orueta, el barítono Alejandro Sánchez y el pianista José Alberto Sancho, del Centre de Perfeccionament de Les Arts, se unirán a otros artistas y músicos como el tenor valenciano Álvaro Diana, el chelista Gustavo Lapresta y el flautista Gilles Stoesel.

Protagonistas: Las olvidadas
El repertorio musical abarca desde las primeras notas musicales del hombre primitivo hasta las últimas vanguardias, sin olvidar autores imprescindibles como Monteverdi, Bach, Händel, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Richard Strauss o Debussy.
Cal·líope invita a reflexionar a los espectadores, subrayando la gran disparidad de género en el mundo de la música y poniendo el foco en las grandes olvidadas por la historia con mención a compositoras como la francesa Lili Boulanger, que desarrolló su obra a finales del siglo XIX y principios del XX.
El Teatre Martín i Soler de Les Arts albergará cuatro pases previstos para el público familiar este sábado 12 y domingo 13, con sesiones a las 12 y a las 17 horas.