el-doctor-rafael-llombart-con-sus-hermanos.jpg

Duran­te tres sema­nas, la geo­gra­fía del doc­tor Rafael Llom­bart se ha con­ver­ti­do en un envol­to­rio del mun­do en for­ma de rela­to poé­ti­co, don­de el arte se impli­ca­ba con el espa­cio dife­ren­cial de una sala que mul­ti­pli­ca sus posi­bi­li­da­des en razón de los even­tos que alber­ga: DeWall con­tract spa­ce. 
 
Arte con­tem­po­rá­neo en mayús­cu­las en una exhi­bi­ción de nota­bles fir­mas que com­po­nían un uni­ver­so suma­men­te suge­ren­te: Julio Le Parc, Jor­ge Galin­do, Miquel Nava­rro, Sole­dad Sevi­lla, Anto­ni Tàpies, Car­men Cal­vo, Javier Cha­pa, Manuel Sáez, Juan Ugal­de, Manuel Que­ji­do, Jor­di Tei­xi­dor, Caro­li­na Ferrer, José Mª Ytu­rral­de, San­león, Nacho Muri­llo, Abraham Laca­lle o José Mª Sici­lia entre otros.
 
Este domin­go se ponía fin a este encuen­tro, tenía lugar la clau­su­ra de la expo­si­ción de una colec­ción úni­ca, inter­pre­ta­da por los maes­tros del arte actual y que tan bien ha sabi­do reu­nir en torno a sí Rafa Llom­bart. Un nume­ro­so gru­po de ami­gos y visi­tan­tes no han cesa­do de tran­si­tar las salas de este sin­gu­lar espa­cio duran­te los vein­te días que ha dura­do la mues­tra.
 
Nue­va­men­te acom­pa­ña­do por los cal­dos de la gran bode­ga Mar­qués Spu­che de Lacy, cava y vinos rea­li­za­dos con uva eco­ló­gi­ca D.O. Reque­na, pro­pie­dad de Pedro Spu­che, sir­vie­ron para delei­tar a la con­cu­rren­cia, así como la ban­da de jazz BRB Trio que se encar­gó de ame­ni­zar este cie­rre con una expo­si­ción pen­sa­da ad hoc, que supo­ne a la vez, una pri­me­ra pie­dra para futu­ros encuen­tros con el arte.
 
Espe­re­mos que este ‘has­ta pron­to’ se vea recom­pen­sa­do con una nue­va exhi­bi­ción en la que poda­mos vol­ver a dis­fru­tar de las posi­bi­li­da­des de este espa­cio, res­tau­ra­do por el arqui­tec­to Nacho Cam­pos, que ha con­se­gui­do aco­ger en esta pri­me­ra mues­tra las obras de los maes­tros expues­tos en ‘Geo­gra­fía Abs­trac­ta J.P. (2006–2015)’. Un terreno en el que con­vi­ve la reali­dad jun­to a miles de posi­bles ópti­cas, en cuyo fino equi­li­brio radi­ca la inter­pre­ta­ción artís­ti­ca, y que siem­pre es digno de visi­tar.
 
A la cita acu­die­ron ade­más de fami­lia­res, ami­gos y cole­gas de pro­fe­sión de Llom­bart los doc­to­res Jose Luís Gan­día y Luz Agui­ló, empre­sa­rios como Móni­ca Duart, Mar­ce­lo Soto, Mª Dolo­res Enguix, Encar­na Roig, Pedro Espu­che, Car­los Gon­zá­lez, Palo­ma Domin­guez, Ame­lia Delhom, Mª Ange­les Miguel y el artis­ta Jarr, entre otros.
 
Foto 1: Rafael Llom­bart jun­to a sus her­ma­nos.
Foto 2: José Luis Gan­día, Mª Dolo­res Enguix, Ame­lia Delhom, Mar­ce­lo Soto, Ánge­les Miguel, Luz Agui­ló, Encar­na Roig y el doc­tor Llom­bart.
Foto 3: BRB Trio Jazz Band.
Duran­te tres sema­nas, la geo­gra­fía del doc­tor Rafael Llom­bart se ha con­ver­ti­do en un envol­to­rio del mun­do en for­ma de rela­to poé­ti­co, don­de el arte se impli­ca­ba con el espa­cio dife­ren­cial de una sala que mul­ti­pli­ca sus posi­bi­li­da­des en razón de los even­tos que alber­ga: DeWall con­tract spa­ce. 
 
Arte con­tem­po­rá­neo en mayús­cu­las en una exhi­bi­ción de nota­bles fir­mas que com­po­nían un uni­ver­so suma­men­te suge­ren­te: Julio Le Parc, Jor­ge Galin­do, Miquel Nava­rro, Sole­dad Sevi­lla, Anto­ni Tàpies, Car­men Cal­vo, Javier Cha­pa, Manuel Sáez, Juan Ugal­de, Manuel Que­ji­do, Jor­di Tei­xi­dor, Caro­li­na Ferrer, José Mª Ytu­rral­de, San­león, Nacho Muri­llo, Abraham Laca­lle o José Mª Sici­lia entre otros.
 
Este domin­go se ponía fin a este encuen­tro, tenía lugar la clau­su­ra de la expo­si­ción de una colec­ción úni­ca, inter­pre­ta­da por los maes­tros del arte actual y que tan bien ha sabi­do reu­nir en torno a sí Rafa Llom­bart. Un nume­ro­so gru­po de ami­gos y visi­tan­tes no han cesa­do de tran­si­tar las salas de este sin­gu­lar espa­cio duran­te los vein­te días que ha dura­do la mues­tra.
 
Nue­va­men­te acom­pa­ña­do por los cal­dos de la gran bode­ga Mar­qués Spu­che de Lacy, cava y vinos rea­li­za­dos con uva eco­ló­gi­ca D.O. Reque­na, pro­pie­dad de Pedro Spu­che, sir­vie­ron para delei­tar a la con­cu­rren­cia, así como la ban­da de jazz BRB Trio que se encar­gó de ame­ni­zar este cie­rre con una expo­si­ción pen­sa­da ad hoc, que supo­ne a la vez, una pri­me­ra pie­dra para futu­ros encuen­tros con el arte.
 
Espe­re­mos que este ‘has­ta pron­to’ se vea recom­pen­sa­do con una nue­va exhi­bi­ción en la que poda­mos vol­ver a dis­fru­tar de las posi­bi­li­da­des de este espa­cio, res­tau­ra­do por el arqui­tec­to Nacho Cam­pos, que ha con­se­gui­do aco­ger en esta pri­me­ra mues­tra las obras de los maes­tros expues­tos en ‘Geo­gra­fía Abs­trac­ta J.P. (2006–2015)’. Un terreno en el que con­vi­ve la reali­dad jun­to a miles de posi­bles ópti­cas, en cuyo fino equi­li­brio radi­ca la inter­pre­ta­ción artís­ti­ca, y que siem­pre es digno de visi­tar.
 
A la cita acu­die­ron ade­más de fami­lia­res, ami­gos y cole­gas de pro­fe­sión de Llom­bart los doc­to­res Jose Luís Gan­día y Luz Agui­ló, empre­sa­rios como Móni­ca Duart, Mar­ce­lo Soto, Mª Dolo­res Enguix, Encar­na Roig, Pedro Espu­che, Car­los Gon­zá­lez, Palo­ma Domin­guez, Ame­lia Delhom, Mª Ange­les Miguel y el artis­ta Jarr, entre otros.
 
Foto 1: Rafael Llom­bart jun­to a sus her­ma­nos.
Foto 2: José Luis Gan­día, Mª Dolo­res Enguix, Ame­lia Delhom, Mar­ce­lo Soto, Ánge­les Miguel, Luz Agui­ló, Encar­na Roig y el doc­tor Llom­bart.
Foto 3: BRB Trio Jazz Band.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia