Casa Las Monjas y Clos de Lôm Malvasía encabezan esta lista de éxitos con 93 puntos. Los vinos Clos de Lôm Isidra, Tempranillo y Monastrell también han sido destacados por la guía.

Clos de Lôm.

La bode­ga valen­cia­na Clos de Lôm ha obte­ni­do cin­co nue­vos sobre­sa­lien­tes en la pres­ti­gio­sa Guía Vivir del Vino de 2024, una de las más reco­no­ci­das por el mun­do viti­vi­ní­co­la espa­ñol por su selec­ción de los mejo­res 365 vinos del año.

Casa Las Mon­jas ha obte­ni­do un total de 93 pun­tos en su cata, en la que des­ta­can su carác­ter “fres­co y bal­sá­mi­co”. Este vino monas­trell enve­je­ci­do duran­te 24 meses en barri­ca y 10 en bote­lla para fina­li­zar el enve­je­ci­mien­to, ha sido cali­fi­ca­do como un vino con “muy bue­na aci­dez, notas acho­co­la­ta­das, tanino vivo y un lar­go y per­sis­ten­te final”. Ade­más, los exper­tos han resal­ta­do las pro­pie­da­des dis­tin­ti­vas de la uva monas­trell uti­li­za­da, a la que han cali­fi­ca­do como “pro­fun­da, ele­gan­te, de fru­ta roja y negra con un toque lico­ro­so”.

Casa Las Mon­jas es la últi­ma gran incor­po­ra­ción de la bode­ga fami­liar, una edi­ción muy limi­ta­da de la que sólo exis­ten 2.440 uni­da­des. En con­cre­to, este vino nace en una par­ce­la ubi­ca­da en las fal­das del valle de la hom­bría que se plan­tó con la varie­dad Monas­trell en el año 1978. A una alti­tud de 570 metros, esta ubi­ca­ción se carac­te­ri­za por tener un sue­lo arci­­llo­­so-cal­­cá­­reo y unas horas de inso­la­ción idó­neas. Emplean­do una viti­cul­tu­ra sos­te­ni­ble con el medio ambien­te, de míni­ma inter­ven­ción y abo­na­do orgá­ni­co de ove­ja. Este vino ha sido galar­do­na­do recien­te­men­te con las mejo­res pun­tua­cio­nes de Decan­ter World Wine Awards y la Guía Inter­vi­nos (95 pun­tos en cada uno).

Con 93 pun­tos han cali­fi­ca­do tam­bién a Clos de Lôm Mal­va­sía, uno de sus vinos más icó­ni­cos, carac­te­ri­za­do por su inten­si­dad aro­má­ti­ca. Este vino des­ta­ca por su fres­cu­ra, su aci­dez equi­li­bra­da y su final de boca lar­go y sabro­so, lo que le hace per­fec­to para com­bi­nar con maris­cos y todo tipo de arro­ces.

Reconocimiento especial al resto de vinos

Otros vinos des­ta­ca­dos por la guía fue­ron Clos de Lôm Isi­dra con 92 pun­tos, segui­do muy de cer­ca por los vinos Clos de Lôm Monas­trell y Clos de Lôm Tem­pra­ni­llo, ambos con 91 pun­tos.

A tra­vés de una exhaus­ti­va cata a cie­gas de entre más de 2.000 mues­tras de vino rea­li­za­da por su panel de exper­tos, enca­be­za­da por el sumi­ller Raúl Serrano, los vinos de Clos de Lôm man­tie­nen sus bue­nas crí­ti­cas y se esta­ble­cen como unos de los más pre­mia­dos y como refe­ren­cia den­tro de la Deno­mi­na­ción de Ori­gen Valen­cia, a la que per­te­ne­cen.

Vinos de un paisaje, vinos de una familia.

Clos de Lôm ela­bo­ra sus vinos en un para­je pri­vi­le­gia­do de la Comu­ni­dad Valen­cia­na fru­to de una tra­di­ción fami­liar. La influen­cia del mar, el secano estric­to y la alti­tud media hacen el balan­ce per­fec­to para obte­ner vinos valen­cia­nos de alta cali­dad en sus 55 par­ce­las de viñe­dos.

En estas tie­rras, que ya han vis­to pasar a cua­tro gene­ra­cio­nes, se com­bi­nan los viñe­dos vie­jos con los jóve­nes, sien­do fie­les a sus raí­ces, pero apro­ve­chan­do las opor­tu­ni­da­des del futu­ro.

Sobre Clos de Lôm

Clos de Lôm es una bode­ga fami­liar ubi­ca­da en Fon­ta­nars dels Alfo­rins (Valen­cia), fun­da­da en 2018, aun­que su rela­ción con los viñe­dos se remon­ta a 1836. En su fin­ca, la fir­ma cul­ti­va varie­da­des autóc­to­nas como la mal­va­sía, monas­trell y gar­na­cha en una exten­sión de casi 300 hec­tá­reas, y embo­te­lla cada año 80.000 litros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia