La nutricionista Eli Escorihuela explica la diferencia entre la pérdida de alimentos y el desperdicio alimentario

Tras la pan­de­mia del Covid-19, el ham­bre mun­dial ha aumen­ta­do en un total de 150 millo­nes de per­so­nas. Nos enfren­ta­mos a un total de 768 millo­nes de per­so­nas que pasan ham­bre en el mun­do. Solo en el 2020 se des­per­di­cia­ron más de 931 millo­nes de tone­la­das de comi­da en el mun­do.

El des­per­di­cio de ali­men­tos se pro­du­ce a lo lar­go de toda la cade­na ali­men­ta­ria, pero hay una dife­ren­cia entre la pér­di­da de ali­men­tos y el des­per­di­cio ali­men­ta­rio. La pér­di­da de ali­men­tos ocu­rre duran­te las eta­pas de pro­duc­ción agro­pe­cua­ria, alma­ce­na­mien­to y pro­ce­sa­mien­to o trans­for­ma­ción. En cam­bio, cuan­do los ali­men­tos se des­pil­fa­rran duran­te la eta­pa de dis­tri­bu­ción y con­su­mo, lo deno­mi­na­mos des­per­di­cio de ali­men­tos.

(Lea el artícu­lo com­ple­to en Alma­na­que Gas­tro­nó­mi­co)

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia