El Cor­te Inglés pone en mar­cha una nue­va cam­pa­ña de reci­cla­je de ropa vaque­ra con la que pre­ten­de avan­zar en sos­te­ni­bi­li­dad y fomen­tar la “eco­no­mía cir­cu­lar” en el pro­ce­so de pro­duc­ción de pren­das de moda. Has­ta el 29 de abril los clien­tes que deseen par­ti­ci­par en esta acción podrán depo­si­tar sus pren­das vaque­ras que ya no usen en los dife­ren­tes cen­tros de El Cor­te Inglés para ser reci­cla­das; a cam­bio reci­bi­rán un vale de 5 euros para des­con­tar en la com­pra de cual­quier pren­da vaque­ra de la plan­ta joven de los cen­tros de El Cor­te Inglés y de los cór­ners de la fir­ma Sfe­ra.

El obje­ti­vo de esta cam­pa­ña es dar­le un nue­vo uso a esas pren­das denim que los clien­tes quie­ran depo­si­tar para reci­clar. Un teji­do que des­pués de tra­tar­lo se podrá apro­ve­char para la fabri­ca­ción de “hilo Reco­ver” con el que se rea­li­za­rán colec­cio­nes de ropa a par­tir de tela reci­cla­da. La fir­ma de moda joven “Easy Wear Él y Ella” ya tie­ne a la ven­ta en los cen­tros de El Cor­te Inglés una colec­ción cáp­su­la de pren­das de teji­do reci­cla­do: vaque­ros, ber­mu­das, cha­le­cos, caza­do­ras y pan­ta­lo­nes capri.

Este pro­ce­so de “eco­no­mía cir­cu­lar” mini­mi­za los resi­duos, aho­rra agua, ener­gía y emi­sio­nes de CO2 en la fabri­ca­ción y deja de uti­li­zar pro­duc­tos quí­mi­cos con­ta­mi­nan­tes, como tin­tes líqui­dos, pes­ti­ci­das o fer­ti­li­zan­tes. En la fabri­ca­ción de “hilo Reco­ver” se aho­rran 13.000 litros de agua por kilo de algo­dón que serían nece­sa­rios para el pro­ce­so de pro­duc­ción lineal. Ade­más, el 50% de la ener­gía que se uti­li­za es solar. Con la “eco­no­mía cir­cu­lar” se pre­ten­de aban­do­nar el mode­lo de pro­duc­ción lineal que con­sis­te en “pro­­du­­cir-usar-tirar” para con­ver­tir­lo en un mode­lo cir­cu­lar que imi­ta a la natu­ra­le­za, don­de no exis­ten resi­duos.

De este modo, El Cor­te Inglés des­ti­na­rá las pren­das reco­gi­das en esta acción a fabri­car teji­do reci­cla­do. Cári­tas se encar­ga­rá de cla­si­fi­car las pren­das y eli­mi­nar las for­ni­tu­ras (cre­ma­lle­ras, hebi­llas, boto­nes y demás embe­lle­ci­mien­tos) para que se pue­dan reci­clar pos­te­rior­men­te en Hila­tu­ras Ferre, pro­vee­dor sos­te­ni­ble situa­do en Ban­ye­res de Mario­la (Ali­can­te) con el que El Cor­te Inglés tra­ba­ja des­de hace años y que ela­bo­ra el “hilo Reco­ver”.

Hila­tu­ras Ferre uti­li­za el resi­duo de las pren­das denim para con­ver­tir­lo en hilo reci­cla­do. El vaque­ro se tri­tu­ra has­ta con­se­guir un nue­vo hilo sin uti­li­zar agua ni sus­tan­cias quí­mi­cas. El “hilo Reco­ver” con­tri­bu­ye a la sos­te­ni­bi­li­dad por­que eco­no­mi­za en agua, ener­gía y redu­ce las emi­sio­nes de gases efec­to inver­na­de­ro.

En este sen­ti­do, el com­pro­mi­so de El Cor­te Inglés con la sos­te­ni­bi­li­dad se basa en la adhe­sión y cum­pli­mien­tos de pac­tos, direc­tri­ces y polí­ti­cas de com­pras res­pon­sa­bles y sos­te­ni­bles. El Cor­te Inglés está adhe­ri­do al Pac­to Mun­dial de las Nacio­nes Uni­das, lo que supo­ne asu­mir como pro­pios todos los prin­ci­pios éti­cos y de res­pe­to a los dere­chos huma­nos, labo­ra­les, medioam­bien­ta­les y con­tra la corrup­ción que inte­gran este códi­go inter­na­cio­nal. El gru­po per­te­ne­ce a la orga­ni­za­ción sin áni­mo de lucro Amfo­ri (antes BSCI), lo que impli­ca que todos sus pro­vee­do­res tam­bién deben asu­mir los prin­ci­pios de com­pro­mi­so éti­co de su códi­go de Con­duc­ta.

Ade­más, El Cor­te Inglés asu­me las direc­tri­ces del Con­su­mer Goods Forum para una socie­dad más sos­te­ni­ble y salu­da­ble; lle­va a cabo polí­ti­cas de com­pra res­pon­sa­ble y sos­te­ni­ble en mate­ria de pro­duc­tos pes­que­ros, papel, made­ra y deri­va­dos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia