El espectáculo de danza que arrasó en la últimos Premis de les Arts Escéniques se representa el día 13 de mayo en La Mutant

Las intér­pre­tes de «Anhel».

El espec­tácu­lo de dan­za que arra­só esta edi­ción pasa­da en los Pre­mis de les Arts Escé­ni­ques Valen­cia­nes es un deli­ca­do ejer­ci­cio de ter­nu­ra, escu­cha y afec­to que este pró­xi­mo 13 de mayo se des­plie­ga en La Mutant,  Anhel. La reco­no­ci­da pro­pues­ta­se aden­tra en la esen­cia ani­mal de la con­di­ción huma­na, en la cru­de­za de los cuer­pos y en la belle­za del deseo.

Cris­ti­na Gómez fir­ma la idea ori­gi­nal, el con­cep­to y la direc­ción de este espec­tácu­lo sal­va­je e irre­ve­ren­te sobre la exis­ten­cia, el víncu­lo y la vul­ne­ra­bi­li­dad, lau­rea­do como mejor espec­tácu­lo de dan­za, mejor direc­ción coreo­grá­fi­ca para Anna Este­llés y Cris­ti­na Gómez, y mejor bai­la­ri­na para Palo­ma Cal­de­rón en los Pre­mis de les Arts Escé­ni­ques Valen­cia­nes.

Este pasa­je mági­co, que tran­si­ta por luga­res escon­di­dos, olvi­da­dos y moles­tos, apues­ta en su arran­que por una cone­xión con lo más pri­mi­ti­vo del ser, y cul­mi­na  con un inten­to falli­do de domes­ti­ca­ción y sofis­ti­ca­ción de los cuer­pos, don­de se da iden­ti­dad a las dos cria­tu­ras pro­ta­go­nis­tas al mos­trar sus ros­tros.

Car­los Moli­na ha dise­ña­do el espa­cio escé­ni­co y la ilu­mi­na­ción, que toman como refe­ren­cia las pin­tu­ras de Bacon, Goya, Cara­vag­gio, el cine de Stan­ley Kubrick y David Lynch y tra­ba­jos míti­cos de Pina Bausch.

Videodanza y coloquio

La vela­da se com­ple­ta con la pro­yec­ción del cor­to­me­tra­je Inland, diri­gi­do por Gema Igle­sias. La pie­za de video­dan­za ahon­da en las esfe­ras intan­gi­bles del sub­cons­cien­te para hablar de la natu­ra­le­za huma­na. Su pun­to de par­ti­da es el ima­gi­na­rio con­cep­tual y esté­ti­co de Anhel. Este audio­vi­sual extra­ño, sal­va­je y pal­pi­tan­te tran­si­ta por luga­res y situa­cio­nes incó­mo­das para aden­trar­se en la belle­za ínti­ma y oscu­ra del deseo.

Al tér­mino de la repre­sen­ta­ción se rea­li­za­rá un colo­quio con el equi­po artís­ti­co mode­ra­do por la perio­dis­ta espe­cia­li­za­da en dan­za Sara Este­ller, que valo­ra la obra como «un due­to escé­ni­co de reso­lu­ción muy físi­ca que com­bi­na la ínti­ma sin­ce­ri­dad de los cuer­pos des­nu­dos con la ele­gan­te pre­sen­cia de dos intér­pre­tes muy com­pe­ne­tra­das».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia