El mes de mayo comenzó con sabor empresarial y brisa marina, porque la terraza del Veles e Vents fue el lugar elegido por Antonio y Pablo Jordán, los hermanos joyeros más populares de Valencia, para reunir a un grupo de amigos y empresarios en un almuerzo-cocktail, que tal y como reconocen ellos mismos en cada convocatoria aumenta su repercusión. En esta ocasión entre los asistentes estaban Fernando Valle; los hermanos Fátima y Martín Zamorano, Agustín Buraglia, David Cantó, Mª José Blasco, Ignacio Vilana, Ángela Valero de Palma, Joan Soldevila o Juan Carlos Sanjuan. Y de un espacio vanguardista que nos enseña la fachada marítima y el skyline de la Valencia del siglo XXI a uno de los lugares más impactantes que hay en nuestra Ciutat Vella. El Centro Cultural la Beneficencia con su remozada y desacralizada iglesia neobizantina no deja indiferente a quien lo visita. Por ello fue el lugar elegido por la diseñadora Marta de Diego para presentar su colección bajo el título de Sueño de una noche de verano y a beneficio de la Fundación Dasyc. No se perdieron el desfile las clientas (y amigas) de la diseñadora como Hortensia Herrero junto a sus hijas Amparo y Carolina Roig, la siempre elegante Mayrén Beneyto, Eva Marcellán, Clara Payá, Mariel Vivars; también asistieron el diseñador Alfredo Esteve y Javier Monedero de DICOVAL, empresa que aportaba sus mejores espirituosos.
Pero el evento que sin duda se lleva la palma en mayo y casi me atrevería a aventurar que en este 2017, fue la celebración de los 100 Años de Feria Valencia. Acto presidido por Felipe VI, rey de España y al que asistieron las autoridades políticas y empresariales de nuestra Comunitat. Quiero felicitar especialmente a los trabajadores de esta Feria que es motor de nuestra economía y en especial a su actual presidente José Vicente González, su director comercial, Jorge Fombellida; al director del SIF y la Feria ENCAJA, Andrés Gil-Nogués y la responsable de internacional y casual en FIMI, Begoña Puigmoltó. Ésta me recordaba como su tatarabuelo Vicente Lassala fue uno de los fundadores de la Feria en aquel lejano mayo de 1917 junto a otros prohombres valencianos –José Grollo, Gervasio Roglà y Francisco Sampere– que emularon no sólo la entonces reciente Exposición Regional de 1909 sino una Exposición de Productos Artísticos, Agrícolas e Industriales celebrada en 1867. Ahí podemos comprobar el carácter emprendedor y exportador de los valencianos.
Y no sólo somos tierra de grandes empresarios, también somos referencia en el ámbito de la medicina y la ciencia. El Instituto de Neurociencias de Alicante es un claro ejemplo y su director el Dr. Luis Miguel Martínez Otero impartió una interesantísima conferencia titulada El cerebro mágico donde explico como “el cerebro supera sus limitaciones biológicas para construir una imagen fiable del mundo”. La charla fue organizada por la Cátedra que dirige David Moratal, constituida entre la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación QUAES.
Y el día que la terraza Umbracle con Carlos Jaén al frente abrió sus puertas para dar la bienvenida al verano 2017, unas horas antes estuvo en Valencia en una jornada de Networking el CEO y cofundador de la red social beBee, Javier Cámara junto al responsable de prensa José Jordán de Urríes. Esta red 100% española cuenta con más de doce millones de usuarios, tiene sede en Nueva York y ha sido nombrada PYME innovadora por el gobierno de España en 2016. Acabamos mayo conociendo los procelosos detalles del impuesto de sucesiones con Vicent Soler, Conseller de Hacienda; Bibiano Martínez, director territorial de Caixabank y Federico Varona, socio director en VARONA quien ha creado recientemente su laboratorio de ideas junto a la Universidad Cardenal Herrera-CEU.
El mes de mayo comenzó con sabor empresarial y brisa marina, porque la terraza del Veles e Vents fue el lugar elegido por Antonio y Pablo Jordán, los hermanos joyeros más populares de Valencia, para reunir a un grupo de amigos y empresarios en un almuerzo-cocktail, que tal y como reconocen ellos mismos en cada convocatoria aumenta su repercusión. En esta ocasión entre los asistentes estaban Fernando Valle; los hermanos Fátima y Martín Zamorano, Agustín Buraglia, David Cantó, Mª José Blasco, Ignacio Vilana, Ángela Valero de Palma, Joan Soldevila o Juan Carlos Sanjuan. Y de un espacio vanguardista que nos enseña la fachada marítima y el skyline de la Valencia del siglo XXI a uno de los lugares más impactantes que hay en nuestra Ciutat Vella. El Centro Cultural la Beneficencia con su remozada y desacralizada iglesia neobizantina no deja indiferente a quien lo visita. Por ello fue el lugar elegido por la diseñadora Marta de Diego para presentar su colección bajo el título de Sueño de una noche de verano y a beneficio de la Fundación Dasyc. No se perdieron el desfile las clientas (y amigas) de la diseñadora como Hortensia Herrero junto a sus hijas Amparo y Carolina Roig, la siempre elegante Mayrén Beneyto, Eva Marcellán, Clara Payá, Mariel Vivars; también asistieron el diseñador Alfredo Esteve y Javier Monedero de DICOVAL, empresa que aportaba sus mejores espirituosos.
Pero el evento que sin duda se lleva la palma en mayo y casi me atrevería a aventurar que en este 2017, fue la celebración de los 100 Años de Feria Valencia. Acto presidido por Felipe VI, rey de España y al que asistieron las autoridades políticas y empresariales de nuestra Comunitat. Quiero felicitar especialmente a los trabajadores de esta Feria que es motor de nuestra economía y en especial a su actual presidente José Vicente González, su director comercial, Jorge Fombellida; al director del SIF y la Feria ENCAJA, Andrés Gil-Nogués y la responsable de internacional y casual en FIMI, Begoña Puigmoltó. Ésta me recordaba como su tatarabuelo Vicente Lassala fue uno de los fundadores de la Feria en aquel lejano mayo de 1917 junto a otros prohombres valencianos –José Grollo, Gervasio Roglà y Francisco Sampere– que emularon no sólo la entonces reciente Exposición Regional de 1909 sino una Exposición de Productos Artísticos, Agrícolas e Industriales celebrada en 1867. Ahí podemos comprobar el carácter emprendedor y exportador de los valencianos.
Y no sólo somos tierra de grandes empresarios, también somos referencia en el ámbito de la medicina y la ciencia. El Instituto de Neurociencias de Alicante es un claro ejemplo y su director el Dr. Luis Miguel Martínez Otero impartió una interesantísima conferencia titulada El cerebro mágico donde explico como “el cerebro supera sus limitaciones biológicas para construir una imagen fiable del mundo”. La charla fue organizada por la Cátedra que dirige David Moratal, constituida entre la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación QUAES.
Y el día que la terraza Umbracle con Carlos Jaén al frente abrió sus puertas para dar la bienvenida al verano 2017, unas horas antes estuvo en Valencia en una jornada de Networking el CEO y cofundador de la red social beBee, Javier Cámara junto al responsable de prensa José Jordán de Urríes. Esta red 100% española cuenta con más de doce millones de usuarios, tiene sede en Nueva York y ha sido nombrada PYME innovadora por el gobierno de España en 2016. Acabamos mayo conociendo los procelosos detalles del impuesto de sucesiones con Vicent Soler, Conseller de Hacienda; Bibiano Martínez, director territorial de Caixabank y Federico Varona, socio director en VARONA quien ha creado recientemente su laboratorio de ideas junto a la Universidad Cardenal Herrera-CEU.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia