De izquierda a derecha: Patricia Fernández, Clara López, Chantal Vizaino y María Blasco. Foto: Alberto Pla.
Cuando tenía 16 años, su patrón le puso un cuchillo en el cuello y la violó. Hoy Patricia Fernández, Chantal Vizcaino, María Blasco y Clara López cuentan la historia de Emily a través de una iniciativa de Global Humanitaria contra el embarazo adolescente.

De izquierda a derecha: Patricia Fernández, Clara López, Chantal Vizaino y María Blasco. Foto: Alberto Pla.
Entre ellas suman más de cien mil seguidores en Instagram. Patricia Fernández (@patriciafedez), Chantal Vizcaino (@chantal.vizcaino), María Blasco (@rojovalentino) y Clara López (@clarlwt) se han unido y han hecho un hueco en el espacio virtual para visibilizar el desafío global del embarazo adolescente y sus devastadores impactos a través de una iniciativa de Global Humanitaria. La campaña, que tiene como objetivo evitar que los derechos de cualquier adolescente sean vulnerados, cuenta la historia de Emily, una niña que a los dieciséis años fue amenazada y violada por su patrón cuando se dirigía a trabajar. Emily dejó los estudios y durante mucho tiempo sintió miedo, vergüenza y culpa. «Qué hice mal», se preguntaba. Perdió a su bebé nada más nacer, pero ahora estas cuatro instagramers, impulsadas por la campaña de Global Humanitaria, luchan en su discurso para que ni Emily ni ninguna otra adolescente pierda sus sueños.
El embarazo en la adolescencia es uno de los desafíos sociales y de salud pública más persistentes y uno de los principales factores de riesgo asociados a la mortalidad materna e infantil. Esta problemática incrementa el círculo de pobreza e intensifica las brechas de desigualdad y equidad de género entre las jóvenes de países en vías de desarrollo, afectando a la vida de millones de niñas y adolescentes en todo el mundo.

Grabación en Ruzafa Studio.
21 millones de adolescentes se quedan embarazadas cada año. 12 millones dan a luz en países en vías de desarrollo. En países como Guatemala, donde trabaja Global Humanitaria, nacen cada día 163 bebés de adolescentes. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud señala que continúan existiendo, a día de hoy, ciertas tradiciones culturales que exponen a las niñas y adolescentes a los factores que influyen en el número de embarazos y nacimientos en la adolescencia. Estos factores varían según el contexto, con las normas y matrimonios tempranos; a las dinámicas de poder basadas en género, que las excluyen y marginan de su derecho a la autonomía y la autodeterminación; o en la inequidad en el acceso a medios de vida dignas. Todo ello limita su acceso a la educación y participación activa en las decisiones que afectan a su vida y desarrollo, impactando negativamente en los derechos civiles, económicos, sociales, sexuales y reproductivos de niñas, adolescentes y mujeres en general, reafirmando así la violencia de género estructural generalizada que aún persiste en muchas sociedades. Asimismo, las niñas y adolescentes embarazadas a menudo se enfrentan a la estigmatización y discriminación social, lo que afecta su autoestima, bienestar emocional y salud mental.
Ante esta situación, Global Humanitaria trata de abordar la problemática centrándose en la protección y el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres en los países donde trabaja.

Grabación en Ruzafa Studio.
Sobre Global Humanitaria
Global Humanitaria es una organización no gubernamental con más de 20 años de experiencia en Cooperación Internacional al Desarrollo. Trabaja para promover procesos participativos de transformación social que fortalezcan el acceso y el ejercicio de los Derechos Humanos fundamentales de la infancia vulnerada y de las comunidades a la que pertenece, desde un enfoque de género y de cultura de paz.
Presta especial atención a la infancia, trabajando para garantizar los derechos de los niños, para que los conozcan y aprendan a defenderlos. Como organización no gubernamental, trabaja desde el año 1999 con las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia.
Mediante proyectos de Ayuda Humanitaria trabaja con población víctima de crisis humanitarias, conflictos armados y desastres naturales, en situación de desplazamiento forzoso o refugiados con el objetivo de ayudarles a superar el periodo crítico, a restablecer sus derechos y garantizar su protección.
Global Humanitaria apuesta por la educación como herramienta clave para el desarrollo del potencial humano, la creación de sociedades más justas, equitativas y seguras para la infancia y los grupos más vulnerables en el mundo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia