La organización considera que los datos confirman que la cita se ha consolidado como referencia musical del mes de mayo

León Bena­ven­te, duran­te el Deles­te.

La 11 edi­ción del fes­ti­val Deles­te cele­bró ayer su jor­na­da de clau­su­ra con una vela­da anto­ló­gi­ca don­de el rock valen­ciano y nacio­nal fue el gran pro­ta­go­nis­taUn fin de fies­ta por todo lo alto que ha pues­to el bro­che de oro a una edi­ción que ha supe­ra­do los 7.500 espec­ta­do­res en sus tres días de pro­gra­ma­ción, con­so­li­dan­do amplia­men­te la apues­ta del cer­ta­men por el mes de mayo y por los Jar­di­nes de Vive­ros como pun­to neu­rál­gi­co.

Deles­te reafir­mó su apues­ta por afian­zar­se como un fes­ti­val abier­to a otras pro­pues­tas cul­tu­ra­les más allá de las actua­cio­nes musi­ca­les. Las acti­vi­da­des de esta nue­va entre­ga se desa­rro­lla­ron del 19 al 21 de mayo, con los Jar­di­nes de Vive­ros como encla­ve más des­ta­ca­do. El vier­nes tuvo lugar Sons Deles­te, la fies­ta de bien­ve­ni­da del cer­ta­men que este año se reali­zó en cola­bo­ra­ción de la pro­mo­to­ra And­Sons Pro­duc­cio­nes, con moti­vo de su déci­mo ani­ver­sa­rio. 

La jor­na­da inau­gu­ral pre­sen­tó un car­tel com­pues­to por artis­tas y for­ma­cio­nes de la esce­na inde­pen­dien­te valen­cia­na y espa­ño­la, como Los Inva­ders, Dorian o León Bena­ven­te, mien­tras las actua­cio­nes del sába­do con­ta­ron ya con pre­sen­cias de ámbi­to inter­na­cio­nal como Elvis Per­kins in Dear­land, Tem­ples o The Dandy Warhols. Ayer, des­de poco des­pués del medio­día y has­ta pasa­das las 21 horas, el públi­co pudo dis­fru­tar de vibran­tes direc­tos a car­go de Porre­tas, Ber­to­meu, Suje­to K, Los de Marras y Nar­co. El públi­co res­pal­dó con su pre­sen­cia y entu­sia­mo a los artis­tas logran­do reba­sar la pre­vi­sio­nes de afo­ro.

Un  balan­ce que los orga­ni­za­do­res con­si­de­ran «muy posi­ti­vo» y en el que ha vuel­to a des­ta­car la pre­sen­cia de ban­das y artis­tas valen­cia­nos duran­te todos los días del fes­ti­val.. Un éxi­to don­de ha juga­do un papel fun­da­men­tal la apues­ta del Deles­te por la sos­te­ni­bi­li­dad, poten­cian­do accio­nes como la no uti­li­za­ción de gene­ra­do­res eléc­tri­cos, el uso de pul­se­ras cash­less y vasos reuti­li­za­bles, la hora tope de la 1 de la madru­ga­da para redu­cir con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca y lumí­ni­ca o la pre­sen­cia de pro­vee­do­res loca­les para miti­gar la hue­lla de car­bono.

«Sin olvi­dar que apro­ve­chá­ba­mos la cer­ca­nía geo­grá­fi­ca de los artis­tas extran­je­ros que esta­ban de gira para redu­cir al máxi­mo su movi­li­dad, y que, por las carac­te­rís­ti­cas de Vive­ros, la gen­te se des­pla­za­ba en trans­por­te públi­co, vehícu­lo com­par­ti­do, bici­cle­ta e inclu­so a pie», des­ta­can los res­pon­sa­bles. Ade­más, el recin­to ha con­ta­do en todo momen­to con un pun­to de infor­ma­ción sobre salud sexual que, al mis­mo tiem­po, hacía la fun­ción de pun­to vio­le­ta.

Un año más, el fes­ti­val ha con­ta­do con la cola­bo­ra­ción de Cer­ve­zas Alham­bra, ade­más del apo­yo de ins­ti­tu­cio­nes como L’Ajuntament de Valèn­cia, Gene­ra­li­tat Valen­cia­na  a tra­ves de Turis­me CV (Medi­te­rra­new Musix) y la con­se­lle­ría de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Con­ce­ja­lía de Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, Cul­tu­ral Valèn­cia (Regi­do­ria de Cul­tu­ra de l’Ajuntament de Valèn­cia) , Fun­da­ció Visit valen­cia, el Palau de la Músi­ca, l’Al­mu­dí, Regi­do­ría de Turis­me Valèn­cia, Museu de Belles Arts o el res­tau­ran­te Alma del Tem­ple, y las aso­cia­cio­nes Tor­nem, ACCES y EnViu

carac­te­rís­ti­cas de Vive­ros, la gen­te se des­pla­za­ba en trans­por­te públi­co, vehícu­lo com­par­ti­do, bici­cle­ta e inclu­so a pie», des­ta­can los res­pon­sa­bles. Ade­más, el recin­to ha con­ta­do en todo momen­to con un pun­to de infor­ma­ción sobre salud sexual que, al mis­mo tiem­po, hacía la fun­ción de pun­to vio­le­ta.

Un año más, el fes­ti­val ha con­ta­do con la cola­bo­ra­ción de Cer­ve­zas Alham­bra, ade­más del apo­yo de ins­ti­tu­cio­nes como L’Ajuntament de Valèn­cia, Gene­ra­li­tat Valen­cia­na  a tra­ves de Turis­me CV (Medi­te­rra­new Musix) y la con­se­lle­ría de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Con­ce­ja­lía de Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, Cul­tu­ral Valèn­cia (Regi­do­ria de Cul­tu­ra de l’Ajuntament de Valèn­cia) , Fun­da­ció Visit valen­cia, el Palau de la Músi­ca, l’Al­mu­dí, Regi­do­ría de Turis­me Valèn­cia, Museu de Belles Arts o el res­tau­ran­te Alma del Tem­ple, y las aso­cia­cio­nes Tor­nem, ACCES y EnViu

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia