Su protagonista masculino, Miguel Ángel Solá, recibió en Argentina el ACE a Mejor Actor por su papel

Pau­la Can­cio y Miguel Ángel Solá en «Doble o nada».

Doble o nada, la pre­mia­da obra de la escri­to­ra mexi­ca­na Sabi­na Ber­man, lle­ga este miér­co­les al Tea­tro Talia. Este thri­ller tea­tral que ocu­rre en el mun­do de las gran­des finan­zas, con­si­guió el pre­mio a Miguel Ángel Solá como  Mejor Actor que con­ce­de la Aso­cia­ción de Cro­nis­tas del Espec­tácu­lo de Argen­ti­na – ACE, así como las nomi­na­cio­nes a mejor actriz y mejor espec­tácu­lo. Por su par­te, la Aso­cia­ción Ami­gos del Tea­tro Nacio­nal Cer­van­tes tam­bién nomi­nó a para el María Gue­rre­ro a Mejor actor.

Doble o nada es un thri­ller emo­cio­nal ambien­ta­do en el hos­til mun­do de las altas finan­zas. Es una his­to­ria sobre el amor pla­tó­ni­co, trai­ción y enga­ño, y sobre todo, el poder y la ambi­ción. Sus incon­ta­bles giros argu­men­ta­les siguen una lucha de poder que deja algo muy cla­ro: Nun­ca mez­cles el amor con el tra­ba­jo…

Diri­gi­da por Qui­que Quin­ti­lla, y pro­ta­go­ni­za­da por Miguel Ángel Solá y Pau­la Can­cio, la tra­ma comien­za cuan­do el direc­tor de un impor­tan­te medio de comu­ni­ca­ción debe dejar su pues­to en manos de uno de sus dos sub­di­rec­to­res. Uno es mujer, varón el otro. ¿Qué influi­rá en esa deci­sión?: ¿la capa­ci­dad?, ¿el sexo?, ¿la expe­rien­cia?, ¿la auda­cia?, ¿el enga­ño?, ¿la tram­pa?…

La trai­ción y el amor se inter­ca­lan en su inten­sa y exten­sa con­ver­sa­ción en torno al poder y la igual­dad en un mun­do labo­ral domi­na­do por hom­bres al tiem­po que se mues­tra cómo la auda­cia, el sexo y el enga­ño pue­den ser gran­des herra­mien­tas para obte­ner el poder. Una cau­ti­va­do­ra obra narra­da magis­tral­men­te lle­na de veri­cue­tos y dobles lec­tu­ras en la que nada es lo que pare­cer ser, y don­de la trai­ción y el amor son giros con­ti­nuos de esa fal­sa ros­ca lla­ma­da poder. 

Volver a empezar

Se tra­ta de una nue­va ver­sión de la obra que Solá y Can­cio ya inter­pre­ta­ran en 2014 bajo el títu­lo de Tes­tos­te­ro­na, pero no es un sim­ple cam­bio de títu­lo. «Se tra­ta de un cam­bio de esen­cia. Par­tien­do del mis­mo hilo con­duc­tor de Tes­tos­te­ro­na, los per­so­na­jes han varia­do tan­to como lo ha ido hacien­do la socie­dad. Me tooNi una menos y Vio­len­cia cero», expli­can des­de la pro­duc­to­ra.

La carre­ra de Miguel Ángel Solá (Bue­nos Aires, 1950) inclu­ye pelí­cu­las como Crí­me­nes de fami­lia, Tan­goFaus­to 5.0, La pla­ya de los gal­gosPle­ni­lu­nioEl últi­mo tra­jeLa enfer­me­dad del domin­go, entre otros), obras de tea­tro (Por el pla­cer de vol­ver a ver­laEquusEl hom­bre ele­fan­teSin tes­ti­gos, y Mos­que­te­ros…) y series (Los LobosDes­apa­re­ci­doU.C.O)

Por Pau­la Can­cio (Madrid, 1985) ha par­ti­ci­pa­do en pelí­cu­las como Feli­ces 140, diri­gi­da por Gra­cia Que­re­je­taDes­pi­do Pro­ce­den­te, diri­gi­da por Lucas Figue­roaEso que nos ena­mo­ra, diri­gi­da por Fede­ri­co Mord­ko­wicz. En tele­vi­sión ha tra­ba­ja­do en series como El secre­to de Puen­te Vie­joHos­pi­tal Cen­tral Her­ma­nos y detec­ti­ves

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia