El festival de documentales se celebrará del 5 al 13 de mayo

El cineasta estadounidense Godfrey Reggio, uno de los grandes valores en el ámbito de las películas documentales experimentales, será uno de los protagonistas de la séptima edición de DocsValència Espai de No Ficció, que se celebrará del 5 al 13 de mayo en los cines Lys como principal sede.
Reggio es conocido sobre todo por la Qatsi Trilogy —que se exhibirá durante el festival— e incluye los filmes Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988), y Naqoyqatsi (2002). Con este trabajo inventó un nuevo modo de hacer películas, en donde el énfasis está en las imágenes de alto impacto emocional, en la reflexión y en la pertinencia, valores que DocsValència quiere poner en alza en su séptima edición y que el propio Reggio podrá comentar durante una clase magistral en línea que impartirá durante el festival.

Los responsables de este festival internacional hicieron este anuncio durante la presentación del cartel de la cita, titulado Think [piensa], diseñado por director creativo de Filmac, Kike Correcher. Según su autor, la obra está inspirada en el cine de Godfrey, y «el llamado a la audiencia para pensar por sí misma y ser crítica en su percepción de la realidad, hecho a través del uso de la palabra Think, representa una invitación a explorar y cuestionar nuestra comprensión del mundo»..
El diseñador valenciano destaca, en un comunicado, que la imagen es como un «puñetazo», una llamada de atención y «un grito para volver al pensamiento crítico y libre». Además, «es un juego visual, ya que la palabra Think tiene cinco letras, y el puño que aparece en el cartel necesitaba un dedo más. Con este juego, se hace una alusión a la idea de que hay que mirar más allá y no fiarse de la primera visión».
Desde su primera edición, DocsValència ha contado con Correcher a la hora de diseñar el cartel. Con el uso de una sola palabra en las últimas tres ediciones, el festival ha logrado transmitir mensajes potentes y profundos sobre el cine documental y su papel en nuestra sociedad. Este año, el uso de la palabra Think cierra una trilogía que Correcher inició en 2021 con Open y continuó en la edición anterior con Real. Cada una de estas palabras ha sido cuidadosamente elegida para crear una reflexión visual sobre el cine de no ficción y su relación con la realidad que nos rodea.
Por otro lado, DocsLab — À Punt, el laboratorio de proyectos del certamen, abrió el pasado 9 de febrero su convocatoria, en la que se podrán presentar trabajos en fase de desarrollo hasta el próximo 31 de marzo. Esta convocatoria responde a la voluntad de DocsValència de apoyar a los documentalistas, así como de fomentar la internacionalización de la producción valenciana y contribuir a una industria de no ficción más dinámica y con nuevos horizontes.

Sedes
Al igual que la pasada edición, DocsValència proyectará sus cintas en las salas de los Cines Lys de València como sede principal, el Octubre Centre de Cultura Contemporània, la Sala Rialto de la Filmoteca valenciana y La Nau Centre Cultural de la Universitat de València.
El certamen cuenta, además, con el patrocinio de l’Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana y l’Ajuntament de València. Con la colaboración de À Punt Mèdia como Mitjà Oficial, IVACE Internacional, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), La Nau Centre Cultural de la Universitat de València, Taller Audiovisuales Universitat de València, EMT, Cines Lys, Octubre Centre de Cultura Contemporània, Col·legi Major Rector Peset, Jameson, Royal Bliss, Aquabona, Productoras Independientes Audiovisuales Federadas (PIAF), Kika Lux, RCAudio, Fundación SGAE, Munk y Muviment Cultural Bar.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia