
El 54,9% de los empresarios españoles se muestran pesimistas ante las perspectivas económicas del nuevo trimestre que comienza. Así lo pone de manifiesto los últimos datos del índice de confianza empresarial hecho público por el Instituto Nacional de Estadística. Por el contrario, solo el 7,7% se muestran optimistas ante la evolución de la situación en los próximos tres meses.
La diferencia entre un porcentaje y otro es la que nos permite conocer lo que en estadística se denomina el «balance de expectativas». Tras los últimos datos ese balance se sitúa en -47,2 puntos, un resultado negativo que pone de manifiesto el pesimismo con que se afronta la actual coyuntura sanitaria y socioeconómica en España. Eso sí, queda el consuelo de pensar que hace un mes las expectativas eran todavía mucho peores y ese índice se situaba en -72 puntos.

Por lo que respecta a la valoración del trimestre que acaba de finalizar y que ha coincidido de lleno con el confinamiento y el parón económico provocado por la pandemia de coronavirus, los resultados dejan poco margen de dudas: el 68,8% de los empresarios lo califica de negativo y solo un 6% considera que ha sido positivo para la marcha de su negocio.
Por sectores económicos, tres de los cinco sectores analizados disminuyen la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y hostelería (−4,7%) presenta el mayor descenso. Por su parte, Comercio (7,0%) registra el mayor aumento coincidiendo con la reapertura de los establecimientos.
En cuanto al tamaño de las empresas, aumentan su pesimismo aquellas que cuentan con más de 50 trabajadores. Y las más pesimistas son las más grandes. Así, las empresas con más de 1.000 trabajadores ven descender su confianza un -10,5%. Por el contrario, las más pequeñas comienzan a ver mejor sus expectativas y su confianza aumenta un 1,7% en aquellas con una plantilla de entre 10 y 49 empleados y un 4,6% en las que no superan los nueve trabajadores.
En cuanto a la diferencia entre los diferentes territorios, la confianza empresarial aumenta en el tercer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior en 10 comunidades autónomas y desciende en las otras siete. Los mayores incrementos se producen en Extremadura (9,5%), Principado de Asturias (5,5%) y Cantabria (3,7%). Y los mayores descensos en Comunidad de Madrid y Galicia (−4,0% en ambas) e Illes Balears (−3,6%).
En el caso de la Comunitat Valenciana, la situación se mantiene en niveles muy similares a los del mes anterior, cayendo la confianza en solo un -0,3%.