Foto: José Gar­cía Pove­da

El baró­me­tro muni­ci­pal ha pre­gun­ta­do sobre las prio­ri­da­des de la ciu­da­da­nía a la hora de inver­tir los recur­sos públi­cos en el con­tex­to del coro­na­vi­rus, y la opción más desea­da ha sido la sani­dad públi­ca (88,3%), segui­da de la inves­ti­ga­ción (77%). A mucha más dis­tan­cia vie­nen la pro­tec­ción medioam­bien­tal (8%), la lim­pie­za y desin­fec­ción (7,7%), la infor­ma­ción de las medi­das nece­sa­rias (7,7%) y, por últi­mo, poli­cía y segu­ri­dad (6,2%).

El con­ce­jal de Con­trol Admi­nis­tra­ti­vo del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, Car­los Galia­na, ha pre­sen­ta­do hoy la segun­da par­te del baró­me­tro muni­ci­pal dedi­ca­do a cues­tio­nes rela­cio­na­das con la pan­de­mia del coro­na­vi­rus. Galia­na ha dicho que “una vez más, pone­mos a dis­po­si­ción de toda la pobla­ción los estu­dios socio­ló­gi­cos que hace­mos a tra­vés de la ofi­ci­na de esta­dís­ti­ca del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, des­de el actual gobierno muni­ci­pal apos­ta­mos por la trans­pa­ren­cia”.

Sobre la ges­tión del gobierno muni­ci­pal la ciu­da­da­nía aprue­ba las actua­cio­nes que se han lle­va­do a cabo des­de el Ayun­ta­mien­to lide­ra­do por Joan Ribó con un 5,2 mien­tras que sus­pen­de la tarea de la opo­si­ción duran­te este perio­do con un 3,7. “Somos cons­cien­tes de que las cosas siem­pre pue­den hacer­se mejor, y siem­pre hay que tener el obje­ti­vo de mejo­rar deter­mi­na­dos aspec­tos, pero esta­mos satis­fe­chos por el apro­ba­do que la ciu­da­da­nía ha dado en los dos baró­me­tros al equi­po de gobierno. Sig­ni­fi­ca que el Ayun­ta­mien­to está comu­ni­can­do bien las actua­cio­nes y esta­mos plan­tean­do solu­cio­nes a los pro­ble­mas de la gen­te”, ha expli­ca­do Galia­na.

Sobre el mayor impac­to de la cri­sis en su vida coti­dia­na, la ciu­da­da­nía des­ta­ca en pri­mer lugar la fal­ta de vida social con ami­gos o fami­lia­res (24,6%), los efec­tos socio­eco­nó­mi­cos y polí­ti­cos (15%), fal­ta de liber­tad y ruti­nas (14,4%), con­fi­na­mien­to (11,4%), efec­tos psi­co­ló­gi­cos: mie­do, estrés, inse­gu­ri­dad… (11,1%), mie­do a la enfer­me­dad y al con­ta­gio (10,4%) y tra­ba­jo (6,3%).

Por otra par­te, más de un 60% de la ciu­da­da­nía pien­sa que nece­si­ta­re­mos entre dos y cin­co años para recu­pe­rar­nos de la cri­sis. Así, tan sólo un 2,7% pien­sa que la recu­pe­ra­ción se pro­du­ci­rá en menos de un año, un 14,8% entre un año y menos de dos, un 32,3% de entre dos y menos de tres, un 30,6% entre tres y menos de cin­co y un 19,7% opi­na que cin­co años o más.

En cuan­to a la movi­li­dad, un 73,7% ase­gu­ra que un día nor­mal se mue­ve sólo en las calles cer­ca­nas a su domi­ci­lio, un 9,3% iden­ti­fi­ca el jar­dín del río como un lugar en el que se ha des­pla­za­do para pasear, mien­tras que un 7,1% lo hace con la pla­ya y un 6,1% en otro par­que o jar­dín de la ciu­dad.

Galia­na ha recor­da­do que todos los datos del baró­me­tro muni­ci­pal están col­ga­dos en la web muni­ci­pal y que son con­sul­ta­bles por cual­quier per­so­na que desee acce­der al des­glo­se de los resul­ta­dos a nivel de eda­des y sexo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia