La con­ce­ja­la del Ciclo Inte­gral del Agua, Eli­sa Valía, ha pre­sen­ta­do hoy en rue­da de pren­sa los resul­ta­dos del sis­te­ma de un estu­dio muni­ci­pal para detec­tar la pre­sen­cia de la COVID-19 en las aguas resi­dua­les de la ciu­dad de Valèn­cia. Unos resul­ta­dos que demues­tran que a mayor con­cen­tra­ción de res­tos genó­mi­cos de COVID-19 en las aguas resi­dua­les, se pro­du­ce un incre­men­to de posi­ti­vos por PRC. Una corre­la­ción que Valía ha pues­to en valor por su “capa­ci­dad para loca­li­zar un foco rápi­da­men­te y evi­tar cerrar Valèn­cia ente­ra en el caso de un posi­ble rebro­te”. Asi­mis­mo, la edi­la ha avan­za­do que se con­for­ma­rá una Comi­sión de Segui­mien­to, que se reu­ni­rá la sema­na que vie­ne por pri­me­ra vez, con el fin de “anti­ci­par­nos y poder tomar deci­sio­nes”.

Eli­sa Valía ha mos­tra­do su “satis­fac­ción” por los resul­ta­dos que arro­ja el estu­dio, una “apues­ta fuer­te que pre­ten­de­mos con­ti­nuar segu­ro has­ta final de año y pro­ba­ble­men­te el año que vie­ne tam­bién”. En este sen­ti­do, ha pues­to en valor que “es un ejem­plo de cola­bo­ra­ción de la cuá­dru­ple héli­ce, de cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da entre CSIC, Glo­bal Omni­um y Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia para dar un mejor ser­vi­cio a la ciu­da­da­nía y pro­te­ger­la de un peli­gro real como la COVID-19”. Valía ha rei­vin­di­ca­do que “nos esta­mos pre­pa­ran­do para un posi­ble rebro­te, por­que nadie enten­de­ría que no estu­vié­se­mos pre­pa­ra­dos y, por ello, esta­mos tra­ba­jan­do”.

Gra­cias al estu­dio que pro­mue­ve el con­sis­to­rio, Valía ha ase­gu­ra­do que “a la luz de los resul­ta­dos y de la meto­do­lo­gía que esta­mos desa­rro­llan­do, esta­mos pre­pa­ra­dos para afron­tar con todas las garan­tías para afron­tar una situa­ción simi­lar y, con­se­guir, que el impac­to sea mucho menor en la socie­dad en su con­jun­to y en la eco­no­mía tam­bién”. La con­ce­ja­la del Ciclo Inte­gral del Agua ha des­ta­ca­do que “el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia está cum­plien­do su res­pon­sa­bi­li­dad como admi­nis­tra­ción públi­ca, pre­pa­rán­do­se y ponien­do a dis­po­si­ción de los ciu­da­da­nos para con­tro­lar el posi­ble con­ta­gio y las con­se­cuen­cias de este”. El obje­ti­vo para el con­sis­to­rio es según Valía “mejo­rar la capa­ci­dad de anti­ci­pa­ción ante una posi­ble situa­ción simi­lar y mejo­rar el pro­ce­so de toma de deci­sio­nes, que las deci­sio­nes que se tomen sean e la mejor cali­dad y se basen en datos obje­ti­vos que per­mi­tan opti­mi­zar los recur­sos que movi­li­za­mos”.

Resultados del estudio

En cuan­to a la meto­do­lo­gía de tra­ba­jo, Valía ha expli­ca­do que “una de los mayo­res bene­fi­cios de este estu­dio es que nos per­mi­te loca­li­zar dón­de se pro­du­ce el aumen­to de los con­ta­gios en Valèn­cia, ya que que­re­mos evi­tar a toda cos­ta un cie­rre indis­cri­mi­na­do de toda la ciu­dad. Para ello debe­mos saber con el máxi­mo deta­lle dón­de está loca­li­za­do el foco de con­ta­gio”. La con­ce­ja­la ha indi­ca­do que en un ini­cio se divi­dió Valèn­cia en 24 sec­to­res, aho­ra hay 30, don­de se habi­li­tó un pun­to que sir­vie­ra “de mues­tra repre­sen­ta­ti­va”. A día de hoy, el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia ha rea­li­za­do más de 600 aná­li­sis que se reco­gen tres veces a la sema­na. Unos datos con los que Valía ha remar­ca­do “el enor­me esfuer­zo que esta­mos hacien­do tan­to des­de el ayun­ta­mien­to como des­de las empre­sas impli­ca­das”.

Por lo que res­pec­ta a los resul­ta­dos, Valía ha des­ta­ca­do que “tenía­mos una tarea fun­da­men­tal de vali­da­ción de la capa­ci­dad anti­ci­pa­to­ria de esta herra­mien­ta, y pode­mos con­fir­mar que su capa­ci­dad es cla­ra y está demos­tra­da”. Una fluc­tua­ción de cifras que han expe­ri­men­ta­do un lige­ro aumen­to en las últi­mas sema­nas, a par­tir del 8 de junio, que res­pon­de a la fle­xi­bi­li­za­ción de la movi­li­dad de los ciu­da­da­nos y las ciu­da­da­nas así como al incre­men­to de las acti­vi­da­des, tal y como ha indi­ca­do Valía. La edi­la ha recal­ca­do que los datos de este estu­dio muni­ci­pal “han sido con­tras­ta­dos con otros datos e indi­ca­do­res para enten­der mejor cuá­les son las con­se­cuen­cias de la dife­ren­cia de datos entre unos barrios y otros”.

Nuevas medidas

La con­ce­ja­la del Ciclo Inte­gral del Agua ha anun­cia­do que el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, tras el aná­li­sis de los resul­ta­dos de este estu­dio, imple­men­ta­rá tres nue­vas medi­das. La pri­me­ra de ellas es la crea­ción de una Comi­sión de Segui­mien­to, que la pró­xi­ma sema­na ten­drá su pri­me­ra reu­nión, y en la que par­ti­ci­pa­rán los ser­vi­cios de lim­pie­za, pro­tec­ción ciu­da­da­na y todos los que ges­tio­nan los equi­pa­mien­tos muni­ci­pa­les en la que “dare­mos cuen­ta perió­di­ca­men­te des­de el Ciclo Inte­gral del Agua de los resul­ta­dos para poder anti­ci­par­nos y poder tomar deci­sio­nes”. La segun­da con­sis­te en “publi­car en abier­to todos los datos del estu­dio, de los aná­li­sis que vaya­mos hacien­do, por­que es un ejer­ci­cio de res­pon­sa­bi­li­dad por par­te de la admi­nis­tra­ción”. Y la ter­ce­ra tra­ta de “impul­sar una red de cola­bo­ra­ción con otras ciu­da­des, tan­to de la Comu­ni­dad Valen­cia­na como de Espa­ña, por­que pen­sa­mos que estas herra­mien­tas debe­rían estar al abas­to de todas las admi­nis­tra­cio­nes loca­les y que es bue­na for­ma cola­bo­rar, por­que com­par­ti­mos pro­ble­mas y que­re­mos com­par­tir tam­bién solu­cio­nes”.

Mensaje de tranquilidad al turismo

Para ter­mi­nar, Valía ha man­da­do un men­sa­je de tran­qui­li­dad a los valen­cia­nos y las valen­cia­nas para que “sepan que esta­mos tra­ba­jan­do, vigi­lan­do todo lo que ocu­rre en la ciu­dad para anti­ci­par­nos y que pue­dan reto­mar su vida con total nor­ma­li­dad lo antes posi­ble. Esta­mos tra­ba­jan­do para garan­ti­zar la segu­ri­dad de todos ellos”. Una tran­qui­li­dad que tam­bién ha trans­mi­ti­do a los y las turis­tas, a quie­nes les ha ase­gu­ra­do que “Valèn­cia es un des­tino segu­ro” y que “pue­den dis­fru­tar de ella con total tran­qui­li­dad” ya que “la visi­ta de turis­tas es muy impor­tan­te, reac­ti­var la eco­no­mía impli­ca reac­ti­var tam­bién el sec­tor turís­ti­co”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia