La noticia se conoció ayer jueves por la mañana. En torno a una quincena de comisiones falleras se han quedado sin poder ‘plantar’ el monumento fallero de 2023, teniendo que recurrir los falleros en algunos casos al recurso voluntarioso de las soluciones de emergencia. Rabia, frustración y un enorme disgusto colectivo ante las inesperadas ‘espantadas’ de un artista en el que se confió para que hiciera su trabajo.

Dos falle­ras delan­te del monu­men­to de la falla Sal­va­dor Giner-Gre­­go­­rio Gea de Mis­la­ta.
El alcal­de Mis­la­ta con­sue­la a una de las falle­ras afec­ta­das por la espan­tà del artis­ta.

Dos de las comi­sio­nes falle­ras esta­fa­das este año (por el mis­mo artis­ta) son de Mis­la­ta, mi pue­blo. El alcal­de de Mis­la­ta, Car­los Fer­nán­dez Biel­sa, con­fir­mó en su muro de Face­book la mala noti­cia. Sus pala­bras son con­tun­den­tes:

“Lo peor que le pue­de pasar a una falla el día 15 de Mar­zo es que el artis­ta falle­ro, en el que has con­fia­do para que cons­tru­ya la esen­cia de nues­tra fies­ta más tra­di­cio­nal, te deje ‘plan­ta­do’, nun­ca mejor dicho”, afir­ma Fer­nán­dez Biel­sa. “Este año a Mis­la­ta nos ha toca­do por par­ti­da doble. Quie­ro des­de aquí enviar un enor­me abra­zo a toda la comi­sión de la Falla Quint-Piza­­rro y de la Falla Sal­va­dor Giner-Gre­­go­­rio Gea. No olvi­déis que la esen­cia tam­bién pode­mos cons­truir­la noso­tros, con uni­dad, con­vi­ven­cia y dis­fru­tan­do de la fies­ta, la músi­ca, la pól­vo­ra, los pasa­ca­lles. El impre­sen­ta­ble y sin­ver­güen­za del ‘artis­ta falle­ro’ lla­ma­do Fon­se­ca, no con­se­gui­rá aca­bar con la ilu­sión de tan­ta gen­te que dedi­ca tan­to tiem­po y esfuer­zo en pro­te­ger y defen­der nues­tra fies­ta. En Mis­la­ta ya eres per­so­na ‘Non gra­ta’. Que el peso de la ley recai­ga sobre ti, sin­ver­güen­za”.

Conoz­co per­so­nal­men­te al alcal­de de Mis­la­ta, ya que ambos somos patro­nos de la Fun­da­ción Miquel Nava­rro, inclu­so he juga­do con él al domi­nó, en el Cen­tro Ins­truc­ti­vo Musi­cal, con­tra dos de los mejo­res juga­do­res valen­cia­nos (Miguel Uris y Sal­va­dor Blas­co, a los que por cier­to les gana­mos en una par­ti­da a 300 pun­tos). Nun­ca le había vis­to tan enfu­re­ci­do. Fer­nán­dez Biel­sa es un hom­bre afa­ble, pacien­te, muy edu­ca­do. Pero, cla­ro, en deter­mi­na­dos con­flic­tos lími­te hay que dejar a un lado las posi­bles pala­bras de bús­que­das de con­sen­so. En algu­nas situa­cio­nes de dig­na con­fron­ta­ción, lo que pue­de ser, pue­de ser, y ade­más es posi­ble. Pero en otras, como es el caso de estas dos comi­sio­nes falle­ras abu­sa­das, lo que no pue­de ser, no pue­de ser, y ade­más es impo­si­ble. El len­gua­je duro del alcal­de está jus­ti­fi­ca­do.

Todos los ciu­da­da­nos de Mis­la­ta con los que pude hablar el jue­ves 16 com­par­ten su indig­na­ción y apo­yan ínte­gra­men­te su comu­ni­ca­do de repu­dio a Gómez Fon­se­ca.

Las Fallas 2023 con­ti­núan su pro­gra­ma de fes­te­jos. Enho­ra­bue­na a la espec­ta­cu­lar Falla Expo­­si­­ció-Mis­­ser Mas­có por su pri­mer pre­mio en la sec­ción espe­cial. Es la pri­me­ra vez que esta falla con­si­gue el pre­mio máxi­mo. Resul­tó emo­cio­nan­te ver la ale­gría de sus falle­ras y falle­ros al cono­cer el jue­ves 16, a las nue­ve y vein­te de la noche, el dic­ta­men del jura­do. La lec­tu­ra de los pre­mios resul­tó, digá­mos­lo todo, exce­si­va­men­te lar­ga y farra­go­sa duran­te cer­ca de una hora. ¿No se dan dema­sia­dos pre­mios?

La Falla Expo­­si­­ción-Micer Mas­có, ha gana­do por pri­me­ra vez el pri­mer pre­mio de la sec­ción espe­cial de Valen­cia.

LA COLUMNA ABIERTA de Rafa Marí

 

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

Duran­te los dos últi­mos años, el perio­dis­ta cul­tu­ral Rafa Marí ha veni­do publi­can­do en este espa­cio de Valen­cia City sus cró­ni­cas sobre cine, pri­me­ro como Dia­rio de un ciné­fi­lo, y pos­te­rior­men­te bajo el títu­lo Des­de el sillón de mi casa… en Mis­la­ta. Han sido dos años de diver­ti­das y ori­gi­na­les digre­sio­nes sobre su gran pasión, el cine, pero aho­ra toca explo­rar nue­vos terri­to­rios, reno­var una fruc­tí­fe­ra cola­bo­ra­ción, una colum­na abier­ta.

En aje­drez, otra de las inte­li­gen­tes acti­vi­da­des de Rafa Marí, una colum­na abier­ta es una colum­na sin peo­nes; en el perio­dis­mo, una colum­na abier­ta es una colum­na don­de pue­de refle­xio­nar­se sobre el pre­cio de las cosas, la alta coci­na, un libro, una pelí­cu­la o los amo­res de Isa­bel Pan­to­ja.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 se incor­po­ró a la redac­ción de Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te ejer­ce su acti­vis­mo como gran comen­ta­ris­ta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia