La noticia se conoció ayer jueves por la mañana. En torno a una quincena de comisiones falleras se han quedado sin poder ‘plantar’ el monumento fallero de 2023, teniendo que recurrir los falleros en algunos casos al recurso voluntarioso de las soluciones de emergencia. Rabia, frustración y un enorme disgusto colectivo ante las inesperadas ‘espantadas’ de un artista en el que se confió para que hiciera su trabajo.


Dos de las comisiones falleras estafadas este año (por el mismo artista) son de Mislata, mi pueblo. El alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, confirmó en su muro de Facebook la mala noticia. Sus palabras son contundentes:
“Lo peor que le puede pasar a una falla el día 15 de Marzo es que el artista fallero, en el que has confiado para que construya la esencia de nuestra fiesta más tradicional, te deje ‘plantado’, nunca mejor dicho”, afirma Fernández Bielsa. “Este año a Mislata nos ha tocado por partida doble. Quiero desde aquí enviar un enorme abrazo a toda la comisión de la Falla Quint-Pizarro y de la Falla Salvador Giner-Gregorio Gea. No olvidéis que la esencia también podemos construirla nosotros, con unidad, convivencia y disfrutando de la fiesta, la música, la pólvora, los pasacalles. El impresentable y sinvergüenza del ‘artista fallero’ llamado Fonseca, no conseguirá acabar con la ilusión de tanta gente que dedica tanto tiempo y esfuerzo en proteger y defender nuestra fiesta. En Mislata ya eres persona ‘Non grata’. Que el peso de la ley recaiga sobre ti, sinvergüenza”.
Conozco personalmente al alcalde de Mislata, ya que ambos somos patronos de la Fundación Miquel Navarro, incluso he jugado con él al dominó, en el Centro Instructivo Musical, contra dos de los mejores jugadores valencianos (Miguel Uris y Salvador Blasco, a los que por cierto les ganamos en una partida a 300 puntos). Nunca le había visto tan enfurecido. Fernández Bielsa es un hombre afable, paciente, muy educado. Pero, claro, en determinados conflictos límite hay que dejar a un lado las posibles palabras de búsquedas de consenso. En algunas situaciones de digna confrontación, lo que puede ser, puede ser, y además es posible. Pero en otras, como es el caso de estas dos comisiones falleras abusadas, lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible. El lenguaje duro del alcalde está justificado.
Todos los ciudadanos de Mislata con los que pude hablar el jueves 16 comparten su indignación y apoyan íntegramente su comunicado de repudio a Gómez Fonseca.
Las Fallas 2023 continúan su programa de festejos. Enhorabuena a la espectacular Falla Exposició-Misser Mascó por su primer premio en la sección especial. Es la primera vez que esta falla consigue el premio máximo. Resultó emocionante ver la alegría de sus falleras y falleros al conocer el jueves 16, a las nueve y veinte de la noche, el dictamen del jurado. La lectura de los premios resultó, digámoslo todo, excesivamente larga y farragosa durante cerca de una hora. ¿No se dan demasiados premios?

LA COLUMNA ABIERTA de Rafa Marí
«Que la vida iba en serio / uno lo empieza a comprender más tarde”
Jaime Gil de Biedma

Durante los dos últimos años, el periodista cultural Rafa Marí ha venido publicando en este espacio de Valencia City sus crónicas sobre cine, primero como Diario de un cinéfilo, y posteriormente bajo el título Desde el sillón de mi casa… en Mislata. Han sido dos años de divertidas y originales digresiones sobre su gran pasión, el cine, pero ahora toca explorar nuevos territorios, renovar una fructífera colaboración, una columna abierta.
En ajedrez, otra de las inteligentes actividades de Rafa Marí, una columna abierta es una columna sin peones; en el periodismo, una columna abierta es una columna donde puede reflexionarse sobre el precio de las cosas, la alta cocina, un libro, una película o los amores de Isabel Pantoja.
Pese a ser un periodista tardío, Rafa Marí (Valencia, 1945) ha tenido tiempo para trabajar en muchos medios de comunicación: Cartelera Turia, Cal Dir, Valencia Semanal, cartelera Qué y Donde, Noticias al día, Papers de la Conselleria de Cultura, Levante-EMV, El Hype… Siempre en las páginas de cultura. En 1984 se incorporó a la redacción de Las Provincias, diario donde actualmente ejerce su activismo como gran comentarista.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia