La obra, dirigida por Juan Antonio Ramírez, se estrenará el próximo día 18 de diciembre

La obra maestra de George Friedrich Händel, el famoso oratorio El Mesías, que incluye, entre otros números populares, su celebérrimo coro Aleluya, es la obra elegida para el concierto de Navidad de este año de la Orquesta Sinfónica y Coro del Mediterráneo, que tendrá lugar el 18 de diciembre (18.30 h). Dirigirá este oratorio barroco, dividido en tres partes, el maestro de la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Juan Antonio Ramírez, que ya hizo las delicias del público en el pasado concierto de Año Nuevo, que este año celebrará su cuarta edición el 1 de enero.
Será la primera vez que se podrá escuchar El Mesías en el Teatro Auditorio del Ateneo, con capacidad para 500 personas. Una obra que se estrenó en Dublín en 1742, en un teatro de similares condiciones a las del Auditorio del Ateneo.
La obra estará dividida en tres partes. Para esta ocasión se hará una adaptación que constará de la primera parte al completo, que engloba el Oratorio de la Navidad, y la mayoría de las arias que completarán la segunda y la tercera parte del concierto. Podrá escucharse el popular coro Aleluya y finalizará con el Amén. La duración del concierto será de aproximadamente de 1 hora y 45 minutos, incluyendo una pequeña pausa a mitad del mismo, entre la Primera y las partes Segunda y Tercera.
Originalmente, el texto de El Mesías es en inglés, si bien el Ateneo dispondrá de la traducción en las pantallas del escenario. Las voces solistas serán de origen valenciano. Aunque el barítono Sebastià Peris reside en Suiza acompañará a la Orquesta y Coro del Mediterráneo en esta interpretación tan emblemática.
Los integrantes de las dos formaciones corales seguirán un mismo propósito: ofrecer una versión de gran calado historicista, todos ellos preparados por el Maestro Amadeo Lloris. Para esta ocasión, la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, bajo la batuta del Maestro Juan Antonio Ramírez, pretende ofrecer una versión llena de carácter y emotividad.
Origen de «El Mesías»
Georg Friedrich Händel lo compuso en 1741 al estilo de las antiguas pasiones y cantatas alemanas, a partir de un manuscrito que le entregó el poeta Charles Jennens, quien ya había compuesto para el compositor los oratorios Saúl e Israel en Egipto.
El texto contiene abundantes citas de las Escrituras, sobre todo de Isaías, que preceden el nacimiento de Jesucristo y describen su ministerio, crucifixión y resurrección. El estreno en Londres fue un gran éxito y con el tiempo, El Mesías se ha convertido en una de las obras preferidas del público no solo del barroco sino de todo el repertorio clásico.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia