El Bas­que Culi­nary Cen­ter es el gran refe­ren­te de la for­ma­ción gas­tro­nó­mi­ca en Espa­ña.

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, Fran­cesc Colo­mer, ha par­ti­ci­pa­do en la clau­su­ra del II cur­so de espe­cia­li­za­ción en turis­mo gas­tro­nó­mi­co Gas­tro­tu­ris­mo y mar­ke­ting de pro­duc­to, impar­ti­do por el Bas­que Culi­nary Cen­ter para Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na. En este cur­so han par­ti­ci­pa­do 30 pro­fe­sio­na­les y téc­ni­cos des­ti­nos y enti­da­des adhe­ri­das a la Red Gas­tro­Tu­rís­ti­ca CV- L’Exquisit Medi­te­rra­ni que tra­ba­jan en la ges­tión de pro­yec­tos de desa­rro­llo del enogas­tro­tu­ris­mo en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Fran­cesc Colo­mer ha resal­ta­do “la apues­ta por la gas­tro­no­mía, la for­ma­ción y por el capi­tal humano para refor­zar nues­tra com­pe­ti­ti­vi­dad” y que la Ley de Turis­mo, Ocio y Hos­pi­ta­li­dad de la Comu­ni­tat Valen­cia­na “con­sa­gra valo­res fun­da­men­ta­les como la gas­tro­no­mía pero tam­bién el capi­tal humano, a las per­so­nas como pri­mer acti­vo”.
Según Colo­mer, “cons­truir el eco­sis­te­ma de L’Exquisit Medi­te­rra­ni ali­nea­dos con el Bas­que Culi­nary Cen­ter es una ben­di­ción, que no pue­de más que ele­var nues­tro nivel”.

Por su par­te, el direc­tor gene­ral del Bas­que Culi­nary Cen­ter, Joxe Mari Aize­ga, ha pues­to en valor “la estra­te­gia de Turis­me CV por refor­zar la pre­sen­cia de la gas­tro­no­mía como pro­duc­to turís­ti­co de pri­mer orden”, por eso, ha inci­di­do en la nece­si­dad de “seguir desa­rro­llan­do estra­te­gias con­jun­tas”.

Asi­mis­mo, Aize­ga ha des­ta­ca­do “la impor­tan­cia de conec­tar a los visi­tan­tes con expe­rien­cias úni­cas, algo que se con­si­gue con el pro­duc­to gas­tro­nó­mi­co.”, al tiem­po que ha seña­la­do que “la fuer­za de la gas­tro­no­mía como ele­men­to de desa­rro­llo turís­ti­co es evi­den­te, y se tra­ta de una apues­ta gana­do­ra que la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha sabi­do ver e impul­sar a tra­vés de la for­ma­ción”.

Duran­te los meses de con­fi­na­mien­to, Turis­me y el Bas­que pro­gra­ma­ron este cur­so de 70 horas sobre gas­tro­tu­ris­mo y mar­ke­ting de pro­duc­to con una for­ma­ción “muy exclu­si­va por su espe­cia­li­za­ción y pro­fe­so­ra­do”, e impar­ti­da por uno de los cen­tros de refe­ren­cia inter­na­cio­nal en gas­tro­no­mía y turis­mo gas­tro­nó­mi­co.

Así, en este cur­so han par­ti­ci­pa­do repre­sen­tan­tes de dis­tin­tos sub­sec­to­res y des­ti­nos: agen­tes de pro­mo­ción turís­ti­ca como el Patro­na­to Pro­vin­cial de Turis­mo Cos­ta Blan­ca o los depar­ta­men­tos de turis­mo de los ayun­ta­mien­tos de Gan­dia, San­ta Pola, Simat de la Vall­dig­na, Ches­te, Novel­da, Ayo­ra y Chi­va.

Tam­bién se han ins­cri­to en el cur­so agen­tes de desa­rro­llo terri­to­rial como el Con­sor­ci de La Ribe­ra, la Man­co­mu­ni­dad del Inte­rior Tie­rra de Vino, Man­co­mu­ni­dad Inter­mu­ni­ci­pal del Alto Palan­cia, Man­co­mu­ni­tat del Camp de Túria o la Asso­cia­ció Inter­mu­ni­ci­pal Catí, Culla, Benas­sal i Ares, espe­cia­lis­tas en cer­tá­me­nes gas­tro­nó­mi­cos, como Medi­te­rrá­nea Gas­­tró­­no­­ma-Feria Valen­cia y Ali­can­te Gas­­tro­­nó­­mi­­ca-IFA y per­so­nal téc­ni­co de las cáma­ras de comer­cio, ente otros.

Proyecto Corpus del Patrimonio Culinario Valenciano

Fran­cesc Colo­mer tam­bién ha par­ti­ci­pa­do en la pre­sen­ta­ción del pro­yec­to ‘Cor­pus del Patri­mo­nio Culi­na­rio Valen­ciano’ que pone en mar­cha Gas­te­rra – Cen­tro de Gas­tro­no­mía del Medi­te­rrá­neo UA-Dénia, en cola­bo­ra­ción con Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Fran­cesc Colo­mer ha des­ta­ca­do que “des­de Turis­me cola­bo­ra­mos con la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, a tra­vés de Gas­te­rra, en la pues­ta en mar­cha de un pro­yec­to para recu­pe­rar y poner en valor la tra­di­ción culi­na­ria de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, como ele­men­to del patri­mo­nio inma­te­rial cul­tu­ral y recur­so turís­ti­co de pri­mer orden”.

Colo­mer ha expli­ca­do que “la coci­na valen­cia­na es un atrac­ti­vo fun­da­men­tal de nues­tra ofer­ta turís­ti­ca, sin embar­go, la cul­tu­ra culi­na­ria tra­di­cio­nal y sus usos es, pro­ba­ble­men­te, uno de los com­po­nen­tes más frá­gi­les del patri­mo­nio inma­te­rial cul­tu­ral, por lo que resul­ta fun­da­men­tal con­tar con herra­mien­tas como las que apor­ta­rá el ‘Cor­pus del Patri­mo­nio Culi­na­rio Valen­ciano’ para recu­pe­rar, cono­cer, pro­te­ger y difun­dir la gas­tro­no­mía pro­pia”.

En 2020 está pre­vis­to abor­dar la pri­me­ra fase del pro­yec­to, que corres­pon­de al desa­rro­llo meto­do­ló­gi­co y que toma como esce­na­rio las comar­cas de la Mari­na Alta y la Mari­na Bai­xa. El pro­yec­to nace con volun­tad de con­ti­nui­dad para el res­to de comar­cas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, con el fin de incor­po­rar una de las prin­ci­pa­les carac­te­rís­ti­cas que defi­ne a la coci­na y la gas­tro­no­mía valen­cia­na: la diver­si­dad liga­da al terri­to­rio y los pai­sa­jes que lo con­for­man.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia