San Nicolás cuenta con un Belén muy peculiar, único en Europa en sus dimensiones,
que dispone sus figuras de modo vertical, quedando así representada la variada
orografía del nacimiento y del propio pueblo. Con más de cien figuras humanas, este
Belén, obra de Pedro Ródenas, combina la plasticidad y la iluminación para dotar la
escena de los efectos ópticos y la espectacularidad necesaria a sus cinco metros y
medio de altura. El Belén se puede ver en San Nicolás durante el horario de visita
cultural al templo, es decir, todos los días de la semana a excepción del lunes.
El belenista ha contado con el trabajo del artista Daniel Alcántara en la ejecución de las
figuras centrales, las del nacimiento y los Reyes Magos, y con el trabajo de José Luis
Mayo en el resto de las piezas. Según ha señalado Ródenas, “es un Belén complejo,
porque cuenta con unas medidas grandes y muchas piezas, pero tenemos la ventaja de
que se ha aprovechado la disposición de la propia capilla donde se ha montado, que
posee las características necesarias para estructurarlo todo en su interior. Cuenta con
una hornacina que ha permitido la disposición vertical que se requería y, así, todo el
Belén queda integrado en la capilla”.
El inicio de la narración del Belén comienza en la parte alta, donde se representa el
Palacio de Herodes y el empadronamiento de José y María; la siguiente escena sucede
en las calles de Belén, donde van buscando posada; aparece un mercado y el establo
donde se quedarán finalmente; por último, está la escena de la caravana de los Reyes
Magos. Las figuras, hechas con corcho blanco y masilla, cuentan con diferentes
dimensiones, las hay de 30, 24, 19 y 16 centímetros, y son estas diferencias las que
permiten al espectador tener perspectiva. En el Belén se ha dispuesto, además,
vegetación tanto natural como artificial.
El Belén de este año es de medidas aún más grandes que el que se hizo el año pasado
para San Nicolás, según ha explicado Pedro Ródenas, “ya que nace del suelo, con una
base de cuatro metros, y ocupa toda la capilla del Beato Gaspar Bono en una altura de
5.50 metros”. La iluminación, finalmente, marca el tono de todo el conjunto artístico.
La brillante Fanfare en Re Mayor de J.C. Bridge, un compositor inglés del siglo XIX,
interpretada por la Capilla Musical de San Nicolás solemnizará la bendición del Belén,
que tendrá lugar el domingo 23 tras el Concierto de Navidad.
Horario de visitas a San Nicolás: de martes a viernes, de 10:30h a 19:30h; sábado, de
10:30h a 18:30h; y domingo, de 13:00h a 20:00h. Para información y reservas: Tel.
963 913 317 y en el correo: [email protected]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia