San Nico­lás cuen­ta con un Belén muy pecu­liar, úni­co en Euro­pa en sus dimen­sio­nes,
que dis­po­ne sus figu­ras de modo ver­ti­cal, que­dan­do así repre­sen­ta­da la varia­da
oro­gra­fía del naci­mien­to y del pro­pio pue­blo. Con más de cien figu­ras huma­nas, este
Belén, obra de Pedro Róde­nas, com­bi­na la plas­ti­ci­dad y la ilu­mi­na­ción para dotar la
esce­na de los efec­tos ópti­cos y la espec­ta­cu­la­ri­dad nece­sa­ria a sus cin­co metros y
medio de altu­ra. El Belén se pue­de ver en San Nico­lás duran­te el hora­rio de visi­ta
cul­tu­ral al tem­plo, es decir, todos los días de la sema­na a excep­ción del lunes.

El bele­nis­ta ha con­ta­do con el tra­ba­jo del artis­ta Daniel Alcán­ta­ra en la eje­cu­ción de las
figu­ras cen­tra­les, las del naci­mien­to y los Reyes Magos, y con el tra­ba­jo de José Luis
Mayo en el res­to de las pie­zas. Según ha seña­la­do Róde­nas, “es un Belén com­ple­jo,
por­que cuen­ta con unas medi­das gran­des y muchas pie­zas, pero tene­mos la ven­ta­ja de
que se ha apro­ve­cha­do la dis­po­si­ción de la pro­pia capi­lla don­de se ha mon­ta­do, que
posee las carac­te­rís­ti­cas nece­sa­rias para estruc­tu­rar­lo todo en su inte­rior. Cuen­ta con
una hor­na­ci­na que ha per­mi­ti­do la dis­po­si­ción ver­ti­cal que se reque­ría y, así, todo el
Belén que­da inte­gra­do en la capi­lla”.

El ini­cio de la narra­ción del Belén comien­za en la par­te alta, don­de se repre­sen­ta el
Pala­cio de Hero­des y el empa­dro­na­mien­to de José y María; la siguien­te esce­na suce­de
en las calles de Belén, don­de van bus­can­do posa­da; apa­re­ce un mer­ca­do y el esta­blo
don­de se que­da­rán final­men­te; por últi­mo, está la esce­na de la cara­va­na de los Reyes
Magos. Las figu­ras, hechas con cor­cho blan­co y masi­lla, cuen­tan con dife­ren­tes
dimen­sio­nes, las hay de 30, 24, 19 y 16 cen­tí­me­tros, y son estas dife­ren­cias las que
per­mi­ten al espec­ta­dor tener pers­pec­ti­va. En el Belén se ha dis­pues­to, ade­más,
vege­ta­ción tan­to natu­ral como arti­fi­cial.

El Belén de este año es de medi­das aún más gran­des que el que se hizo el año pasa­do
para San Nico­lás, según ha expli­ca­do Pedro Róde­nas, “ya que nace del sue­lo, con una
base de cua­tro metros, y ocu­pa toda la capi­lla del Bea­to Gas­par Bono en una altu­ra de
5.50 metros”. La ilu­mi­na­ción, final­men­te, mar­ca el tono de todo el con­jun­to artís­ti­co.

La bri­llan­te Fan­fa­re en Re Mayor de J.C. Brid­ge, un com­po­si­tor inglés del siglo XIX,
inter­pre­ta­da por la Capi­lla Musi­cal de San Nico­lás solem­ni­za­rá la ben­di­ción del Belén,
que ten­drá lugar el domin­go 23 tras el Con­cier­to de Navi­dad.

Hora­rio de visi­tas a San Nico­lás: de mar­tes a vier­nes, de 10:30h a 19:30h; sába­do, de
10:30h a 18:30h; y domin­go, de 13:00h a 20:00h. Para infor­ma­ción y reser­vas: Tel.
963 913 317 y en el correo: [email protected]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia