Navares ofrece su visión del mundo de la mujer mientras Sigler apuesta por un enfoque desde la ecología

Una de las obras de Palo­ma Nava­rres para «Dua­li­da­des del ser».

El direc­tor del Con­sor­ci de Museus y del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, jun­to con las artis­tas, Palo­ma Nava­res y Car­men F. Sigler, y las comi­sa­rias Mar­ga­ri­ta Aiz­pu­ru y Susa­na Blas, ha pre­sen­ta­do esta maña­na las expo­si­cio­nes Dua­li­da­des del ser y Lo res­plan­de­cien­te, que ponen en pri­mer plano la mira­da de dos de las artis­tas más rele­van­tes del arte con­tem­po­rá­neo espa­ñol.

Dua­li­da­des del ser rea­li­za un reco­rri­do por la obra de Palo­ma Nava­res, cen­tra­da en la mujer. La expo­si­ción nace de la con­vo­ca­to­ria Tra­jec­tò­ries 2023–2025 y se pue­de ver en la sala Ferre­­res-Goe­r­­lich has­ta el 19 de noviem­bre. Por otro lado, en la sala Dor­mi­to­rio del CCCC se pue­de visi­tar, has­ta el 22 de octu­bre, la mues­tra Lo res­plan­de­cien­te, una pro­pues­ta de Car­men F. Sigler que bus­ca des­per­tar la con­cien­cia medioam­bien­tal.

«En el Con­sor­ci de Museus lle­va­mos años cons­tru­yen­do un mapa del arte con­tem­po­rá­neo enrai­za­do en nues­tro entorno. Hemos pro­du­ci­do dos expo­si­cio­nes que son una bue­na mues­tra de ello des­de dos pers­pec­ti­vas: por un lado, ofre­ce­mos una revi­sión con­cep­tual de la amplia tra­yec­to­ria de Palo­ma Nava­res; por otro lado, pre­sen­ta­mos la mues­tra con obras crea­das ex pro­fe­so por Car­men F. Sigler para el Cen­tre del Car­me», ha expli­ca­do el direc­tor del Con­sor­ci de Museus y del CCCC, José Luis Pérez Pont.

«Dualidades del ser»

Dua­li­da­des del ser es una selec­ción de la obra de Nava­res se cen­tra en las muje­res, en su socia­li­za­ción y sim­bo­li­za­ción. Su narra­ti­va se desa­rro­lla a tra­vés de un des­plie­gue de obras visua­les y sono­ras, dis­tri­bui­das en ocho gru­pos que estruc­tu­ran la mues­tra.

«En esta expo­si­ción, Palo­ma Nava­res hace uso de un dis­cur­so pro­pio en el que fusio­na len­gua­jes visua­les y sono­ros muy diver­sos, así como las nue­vas tec­no­lo­gías, median­te unas obras plás­ti­cas inter­dis­ci­pli­na­rias suge­ren­tes, vibran­tes, enig­má­ti­cas, mis­te­rio­sas, poe­ti­za­das y seduc­to­ras, que se cen­tran en los lími­tes de las dua­li­da­des huma­nas, espe­cí­fi­ca­men­te de las muje­res, y en la cons­truc­ción social de la femi­ni­dad, des­de pers­pec­ti­vas de géne­ro y con una crí­ti­ca, alter­na­ti­va y muy poé­ti­ca mira­da», ha seña­la­do la comi­sa­ria de la mues­tra, Mar­ga­ri­ta Aiz­pu­ru.

La mues­tra se pue­de visi­tar en la sala Ferre­­res-Goe­r­­lich del Cen­tre del Car­me has­ta el 19 de noviem­bre.

Eco­lo­gía y mujer se citan en «Lo res­plan­de­cien­te», de Car­men F. Sigler.

«Lo resplandeciente»

Lo res­plan­de­cien­te, dis­po­ni­ble en la sala Dor­mi­to­rio, es el pro­yec­to expo­si­ti­vo desa­rro­lla­do por Car­men F. Sigler que invi­ta al com­pro­mi­so con el cui­da­do urgen­te de la Tie­rra y de los seres que la habi­tan. La auto­ra, una de las figu­ras más des­ta­ca­das del arte audio­vi­sual espa­ñol, es tam­bién anti­gua estu­dian­te de Bellas Artes en Valèn­cia, cuan­do la facul­tad se ubi­ca­ba en el Cen­tre del Car­me.

En esta mues­tra, el espa­cio se divi­de en dos zonas, Duer­me­ve­la y Meta­mor­fo­sis, sepa­ra­das por un muro que­bra­do por una grie­ta. La sala se con­vier­te así en un dis­po­si­ti­vo per­for­má­ti­co que invi­ta a refle­xio­nar sobre la rela­ción con la Tie­rra de sus habi­tan­tes. En la ter­ce­ra estan­cia, Labo­ra­to­rio, se pue­den visio­nar pie­zas icó­ni­cas de la crea­do­ra.

«El títu­lo se refie­re a la mate­ria vital. Lo res­plan­de­cien­te son vibra­cio­nes de luz, tam­bién celu­la­res y mole­cu­la­res. Es la poten­cia vital. Con esta expo­si­ción me gus­ta­ría des­per­tar la con­cien­cia de lo vivo y de la coexis­ten­cia. Que somos par­te de una mis­ma mate­ria vital. Debe­mos expan­dir nues­tra con­cien­cia eco­ló­gi­ca y creo que las prác­ti­cas artís­ti­cas y el acti­vis­mo pue­den ayu­dar a mejo­rar nues­tras vidas», ha apun­ta­do la artis­ta, Car­men F. Sigler.

«La idea de reco­rrer un camino ini­ciá­ti­co está pre­sen­te en esta pro­pues­ta expo­si­ti­va que nos invi­ta a seguir a Car­men F. Sigler en sus ritua­les de apren­di­za­je y trans­for­ma­ción. Ella sabe crear visio­nes para aque­llo que no se pue­de nom­brar, y susu­rros y gri­tos para aque­llo que se tor­na invi­si­ble ante nues­tros ojos… o que no que­re­mos ver», ha expli­ca­do la comi­sa­ria de la mues­tra, Susa­na Blas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia