40 Edi­ció de tea­tre­ro Villa de Mis­la­ta. 28 0ctubre 2022 MAI OBLIDEM Jove Com­pan­yia de l’Últim Toc Tea­tre. Foto­gra­fías Miguel Loren­zo

«Mai oblidem» y «Arte» se representarán los días 14 y 15 de abril

Un año más, Sala Rus­sa­fa apro­ve­cha las Pas­cuas para ofre­cer su esce­na­rio a los que aman las artes escé­ni­cas. Es decir, a intér­pre­tes que se acer­can al tea­tro y lo com­pa­gi­nan con otras pro­fe­sio­nes o dedi­ca­cio­nes a tiem­po com­ple­to, sacan­do (de don­de no sue­le haber) horas para ensa­yos y bolos por la pasión que sien­ten al tra­ba­jar con tex­tos dra­má­ti­cos, poner­los en esce­na y con­tar una his­to­ria des­de el esce­na­rio.

En la quin­ta edi­ción de su Cicle de Tea­tre Ama­teur, el cen­tro de for­ma­ción, pro­duc­ción y exhi­bi­ción de artes escé­ni­cas de Ruza­fa ha esco­gi­do dos pro­pues­tas aso­cia­das al Con­curs de Tea­tre Vila de Mis­la­ta, uno de los muchos pre­mios diri­gi­dos a la esce­na no pro­fe­sio­nal auto­nó­mi­ca que la han ani­ma­do en los últi­mos años y entre los que se encuen­tran galar­do­nes con­ce­di­dos por los ayun­ta­mien­tos de Valen­cia, Bene­tús­ser, Cocen­tài­na, Xil­xes o Canet d’Enberenguer, entre otros.

El 14 de abril, Sala Rus­sa­fa ofre­ce una fun­ción úni­ca de Mai obli­dem, Pre­mi del Públic en la XL edi­ción del Con­curs de Tea­tre Vila de Mis­la­ta. Se tra­ta de un mon­ta­je crea­do e inter­pre­ta­do por la Jove Com­pan­yia de L’Últim Toc Tea­tre, una­nue­va divi­sión de acto­res para esta for­ma­ción en la que, des­de 2021, se inte­gran meno­res de edad en pro­ce­so de apren­di­za­je, pero con gran poten­cial inter­pre­ta­ti­vo. El pro­yec­to está capi­ta­nea­do por el autor, direc­tor, docen­te e intér­pre­te Emi­li Cha­qués, reco­no­ci­do por mon­ta­jes pro­fe­sio­na­les de esta for­ma­ción como, por ejem­plo, Fede­ri­co. Fun­ción sin títu­lo o Vin­cent, ambas repre­sen­ta­das en Sala Rus­sa­fa.

El tra­ba­jo de la Jove Com­pan­yia se carac­te­ri­za por el pro­pó­si­to social. En su pri­mer mon­ta­je, El tras­torn invi­si­ble, pro­mo­vían la toma de con­cien­cia sobre el autis­mo en ado­les­cen­tes. Mien­tras que con el segun­do hacen una rei­vin­di­ca­ción de la memo­ria his­tó­ri­ca.

Mai obli­dem sitúa la acción en un cam­po de con­cen­tra­ción nazi para poner de relie­ve la cruel­dad y la injus­ti­cia con las que pue­de lle­gar a actuar el ser humano. Pero tam­bién la for­ta­le­za de los que les hacen fren­te.

Patrick Mar­ti­neau, Aita­na Mune­ra, Ánge­la Gon­zá­lez, Ceci­lia Torres, Javier Ante­que­ra, Robert Dacian Ion Matei, Sofía Vivó, Clau­dia Ros, Mario Sosa, Car­men Nava­rre­te, Inas­se Jouah­ri, Daya­na Royón y Salut Roch son los tre­ce intér­pre­tes de esta con­mo­ve­do­ra pie­za de tea­tro docu­men­tal, escri­ta y diri­gi­da por Cha­qués.

El espec­tácu­lo retra­ta el día a día de per­so­nas anó­ni­mas en una situa­ción lími­te para mover la refle­xión sobre si la socie­dad ver­da­de­ra­men­te ha apren­di­do de este epi­so­dio his­tó­ri­co. Mai obli­dem invi­ta a los espec­ta­do­res a pre­gun­tar­se si tra­ge­dias como el holo­caus­to judío han con­se­gui­do aumen­tar la empa­tía fren­te a quie­nes sufren per­se­cu­cio­nes por su etnia, su ideo­lo­gía, su reli­gión o su esti­lo de vida. Y plan­tea la nece­si­dad de que no cai­gan en el olvi­do o la nor­ma­li­dad para evi­tar que se repi­tan.  

Las pro­ta­go­nis­tas de «Arte».

Deconstruir una amistad

Pre­ci­sa­men­te al calor del dina­mis­mo que ha gene­ra­do en Mis­la­ta su cer­ta­men tea­tral, se han crea­do for­ma­cio­nes como Ferits de Tea­tre, un gru­po for­ma­do en 2021 por un gru­po de estu­dian­tes vin­cu­la­dos duran­te años a la Escue­la Muni­ci­pal de Tea­tro de este muni­ci­pio. La com­pa­ñía ha naci­do con el pro­pó­si­to de pro­mo­ver la cola­bo­ra­ción entre aman­tes y pro­fe­sio­na­les de las artes escé­ni­cas para gene­rar pro­yec­tos que les per­mi­tan pro­fun­di­zar en el cono­ci­mien­to de esta dis­ci­pli­na artís­ti­ca, ade­más de posi­bi­li­tar pro­ce­sos de par­ti­ci­pa­ción social y cul­tu­ral a tra­vés de ella.

El 15 abril, el V Cicle de Tea­tre Ama­teur de Sala Rus­sa­fa pro­gra­ma la ver­sión de Arte, la famo­sa come­dia de Yas­mi­na Reza, que ha rea­li­za­do la for­ma­ción mis­la­te­ra. Ana Cam­pos ha adap­ta­do el tex­to ori­gi­nal, trans­for­man­do en tres muje­res a los pro­ta­go­nis­tas de esta come­dia que ha pasa­do por los esce­na­rios de Nue­va York, Lon­dres, París, Roma, Bue­nos Aires o Madrid, entre otras gran­des capi­ta­les. Aho­ra son tres ami­gas las que verán poner­se a prue­ba su rela­ción cuan­do una de ellas com­pra un cua­dro. Una obra por la que ha paga­do una astro­nó­mi­ca suma y que es un lien­zo en blan­co.

La pro­pia Ana Cam­pos, Cris­ti­na López e Isa­bel Terán inter­pre­tan a unos per­so­na­jes que repre­sen­tan las dife­ren­tes mane­ras de acer­car­se al arte y de enten­der la vida. El cho­que es inevi­ta­ble y es el motor de esce­nas que fun­cio­nan como un diver­ti­do com­ba­te ver­bal, sem­bra­do de refle­xio­nes sobre la amis­tad y la cul­tu­ra.

Miguel Cas­tells y Laia Sales diri­gen este mon­ta­je tre­pi­dan­te, con un rit­mo endia­bla­do y diá­lo­gos lle­nos de inge­nio, que han hecho de Reza un clá­si­co del tea­tro con­tem­po­rá­neo, que sigue de ple­na actua­li­dad a pesar de cum­plir ya más de tres déca­das visi­tan­do esce­na­rios de todo el mun­do. 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia