El Cor de la Generalitat no ha querido estar lejos de los aficionados valencianos en estos tiempos de confinamiento. Si primero fue una polifonía de Mozart, para continuar con Il Trovatore de Verdi, hoy presenta una obra del desaparecido artista Carles Santos, su TO-CA-TI-CO-TO-CA-TÁ.
Carles Santos y el Cor de la Generalitat, entonces Cor de València, iniciaron su colaboración en el año 1989 con la obra Tramuntana Tremens. Este espectáculo se presentó en los principales festivales europeos y en los escenarios de teatros de primer nivel. El éxito en los festivales de Krems (Austria), Aarhus (Dinamarca), Sant Brieuc (Francia), Hamburgo (Alemania), Nantes y Lyon (Francia) en más de 15 ciudades holandesas y en teatros como el María Guerrero de Madrid, el Odeón de París, Pérez Galdós de Las Palmas, Mercat de les Flors de Barcelona o el Principal de València supuso el comienzo de una estrecha relación artística que se mantuvo hasta el fallecimiento del genial compositor de Vinaroz.
Luego vendrían las Olimpiadas de Barcelona 92, en las que el Cor no sólo grabó las composiciones de Santos sino que actuó en directo en la ceremonia de clausura. En 2003 participó en el espectáculo Lisístrata en las Naves de Sagunto y en el Teatro Romano de Mérida. Durante 2016 y 2017 se presentó en escenarios de toda España Canturia cantada, obra en la que se recogen los números corales de muchas sus obras. En una de sus últimas actuaciones, en la gala de entrega de los premios MAX el 5 de junio de 2017 en el Palau de les Arts de Valencia, Carles Santos interpretó con el Coro de la Generalitat la obra que hoy presentamos, TO-CA-TI-CO-TO-CA-TÁ.
La colaboración con Carles Santos ha supuesto un elemento diferenciador del Cor de la Generalitat con otros coros profesionales europeos, y le ha dado una versatilidad escénica que ha sido reconocida por todos los directores de escena con los que ha trabajado posteriormente.
Esta grabación ha sido realizada por el Cor de la Generalitat desde sus domicilios, con la participación de Dolors Ricart como directora invitada (ya dirigió Canturia cantada en la que estaba integrada esta obra), Carmen Avivar, soprano, Jordi Blanch, director asistente y Francisco Perales, director artístico y musical. El montaje incluye la grabación realizada por Carles Santos en 1982, cedida por la Fundación Caixa Vinaròs.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia