El Patronat de Turisme de València ha impulsado, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, la Associació Professional de Cuineres i Cuiners de la Comunitat Valenciana (APCCV) y algunos de los principales productores valencianos de cerezas (Camp de Túria, Vall de la Gallinera, Planes y Caudiel), la Festa de la Cirera i l’ Esmorzar del Tros al Plat, en la Terraza del Veles e Vents (primera planta) y fue todo un éxito.
Siguiendo la filosofía Del Tros al Plat que reinvindica el territorio valenciano a través de productos singulares y autóctonos, se instaló un mercado tradicional de la cereza valenciana, una de las frutas que marcan el inicio del verano y que forman parte del paisaje y también, tras su elaboración, de la gastronomía valencianos.
Esta singular cadena de valor, que finaliza con una experiencia gastronómica vinculada a un producto y a un territorio, cuenta con un ingrediente especial, el living valenciano, esto es, la manera genuina de acercarse a ese producto.
El almuerzo valenciano como experiencia de nuestro living
En este caso, el Mercat de la Cirera que València Turisme instaló en el corazón de La Marina de València la posibilidad de completar la visita con un almuerzo, un esmorzaret típicamente valenciano, en el que no faltaron el pan cocido en horno de leña y los mejores compañeros de bocado, pimientos y cebollas en salmuera así como salazones, cacaos y altramuces, además de un maridaje auténtico y autóctono: barralets de vino D.O. Valencia y cerveza Artesana.
El mercado Del Tros al Plat contó con cinco puntos de venta de cereza valenciana, en los que se podía adquirir diversas variedades de esta fruta, reconocidas en la mayoría de los casos como Marca de Calidad de la Comunitat Valenciana. Además, el Patronat de Turisme completó la acción con un showcooking en directo, en torno a la cereza y sus infinitas posibilidades culinarias. Toda la parte gastronómica quedó a cargo de los profesionales de la APCCV, que son los principales difusores de nuestro territorio a partir de nuestra excelente gastronomía.
Fiesta de la cereza para 500 personas en La Marina
El clima mediterráneo montañoso condiciona y favorece este cultivo de secano, producido en pequeñas extensiones y cuya recolección, fruto a fruto, resulta ser muy delicada y cuidadosa.
Por otro lado, cabe destacar sus extraordinarias cualidades nutricionales. Las cerezas son ricas en sales minerales, hierro y potasio; son una fuente importante de vitaminas A, C, P y bioflavonoides, excelentes antioxidantes.
El fruto alcanza su estado óptimo de madurez durante los meses de mayo y junio, época en que los visitantes pueden adquirir las cerezas en su estado más natural, directamente desde el árbol y sin perder ninguna de sus múltiples propiedades.
Por ello, València Turisme acerca este fruto en su periodo más óptimo y organiza una gran fiesta de la cereza en el cap-i-casal, amenizada por la música de Sedaví Jazz Club, en el Veles e Vents de La Marina, para más de 500 personas.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia