El Festival Circuito Bucles apuesta por nueve propuestas experimentales

La cita será del 22 y 23 de octubre y tendrá como sede el CCCC

Una de las propuestas del Festival Circuito Bucles

Los días 22 y 23 de octubre, el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) se convierte en el epicentro de la programación del último fin de semana del Festival Circuito Bucles, con nueve actividades que incluyen experiencias coreográficas y participativas, performances y un encuentro con programadores nacionales.

 Del 6 al 23 de octubre, Valencia ha contado con un intenso y variado programa para celebrar la décima edición del Festival Circuito Bucles, una iniciativa pionera en la divulgación de la danza contemporánea. Más de 36 propuestas y actividades, 20 compañías y cuatro colectivos de danza valencianos, ocho nacionales y tres internacionales, talleres y clases magistrales, debates y encuentros con programadores y el Certamen Coreográfico Circuito Bucles & Carm’e’n Dansa, han sido los ingredientes de esta edición del festival.

El sábado 22 de octubre la programación de Bucles en el Centre del Carme se inicia con un encuentro con programadores nacionales, una iniciativa surgida para crear sinergias entre el festival y la Asociación Valenciana de Empresas de Danza (AVED), que ofrece a la comunidad de danza valenciana la oportunidad de encontrarse con ocho programadores nacionales y tres valencianos, y así mostrarles su experiencia y los trabajos realizados.

Esta actividad continuará en la plaza del Carmen con la experiencia coreográfica ‘Du@l’ de Juan Carlos Avecilla, pieza seleccionada de la Red Acieloabierto por el Festival Circuito Bucles, toma como beat creativo La danza desde las raíces. Es una arbitraria construcción social resultante de la organización patriarcal y de dominio masculino, compuesta por un conjunto de valores, definiciones, creencias y significados sobre el ser, tener que ser y no ser hombre, pero, sobre todo, de su estatus en relación con las mujeres. Se puede ser hombre y ser miedoso, tierno, coqueto, frágil, pacífico, cuidadoso, etc.

La actividad, titulada Traveling, usa como beat creativo La danza del alma. Está dirigida por la artista cubana Elvi Minato y está enfocada a todas las personas que quieran experimentar este tipo de danza basada en ejercicios transformadores.

La siguiente experiencia, Higher XTN y su beat será La catarsis de la música techno, adaptación de la performance de Michelle Rizzo, Higher, de 2015. En ella en la que se explora cómo los clubes nocturnos ofrecen a los bailarines un espacio para la autoexpresión.

La propuesta, que forma parte de la colección del Stedelijk Museum Amsterdam, también aborda el importante papel que juegan las discotecas como espacios de reunión para grupos marginados, y cómo los clubes fomentan la intimidad pública al mismo tiempo que brindan a las personas un entorno en el que explorar sus identidades.

La música en directo pondrá el cierre a la jornada, con el concierto Sonoritat i harmonia de Sonugal Family, un grupo de world music que combina jazz, rock y la música tradicional senegalesa.

Uno de los espectáculos de la cita.

Propuestas para el domingo

La jornada del domingo 23, la última del Festival Circuito Bucles, comenzará con una performance sonora de psicoacústica y movimiento, de la mano de Jordi Wheeler, titulada Cuerpos flotantes. Se trata de una interpretación sonora que utiliza como partitura gráfica los bailes y ritmos de la miodesopsia tanto en la vida real como a través de su aparición y manifestación en los sueños.

Tras esta se celebrará el espectáculo de danza De hueso y piel, de Cristina Gómez, inspirada en la Ternura, los abrazos y el deseo. Es un acercamiento al universo conceptual y estético de la pieza Anhel, el último trabajo escénico de Cristina Gómez codirigido junto a Anna Estellés, que cabalga entre la danza y la ‘performance’, y se adentra en la esencialidad animal, la crudeza de los cuerpos y la belleza del deseo

La tarde contará con la experiencia coreográfica de Alive, de la compañía LASALA, seleccionada por el festival de la Red Acieloabierto y que recientemente ha obtenido el premio al mejor espectáculo de danza en el Festival Taco en 2022. La coreografía toma como pulso de inspiración La libertad de elección, de traspasar los límites, de romper con lo establecido y de la libertad de elección de una mujer.

A mi manera 3.0 será la segunda experiencia coreográfica de la tarde, con la representación de Estela Alonso, inspirada en el Renacimiento y resurgir. La propuesta surge de la necesidad de expresión del flamenco desde un punto de vista personal donde la escuela bolera cobra protagonismo.

El último espectáculo del festival también ha sido creado especialmente para la ocasión: Flama Beat, del Grup de Danses Sant Vicent Ferrer y la música de Lucía Gea. Es una performance que fusiona y explora diferentes beats en torno a la tradición folclórica y el movimiento techno que tuvo lugar en los años 90 en Valencia.

Una de las propuestas de la pasada edición del Festival.
Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.