Una de las actua­cio­nes de la pasa­da edi­ción de Ensems.

El fes­ti­val Ensems, con el lema Hibri­da­cions vol­ve­rá a lle­var a Valèn­cia las pro­pues­tas más des­ta­ca­das de la expe­ri­men­ta­ción sono­ra y las músi­cas de nue­va crea­ción. En la repro­gra­ma­ción de los con­te­ni­dos que ha teni­do lugar des­pués de la cri­sis sani­ta­ria de la COVID-19, final­men­te Ensems se cele­bra­rá del 10 de sep­tiem­bre al 23 de octu­bre en dife­ren­tes espa­cios de la ciu­dad de Valèn­cia y, por pri­me­ra vez, con pro­pues­tas en Cas­te­lló y Ali­can­te.

‘Hibri­da­cions’ habla de acer­car la tra­di­ción a la crea­ción actual, de jun­tar for­ma­cio­nes clá­si­cas con otras menos tra­di­cio­na­les y mez­clar expe­rien­cia y expe­ri­men­ta­ción para dar lugar a nue­vas sono­ri­da­des.

Mar­ga Lan­de­te, direc­to­ra adjun­ta de Músi­ca y Cul­tu­ra Popu­lar del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, ha expli­ca­do: “Des­pués de la com­pli­ca­dí­si­ma situa­ción que hemos vivi­do, es un orgu­llo poder decir que el fes­ti­val decano del Esta­do dedi­ca­do a la músi­ca de nue­va crea­ción sigue en pie y resur­ge con una pro­gra­ma­ción prác­ti­ca­men­te idén­ti­ca a la que se había plan­tea­do ori­gi­nal­men­te. Con todas las medi­das de segu­ri­dad y toda la pru­den­cia, ‘Ensems’ sal­va su 42ª edi­ción con unas nue­vas fechas y, ade­más, con dos espec­tácu­los extra gra­cias al pro­gra­ma ‘reaC­ti­vem’ ”.

La 42ª edi­ción del fes­ti­val ‘Ensems’ tam­bién ofre­ce­rá una mira­da a la pro­pues­ta trans­gre­so­ra del Pro­yec­to OCNOS con el Niño de Elche. Este espec­tácu­lo con­vi­ve con una pro­gra­ma­ción trans­ver­sal con espec­tácu­los inter­na­cio­na­les y de pro­xi­mi­dad, que jue­gan con otra de las cla­ves de esta edi­ción del fes­ti­val, la terri­to­ria­li­za­ción, que se ha con­se­gui­do por la ini­cia­ti­va de dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes y que ha per­mi­ti­do que este año ‘Ensems’ sue­ne tam­bién en Ali­can­te y Cas­te­lló.

Voro Gar­cía, direc­tor del fes­ti­val, ha expli­ca­do al res­pec­to que “por pri­me­ra vez el fes­ti­val no se ha podi­do cele­brar en pri­ma­ve­ra, pero nos hemos nega­do a can­ce­lar su cele­bra­ción y hemos hecho todo lo posi­ble para apla­zar la pro­gra­ma­ción. Con­cre­ta­men­te, hemos podi­do man­te­ner más del 75 % de la pro­gra­ma­ción pre­vis­ta para el mes de mayo y, aun así, las cir­cuns­tan­cias que rodean esta cri­sis harán que esta edi­ción sea, pro­ba­ble­men­te, la más extra­ña des­de que en 1979 se crea­ra el fes­ti­val, sin embar­go, no por ello, la menos espe­ra­da”.

“Ade­más, por pri­me­ra vez, y espe­ra­mos que la pri­me­ra de muchí­si­mas más, con­ta­re­mos con la par­ti­ci­pa­ción de for­ma­cio­nes sin­fó­ni­cas de las pro­vin­cias de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, con dife­ren­tes estre­nos y obras muy intere­san­tes por par­te de estas for­ma­cio­nes y sal­dre­mos de la ciu­dad de Valèn­cia para abar­car todo nues­tro terri­to­rio”, ha expli­ca­do.

La pro­gra­ma­ción del fes­ti­val ten­drá lugar en dife­ren­tes espa­cios de la ciu­dad de Valèn­cia, inclu­yen­do el Palau de les Arts Rei­na Sofía como espa­cio prin­ci­pal, pero con espec­tácu­los tam­bién en La Nau, el Tea­tre Rial­to y el IVAM, ade­más de los con­cier­tos en Ali­can­te y Cas­te­lló.

Programación

El fes­ti­val Ensems más sin­fó­ni­co empe­za­rá el 10 de sep­tiem­bre en el Audi­to­rio ADDA de la Dipu­tación de Ali­can­te con la Orques­ta ADDA Sin­fó­ni­ca de Ali­can­te con la direc­ción de Josep Vicent, con un pro­gra­ma home­na­je a Miguel Her­nán­dez que se podrá escu­char nue­va­men­te el 13 de sep­tiem­bre en el Audi­to­rio y Pala­cio de Con­gre­sos de Cas­te­lló. Por otro lado, la Orques­ta de Valèn­cia estre­na­rá un encar­go del Palau de la Músi­ca al recien­te­men­te galar­do­na­do con el Pre­mio Rei­na Sofía 2020, el valen­ciano Car­los Font­cu­ber­ta.

El grue­so de la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val ten­drá lugar en el mes de sep­tiem­bre y ten­drá pro­pues­tas de nues­tro terri­to­rio como Quin­tet Cues­ta, Amo­res Grup de Per­cus­sió & José Anto­nio Orts y Ensem­ble d’Arts, ade­más de los con­cier­tos de Spa­nish Brass y Cuar­te­to Nel Cuo­re gra­cias al pro­gra­ma ‘reaC­ti­vem’.

Por lo que res­pec­ta a las pro­pues­tas esta­ta­les, esta­rán pre­sen­tes en la pro­gra­ma­ción Zahir Ensem­ble (Sevi­lla), Plu­ral Ensem­ble (Madrid), Pro­yec­to OCNOS & El Niño de Elche (Sevi­lla), el pia­nis­ta Alfon­so Gómez (Vito­ria), el Trío Feed­back (Madrid) y el Neu­ma Quar­tet (Bar­ce­lo­na), gana­do­ras del II Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Inter­pre­ta­ción de Músi­ca de Nue­va Crea­ción Re-cre@, una ini­cia­ti­va del fes­ti­val Ensems y el Rafel Fes­ti­val para fomen­tar la inter­pre­ta­ción de crea­cio­nes actua­les.

En cuan­to a los repre­sen­tan­tes inter­na­cio­na­les, Ensems vol­ve­rá a con­tar con los bri­tá­ni­cos Ardit­ti Quar­tet, ade­más de la ver­sá­til for­ma­ción lon­di­nen­se The Riot Ensem­ble y el pres­ti­gio­so Ensem­ble Recher­che (Frei­burg).

En esta oca­sión, los crea­do­res invi­ta­dos a Ensems son las com­po­si­to­ras Hele­na Tul­ve y Zey­nep Gediz­lio­glu, y el com­po­si­tor Ramón Laz­kano.

Proyectos pedagógicos

‘Ensems’ con­ti­núa su apues­ta por pro­yec­tos peda­gó­gi­cos en dife­ren­tes cam­pos de acción: XXXII Encuen­tros de Com­po­si­ción, diri­gi­dos al sec­tor pro­fe­sio­nal, que ten­drán char­las y cla­ses magis­tra­les de la mano de Julián Elvi­ra, Zey­nep Gediz­lio­glu, Ramón Laz­kano, Hele­na Tul­ve, Sarah Sal­viet y el Niño de Elche y el com­po­si­tor Ger­mán Alon­so en el IVAM.

Tam­bién ten­drá lugar la ter­ce­ra edi­ción de los Talle­res de Crea­ción Sono­ra, que ofre­ce la opor­tu­ni­dad a jóve­nes com­po­si­to­ras y com­po­si­to­res de tra­ba­jar sus obras con agru­pa­cio­nes pro­fe­sio­na­les. Este año tra­ba­ja­rán con la Jove Orques­tra de la Gene­ra­li­tat y los invi­ta­dos José Luis Este­llés, direc­tor, y Ramón Laz­kano, com­po­si­tor, y el Ensem­ble Recher­che, uno de los gru­pos más pres­ti­gio­sos del cir­cui­to musi­cal a esca­la inter­na­cio­nal.

X‑Ensems — Màqui­nes vibrants, mons sonors, una pro­duc­ción del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra para ‘Ensems’, esta­rá diri­gi­do a la expe­ri­men­ta­ción y crea­ción sono­ra con los jóve­nes de la Edu­ca­ción Pri­ma­ria y Secun­da­ria y cerra­rá con la inau­gu­ra­ción de una ins­ta­la­ción cola­bo­ra­ti­va rea­li­za­da de la mano de los artis­tas sono­ros Peter Bosch y Simo­ne Simons. Este tie­ne el apo­yo de Ban­kia Escol­ta Valèn­cia y está coor­di­na­do por Mari­na Her­vás y Cris­ti­na Cubells. El pro­yec­to inclui­rá un taller de elec­tró­ni­ca Do it Your­self de la mano del colec­ti­vo Mutan Mon­key. Ade­más, has­ta el 30 de julio están tenien­do lugar talle­res en línea de expe­ri­men­ta­ción sono­ra para niños y niñas de 8 a 13 años y pro­fe­sio­na­les del sec­tor musi­cal.

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra ha encar­ga­do la com­po­si­ción de obras para esta edi­ción del fes­ti­val a Julián Ávi­la, José Javier Peña, Cla­ra Oli­va­res, Ire­ne Galin­do y Vicent Adsua­ra. Hay que des­ta­car tam­bién la cola­bo­ra­ción que se ha ini­cia­do con el Cen­tro Nacio­nal para la Difu­sión de la Músi­ca (CNDM).

La ima­gen y el car­tel de la 42ª edi­ción del fes­ti­val han esta­do a car­go de la dise­ña­do­ra Patri­cia Bolin­ches.

Toda la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val: con­sul­tar aquí

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia