La obra podrá verse los días 22 y 23 de abril

El elen­co de «Caba­ret».

Ins­pi­ra­do por Goodb­ye to Ber­lin , la nove­la semi­au­to­bio­grá­fi­ca del inglés Chris­topher Isher­wood, los coreó­gra­fos John Kan­der y Fred Ebb escri­bie­ron su obra Caba­ret (1966), uno de los musi­ca­les más famo­sos de la his­to­ria, que dio lugar a la pelí­cu­la homó­ni­ma diri­gi­da por Bob Fos­se y pro­ta­go­ni­za­da por Liza Mine­lli y Michael York. Para cele­brar la efe­mé­ri­de, el Tea­tro Flu­men ha pro­gra­ma­do la ver­sión de la com­pa­ñía Gypsy, diri­gi­da por Olga de León e Igna­cio Doña. Será los días 22 y 23 de abril.

La pro­duc­ción cuen­ta con un equi­po de más de 25 per­so­nas, entre ellos sie­te músi­cos en direc­to que vie­nen de tra­ba­jar en pro­duc­cio­nes tan impor­tan­tes como A Cho­rus Line y Com­pany de Anto­nio Ban­de­ras.

La direc­ción orques­tal está diri­gi­da por De León y Doña, tam­bién direc­to­res orques­ta­les del musi­cal Gos­pell de Emi­lio Ara­gón. La direc­ción del musi­cal está a car­go de Lydia Avi­méz, que tam­bién es la pro­ta­go­nis­ta, inter­pre­tan­do a Sally Bow­les.

Ambien­ta­da en el Ber­lín de los años 30, en pleno ascen­so nazi, la tra­ma gira en torno al roman­ce de Sally Bow­les con el escri­tor ame­ri­cano Clif­ford Bradshaw, y la entra­ña­ble y trá­gi­ca his­to­ria de amor entre Fräu­lein Sch­nei­der y su pre­ten­dien­te Herr Schultz.

Pero sin duda, la mejor apor­ta­ción en esta obra es el uso de las can­cio­nes y núme­ros musi­ca­les acor­des con su pro­pó­si­to de esta­ble­cer un para­le­lis­mo entre la vida musi­cal del caba­ret y lo que está ocu­rrien­do en la calle.

En su estreno en la ciu­dad de Mar­be­lla en sep­tiem­bre lle­gó a reu­nir duran­te los días que estu­vo en car­tel a 2.500 espec­ta­do­res, con entra­das ago­ta­das, y como el estreno más vis­to y más acla­ma­do de un musi­cal, fue­ra del clá­si­co cir­cui­to de la Gran Vía madri­le­ña.

Gypsy es una pro­duc­to­ra naci­da y crea­da en Mála­ga, dedi­ca­da pro­fe­sio­nal­men­te al sec­tor de las artes escé­ni­cas. Nues­tro obje­ti­vo es cam­biar el con­cep­to pro­duc­tor del Tea­tro Musi­cal, apos­tan­do por la meto­do­lo­gía de exi­gen­cia y tra­ba­jo apli­ca­do en gran­des círcu­los tea­tra­les, como son Broad­way y el West End Lon­di­nen­se.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia