El Fon­do Supera Covid-19, lan­za­do el pasa­do mes de abril por Ban­co San­tan­der a tra­vés de San­tan­der Uni­ver­si­da­des, en cola­bo­ra­ción con Crue Uni­ver­si­da­des Espa­ño­las y el Cen­tro Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC), ha fina­li­za­do la asig­na­ción de fon­dos, un total de 8,5 millo­nes de euros, a pro­yec­tos de dis­tin­tas uni­ver­si­da­des desa­rro­lla­dos sobre tres ejes estra­té­gi­cos fren­te a la Covid-19: inves­ti­ga­ción apli­ca­da sobre el virus y su pre­ven­ción, impac­to social y for­ta­le­ci­mien­to de la capa­ci­dad tec­no­ló­gi­ca de las uni­ver­si­da­des y reduc­ción de la bre­cha digi­tal.

La con­vo­ca­to­ria ha reci­bi­do cer­ca de 700 pro­pues­tas que han sido eva­lua­das por 323 exper­tos y espe­cia­lis­tas de más de 50 uni­ver­si­da­des espa­ño­las, ins­ti­tu­cio­nes y cen­tros de inves­ti­ga­ción. 

El pre­si­den­te de Crue Uni­ver­si­da­des Espa­ño­las, José Car­los Gómez Villa­man­dos, ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de esta ini­cia­ti­va “por­que vivi­mos un momen­to excep­cio­nal en el que toda la socie­dad está miran­do hacia las uni­ver­si­da­des y los cen­tros de Inves­ti­ga­ción deman­dan­do res­pues­tas para salir de esta cri­sis. La cola­bo­ra­ción y coope­ra­ción de los acto­res socia­les en el ámbi­to del cono­ci­mien­to no suman, sino que mul­ti­pli­can” y ha cele­bra­do la exce­len­cia de los pro­yec­tos selec­cio­na­dos. “La Cien­cia y la Inves­ti­ga­ción serán cla­ves para encon­trar la solu­ción a la enfer­me­dad y sus con­se­cuen­cias”. 

Investigación aplicada

Se des­ti­na­rán 5 millo­nes de euros del Fon­do a 35 pro­pues­tas selec­cio­na­das cuyos equi­pos están cen­tran­do su tra­ba­jo en el desa­rro­llo de bio­sis­te­mas de diag­nós­ti­co tem­prano de la Covid-19, la detec­ción y cata­lo­ga­ción de car­ga viral en aguas resi­dua­les y plan­tas de tra­ta­mien­to o el diag­nós­ti­co rápi­do a gru­pos nume­ro­sos de indi­vi­duos con o sin sín­to­mas. Ade­más, se han des­ti­na­do par­ti­das pre­su­pues­ta­rias a ensa­yos y estu­dios clí­ni­cos cen­tra­dos en el desa­rro­llo de vacu­nas con­tra SARS-CoV‑2 median­te micro/nanoesferas.

Entre las pro­pues­tas ele­gi­das, se encuen­tra el pro­yec­to COV-CRISPIS, diri­gi­do por el CSIC y la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, UV, que, en pala­bras de su inves­ti­ga­dor prin­ci­pal, Gui­ller­mo Rodri­go “supo­ne un deci­di­do impul­so para poner en mar­cha en Espa­ña sis­te­mas de diag­nós­ti­co per­so­na­li­za­do basa­dos en tec­no­lo­gía CRISPR ‑yen­do más allá de la edi­ción gené­ti­ca debi­do a su enor­me ver­sa­ti­li­dad funcional‑, así como una serie de inno­va­cio­nes a nivel mole­cu­lar que ten­drán vigen­cia más allá de esta pan­de­mia”. Según afir­ma este inves­ti­ga­dor en bio­tec­no­lo­gía, el apo­yo de Crue y de San­tan­der les per­mi­ti­rá “inte­grar cono­ci­mien­to de nano­tec­no­lo­gía, bio­lo­gía sin­té­ti­ca y viro­lo­gía. La cien­cia, en cual­quie­ra de sus dis­ci­pli­nas y ámbi­tos de apli­ca­ción, dará res­pues­ta a los gran­des retos de nues­tra socie­dad. Cui­dé­mos­la todos siem­pre”.

Impacto y rentabilidad social 

El Fon­do Supera Covid-19 ha asig­na­do cer­ca de un millón de euros a 12 pro­yec­tos diri­gi­dos a paliar las con­se­cuen­cias que están afec­tan­do a nume­ro­sos colec­ti­vos socia­les.

En esta línea, des­ta­ca ES-3-PT, pro­yec­to cen­tra­do en la detec­ción pre­coz de vul­ne­ra­bi­li­dad al tras­torno de estrés pos­trau­má­ti­co en pobla­cio­nes que, como el per­so­nal sani­ta­rio, han esta­do muy expues­tas a la Covid-19. Su inves­ti­ga­dor prin­ci­pal, Jor­di Agui­ló Llo­bet, de la Uni­ver­si­tat Autò­no­ma de Bar­ce­lo­na, UAB, expli­ca que gra­cias al Fon­do han podi­do “aunar cono­ci­mien­to, ilu­sión y tra­ba­jo en una alian­za inter­dis­ci­pli­nar que les per­mi­ti­rá miti­gar lo que ya se está lla­man­do ´epi­de­mia post-pan­­de­­mia´. Como con­se­cuen­cia indi­rec­ta de la Covid, se cal­cu­la que 1 de cada 4 indi­vi­duos desa­rro­lla­rá en los pró­xi­mos meses sín­to­mas de ansie­dad, epi­so­dios de insom­nio y cua­dros de estrés pos­trau­má­ti­co que, espe­cial­men­te, pue­den afec­tar al per­so­nal sani­ta­rio que bata­lló en pri­me­ra línea”, advier­te. La herra­mien­ta desa­rro­lla­da podrá apli­car­se des­pués a otras pobla­cio­nes, como poli­cías, mili­ta­res, per­so­nas de edad con­fi­na­das o niños sin com­par­tir espa­cios con otros niños.

Aun­que la cri­sis ha afec­ta­do más a la salud de los hom­bres, se pre­vé que serán las muje­res las que más sufran las con­se­cuen­cias socio-labo­­ra­­les de la pan­de­mia. Por ello, el Fon­do ha pues­to espe­cial aten­ción a pro­yec­tos de géne­ro como el empleo de las muje­res en el sec­tor turís­ti­co o el cui­da­do de mayo­res o per­so­nas depen­dien­tes.

La inves­ti­ga­do­ra prin­ci­pal del pro­yec­to VIO­GENx­CO­VID, sobre vio­len­cia de géne­ro y res­pues­tas socio­sa­ni­ta­rias duran­te la cri­sis del coro­na­vi­rus, Car­men Vives Cases, de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, UA, des­ta­ca que el Fon­do Supera “ha sido una de las pocas con­vo­ca­to­rias que han inclui­do entre sus prio­ri­da­des ana­li­zar el impac­to de la pan­de­mia en la vio­len­cia de géne­ro” y reco­no­ce que su apo­yo eco­nó­mi­co les ha brin­da­do “los recur­sos nece­sa­rios para con­tri­buir en este área tam­bién muy rele­van­te en la valo­ra­ción del impac­to social de esta cri­sis”.

Capacidad tecnológica de las universidades

Se han des­ti­na­do 2,5 millo­nes de euros para dotar de cer­ca de 5.000 orde­na­do­res y 15.000 solu­cio­nes de conec­ti­vi­dad a inter­net y web­cams a jóve­nes uni­ver­si­ta­rios de toda Espa­ña que se encuen­tran en una situa­ción socio-eco­­nó­­mi­­ca des­fa­vo­ra­ble. Con esta ini­cia­ti­va han podi­do con­ti­nuar con su edu­ca­ción de for­ma remo­ta mien­tras las aulas han per­ma­ne­ci­do cerra­das. Ade­más en esta línea de tra­ba­jo tam­bién se ha ofre­ci­do a las uni­ver­si­da­des un refuer­zo en sus infra­es­truc­tu­ras de docen­cia en remo­to.

Apuesta por la Educación

Ban­co San­tan­der man­tie­ne un fir­me com­pro­mi­so con el pro­gre­so y el cre­ci­mien­to inclu­si­vo y sos­te­ni­ble con una apues­ta con­so­li­da­da por la Edu­ca­ción Supe­rior que le dis­tin­gue del res­to de enti­da­des finan­cie­ras del mun­do. Con más de 1.880 millo­nes de euros des­ti­na­dos a ini­cia­ti­vas aca­dé­mi­cas des­de 2002 a tra­vés de San­tan­der Uni­ver­si­da­des y más de 440.000 becas y ayu­das uni­ver­si­ta­rias con­ce­di­das des­de 2005, fue reco­no­ci­da como la empre­sa que más invier­te en edu­ca­ción en el mun­do (Infor­me Var­key / UNESCO / For­tu­ne 500), con acuer­dos con 1.000 uni­ver­si­da­des e ins­ti­tu­cio­nes de 22 paí­ses.

Crue Universidades Españolas

Crue Uni­ver­si­da­des Espa­ño­las, cons­ti­tui­da en el año 1994, es una aso­cia­ción sin áni­mo de lucro for­ma­da por un total de 76 uni­ver­si­da­des espa­ño­las: 50 públi­cas y 26 pri­va­das. Es el prin­ci­pal inter­lo­cu­tor de las uni­ver­si­da­des con el gobierno cen­tral y desem­pe­ña un papel cla­ve en todos los desa­rro­llos nor­ma­ti­vos que afec­tan a la edu­ca­ción supe­rior de nues­tro país. Asi­mis­mo, pro­mue­ve ini­cia­ti­vas de dis­tin­ta índo­le con el fin de fomen­tar las rela­cio­nes con el teji­do pro­duc­ti­vo y social, las rela­cio­nes ins­ti­tu­cio­na­les, tan­to nacio­na­les como inter­na­cio­na­les, y tra­ba­ja para poner en valor a la Uni­ver­si­dad espa­ño­la.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia