El prestigioso artista y coreógrafo presenta en el Teatre Romà, el jueves 24 (20:30 h.) una pieza con bailarines de diferentes países africanos

Una esce­na de «Omma», de Josef Nadj (SEVERINE CHARRIER).

El pró­xi­mo 24 de agos­to (22.30 horas) el Fes­ti­val Sagunt a Esce­na aco­ge Omma en el Tea­tre Romà como una de las pro­pues­tas de dan­za más des­ta­ca­das de la pro­gra­ma­ción de la 40 edi­ción del fes­ti­val. Estre­na­da en 2021, la obra de Josef Nadj se ha vis­to en algu­nos des­ta­ca­dos tea­tros euro­peos de ciu­da­des como Lyon, Char­le­roi o Luxem­bur­go. El pre­cio de las entra­das de esta obra, de 55 minu­tos de dura­ción y estreno en Espa­ña, osci­la entre los 10, 14 y 18 euros.

Para Omma, Nadj ha con­ta­do con ocho bai­la­ri­nes de seis paí­ses afri­ca­nos: Mali, Sene­gal, Cos­ta de Mar­fil, Bur­ki­na Faso, Con­go Braz­za­vi­lle y la Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca del Con­go, que con­for­man un cuer­po plu­ral en el que cada uno afir­ma su pro­pio len­gua­je, su iden­ti­dad, su pro­pia dan­za.

Para la direc­to­ra del fes­ti­val, Inma Expó­si­to, Omma nos apro­xi­ma a la cul­tu­ra negra afri­ca­na des­de la dan­za. «Es un espec­tácu­lo que remi­te a las raí­ces del ser humano. La com­bi­na­ción del movi­mien­to ritual con los soni­dos acom­pa­sa­dos de sus res­pi­ra­cio­nes resul­ta muy evo­ca­do­ra. La pie­za nos recuer­da la mira­da antro­po­ló­gi­ca y etno­grá­fi­ca del libro de Bru­ce Chat­win Los tra­zos de la can­ción, un via­je sono­ro que deam­bu­la por un pai­sa­je pri­mi­ge­nio, que emu­la los poe­mas homé­ri­cos de lo que Gre­cia fue».

Crea­dor de más de 40 obras escé­ni­cas, ade­más de artis­ta plás­ti­co y fotó­gra­fo, Josef Nadj ha sido reco­no­ci­do en Fran­cia como caba­lle­ro de las artes y las letras. Naci­do en Ser­bia, de fami­lia hún­ga­ra, Nadj se ins­ta­ló muy joven en París y fue pio­ne­ro de la dan­za con­tem­po­rá­nea fran­ce­sa en los ochen­ta. Radi­cal y libre, siem­pre ha rela­cio­na­do la dan­za con otras artes como la músi­ca o las artes plás­ti­cas.

Con Miquel Bar­ce­ló pro­ta­go­ni­zó Paso doble (2006), una per­for­man­ce estre­na­da en el Fes­ti­val de Avi­ñón, tam­bién regis­tra­da en for­ma­to docu­men­tal, en la que ambos mani­pu­la­ban un muro de barro, lo expo­nían a nue­vas for­mas y rela­cio­nes, y con­se­guían un espec­tácu­lo sor­pren­den­te y úni­co, fru­to de la volun­tad de Nadj de ‘for­mar par­te’ de una obra de Bar­ce­ló.

Las apariencias y las relaciones

Miguel Barre­to y La Peque­ña Vic­to­ria Cen pro­po­nen, en Dis­cul­pa si te pre­sen­to como que no te conoz­co, un diá­lo­go entre la dan­za y el cir­co con un acen­to inti­mis­ta y evo­ca­dor que se pue­de ver el día 23 en el Cen­tro Cívi­co a las 20 horas. En la obra tam­bién par­ti­ci­pa el actor Pablo Parra.

Crea­da a caba­llo entre Valen­cia y León, esta pie­za pre­sen­ta dos seres que jue­gan con la sime­tría, la dupli­ci­dad y la ambi­güe­dad para crear imá­ge­nes sor­pren­den­tes, diá­lo­gos acro­bá­ti­cos y esce­nas oní­ri­cas. Con un cui­da­do espa­cio sono­ro, peque­ñas dosis de humor y una intere­san­te dra­ma­tur­gia, han con­se­gui­do el aplau­so uná­ni­me del públi­co por don­de han pasa­do.

Resi­den­te en Valen­cia, el colom­biano Miguel Barre­to se ha for­ma­do en téc­ni­cas cir­cen­ses en escue­las como Caram­pa y en Des­cal­zinhia Dan­za. Lo hemos vis­to en pro­duc­cio­nes como Àdeu, del IVC, y más recien­te­men­te en Arrós jun­to a Anna Mateu.

La Peque­ña Vic­to­ria Cen es una com­pa­ñía de León for­ma­da por artis­tas pro­ve­nien­tes de dife­ren­tes expe­rien­cias for­ma­ti­vas y escé­ni­cas de todo el mun­do (des­de la extin­ta EMCA de Alcor­cón a Cir­co Ciu­dad en Bogo­tá, pasan­do por, Cida­de do Cir­co en Ribei­rão Pre­­to-Bra­­sil, Mace­­ra­­ta-Ita­­lia y Bri­s­­tol-Rei­no Uni­do) y uni­dos por la pasión por el cir­co y la dan­za.

Miquel Barre­to y Pablo Parra, en un momen­to de la obra (GABY MERZ).

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia