Sil­via Vale­ro y Juli Dis­la en una esce­na de «ElMo­ble», de Albe­na Tea­tre.

La obra de la compañía de Toni Benavent y Carles Alberola estará en escena del 29 de febrero al 10 de marzo.

Sil­via Vale­ro y Juli Dis­la en una esce­na de «ElMo­ble», de Albe­na Tea­tre.

Media­dos de los noven­ta fue una aña­da estu­pen­da para las artes escé­ni­cas valen­cia­nas. Nacie­ron for­ma­cio­nes como Arden, Mica­let, Hon­ga­re­sa o Albe­na, que en 2024 cele­bra su trein­ta ani­ver­sa­rio sobre los esce­na­rios, esco­gien­do Sala Rus­sa­fa — el tea­tro de su “com­pa­ñía her­ma­na” — para fes­te­jar tres déca­das de tra­yec­to­ria en las artes escé­ni­cas y el audio­vi­sual.

Del 29 de febre­ro al 10 de mar­zo y den­tro del XIII ‘Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes’, la for­ma­ción pre­sen­ta «El moble (o totes eixes coses que mai ens direm)». “Esta­mos muy con­ten­tos por vol­ver a Sala Rus­sa­fa. El año pasa­do reci­bi­mos el Pre­mio del Públi­co al Mejor Espec­tácu­lo Valen­ciano por Water­loo y cono­ce­mos des­de hace años al equi­po. Así que, ver­da­de­ra­men­te, es como estar en casa” seña­la Toni Bena­vent, pro­duc­tor de la pie­za y cofun­da­dor de la pro­duc­to­ra jun­to a Car­les Albe­ro­la.

Este verano estre­na­rán un nue­vo espec­tácu­lo, «Regala’m esta nit», escri­to y diri­gi­do por Albe­ro­la. Es su ‘auto­re­ga­lo’ por estos trein­ta años. Como tam­bién lo es seguir sobre las tablas con las tres pie­zas que actual­men­te tie­nen en gira, cons­cien­tes de lo com­pli­ca­do que es man­te­ner­se en cir­cu­la­ción, inclu­so para aque­llos que han teni­do la opor­tu­ni­dad de labrar­se una tra­yec­to­ria.

Con una trein­te­na de pie­zas tea­tra­les, más de 3.000 repre­sen­ta­cio­nes en su haber y superan­do los 100 pre­mios obte­ni­dos en sus dos líneas de crea­ción, Albe­na ha simul­ta­nea­do la face­ta tea­tral con la crea­ción de series de fic­ción (Auto­in­de­fi­nits, Manià­tics o Des­prés de tu, entre otras) y pelí­cu­las (M’esperaràs?). Tra­ba­jos por los que ha reci­bi­do el reco­no­ci­mien­to de la crí­ti­ca, ade­más del cari­ño del públi­co. Y con los que ha ido labran­do un sello pro­pio.

“Hemos cola­bo­ra­do con una doce­na de auto­res, aun­que la mayo­ría de nues­tras obras sean de Car­les. Y siem­pre bus­ca­mos come­dias con­tem­po­rá­neas, con situa­cio­nes y per­so­na­jes de hoy en día, para que el públi­co se pue­da sen­tir iden­ti­fi­ca­do. Otro ras­go carac­te­rís­ti­co de nues­tros espec­tácu­los es que las emo­cio­nes huma­nas apa­re­cen con­ti­nua­men­te como tras­fon­do”, comen­tan des­de la com­pa­ñía. Así, el humor se con­vier­te en la herra­mien­ta para hablar de la pare­ja o de la fami­lia y para mos­trar sen­ti­mien­tos intros­pec­ti­vos, como el amor, la amis­tad o la pasión. Un esti­lo pro­pio que tam­bién se tras­lu­ce en El Moble (o totes eixes coses que mai ens direm): “Esta come­dia es per­fec­ta para dis­fru­tar­la en pare­ja, para apren­der a reír­te cuan­do ves repre­sen­ta­das en el tea­tro algu­nas cosas que, en casa, en reali­dad, no sabes enca­jar muy bien…”, resu­me diver­ti­do Bena­vent.

«El moble»

El espec­tácu­lo, que podrá ver­se esta y la pró­xi­ma sema­na en Sala Rus­sa­fa, es una come­dia de situa­ción. Mues­tra el pro­ble­ma al que se enfren­tan Tere y Car­les. Tras más de dos déca­das de con­vi­ven­cia, ambos se hallan ante un reto qui­zá insu­pe­ra­ble: mon­tar un mue­ble de Ikea.

Sil­via Vale­ro y Juli Dis­la en una esce­na de «ElMo­ble», de Albe­na Tea­tre.

Ella, metó­di­ca y per­fec­cio­nis­ta, apues­ta por el mobi­lia­rio más recio, caro y con esti­lo. Mien­tras que él, en ple­na cri­sis de los cua­ren­ta, inca­paz de encon­trar un nue­vo rol tras dejar atrás sus éxi­tos depor­ti­vos de juven­tud, cree que lo mejor será uno bara­to, de con­tra­cha­pa­do, que pue­dan armar ellos mis­mos.

Dos mane­ras de ver el mun­do que no enca­jan ni con lla­ve Allen. El salón de su apar­ta­men­to será el esce­na­rio de esta com­ple­ja ope­ra­ción de bri­co­la­je sen­ti­men­tal, con una pues­ta en esce­na sen­ci­lla, que recrea el ambien­te case­ro, y don­de el mue­ble es solo la excu­sa para ini­ciar una cas­ca­da de situa­cio­nes diver­ti­das y reco­no­ci­bles.

Esce­nas en las que los espec­ta­do­res des­cu­bri­rán egos des­me­di­dos, mas­cu­li­ni­da­des frá­gi­les y la habi­li­dad que requie­re cons­truir una rela­ción, por­que el amor no vie­ne con manual de ins­truc­cio­nes. El actor y direc­tor de esce­na Rafael Cala­ta­yud, fue el esco­gi­do por Albe­na para diri­gir este pro­yec­to: una ver­sión del tex­to El Mue­ble, escri­to por Yolan­da Gar­cía Serrano y Juan Car­los Rubio.

Con toda una vida dedi­ca­da al tea­tro y fun­da­dor de una com­pa­ñía emble­má­ti­ca para gene­ra­cio­nes como Pava­na (tris­te­men­te des­apa­re­ci­da), Cala­ta­yud es cons­cien­te de la impor­tan­cia de que sus tra­ba­jos ten­gan una per­so­na­li­dad que resul­te fácil­men­te iden­ti­fi­ca­ble. Un esti­lo que para muchos repre­sen­ta su míti­co mon­ta­je «El mus­sol i la gata» , que fue el que hizo que Albe­na pen­sa­ra en él para este mon­ta­je por­que va muy en su línea.

“Al final, hemos sido com­pa­ñe­ros de fati­gas muchos años, hemos tra­ba­ja­do jun­tos ante­rior­men­te y nos cono­ce­mos muy bien como ami­gos, pero tam­bién como pro­fe­sio­na­les. Por eso me die­ron toda la con­fian­za, total liber­tad para poner en pie la fun­ción”. De la mano del direc­tor, la nue­va ver­sión en valen­ciano del tex­to, fir­ma­da por uno de sus pro­ta­go­nis­tas, Juli Dis­la, ha toma­do un cuer­po muy dife­ren­te al mon­ta­je que pre­sen­tó en cas­te­llano en 2020 la com­pa­ñía anda­lu­za His­trión Tea­tro.

“No hemos teni­do opor­tu­ni­dad de ver su espec­tácu­lo, solo extrac­tos en inter­net. Pero creo que nues­tro acer­ca­mien­to es muy dis­tin­to. Noso­tros hemos trans­for­ma­do la his­to­ria, aden­trán­do­nos más en lo domés­ti­co, en los con­flic­tos coti­dia­nos que ter­mi­nan des­en­ca­de­nan­do una cri­sis de pare­ja que, de algu­na mane­ra, ya esta­ba laten­te.

Mien­tras que creo que ellos ponen más énfa­sis en las difi­cul­ta­des de armar el mue­ble en sí”, afir­ma Cala­ta­yud. Tras meses de tra­ba­jo y relec­tu­ras de la obra, encon­tró el modo de conec­tar con ella para ver­ter en el mon­ta­je su pro­pia iden­ti­dad escé­ni­ca. Un esti­lo de come­dia que es casi el rever­so del dra­ma, con situa­cio­nes que podrían hacer llo­rar y que, sin embar­go, des­pier­tan la car­ca­ja­da.

A ello con­tri­bu­yen las exce­len­tes inter­pre­ta­cio­nes de Sil­via Vale­ro y Juli Dis­la. Expe­ri­men­ta­dos acto­res de come­dia, ambos arries­gan para lle­var a sus per­so­na­jes “al lími­te”. “En las fun­cio­nes se gene­ra una ener­gía muy poten­te. El públi­co la absor­be y la devuel­ve, gene­ran­do un flu­jo. La empa­tía de los espec­ta­do­res se per­ci­be por los comen­ta­rios y las risas, por­que es un espec­tácu­lo que fun­cio­na”, expli­can el direc­tor y el pro­duc­tor de esta pie­za, que lle­va des­de 2022 en gira, con gran éxi­to de afluen­cia. Y que se hizo con el Pre­mi TOC de Tea­tre al Millor Espec­ta­cle (El Puig, 2023). Una pro­pues­ta para cele­brar los 30 años que Albe­na lle­va des­per­tan­do el cora­zón y la son­ri­sa.

Con­sul­te los hora­rios y com­pre sus entra­das des­de 14 euros aquí.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia