Turisme Comunitat Valenciana y VIUTUR (la delegación valenciana de la patronal de Viviendas de Uso Turístico APTURCV), han comenzado la promoción de un “Manual de Buenas Prácticas” dirigido tanto a turistas como a particulares y empresas gestoras de VUTs, con el objetivo de mejorar la experiencia de los huéspedes y contribuir al bienestar de las comunidades locales y al desarrollo sostenible del entorno urbano.

Cam­pa­ña From Valen­cia with res­pect.

El Manual, ela­bo­ra­do por VIUTUR con el ase­so­ra­mien­to empre­sa tec­no­ló­gi­ca impul­so­ra de la cer­ti­fi­ca­ción WERESPESCT (Roo­mo­ni­tor), for­ma par­te de las accio­nes de la cam­pa­ña “From Valen­cia, with Res­pect, que Turis­me y VIUTUR han pues­to en mar­cha den­tro del Pro­gra­ma de impul­so al turis­mo res­pon­sa­ble y la lucha con­tra el intru­sis­mo en los alo­ja­mien­tos turís­ti­cos  con­tem­pla­do en los pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na de 2023.

Las reco­men­da­cio­nes se divi­den en cin­co gran­des blo­ques (Comu­ni­ca­ción y sen­si­bi­li­za­ción a hués­pe­des, Comu­ni­ca­ción proac­ti­va con repre­sen­tan­tes veci­na­les, Res­pe­to por el entorno y la comu­ni­dad local, Man­te­ni­mien­to de la pro­pie­dad, y Pro­mo­ción del turis­mo res­pon­sa­ble), y reco­gen unas cin­cuen­ta medi­das rela­cio­na­das con las Nor­mas y los Pro­to­co­lo de Comu­ni­ca­ción con el Hués­ped y de Media­ción de con­flic­tos con repre­sen­tan­tes veci­na­les, la pro­mo­ción de la eco­no­mía local y la des­con­ges­tión turís­ti­ca, la lim­pie­za de la pro­pie­dad y de los espa­cios comu­nes, y la for­ma­ción con­ti­nua en prác­ti­cas sos­te­ni­bles para la ges­tión turís­ti­ca.

Entre otras, des­ta­can la reco­men­da­ción de faci­li­tar a los hués­pe­des Infor­ma­ción deta­lla­da de las nor­mas de con­vi­ven­cia en el pro­ce­so de reser­va, con­fir­ma­ción pre­via a la lle­ga­da, y check-in, e Imple­men­tar un sis­te­ma de avi­sos a los hués­pe­des en caso de que se infrin­jan las nor­mas o se pro­duz­can situa­cio­nes que requie­ran su aten­ción.

Para mejo­rar la rela­ción veci­nal, el manual reco­mien­da, entre otras medi­das, la comu­ni­ca­ción direc­ta y perió­di­ca con los pre­si­den­tes de las comu­ni­da­des de pro­pie­ta­rios y admi­nis­tra­do­res de las fin­cas, inclu­yen­do aque­llas colin­dan­tes y afec­ta­das, y el esta­ble­ci­mien­to de un pro­to­co­lo de res­pues­ta a que­jas.

Tam­bién des­ta­can las medi­das de pro­mo­ción de la eco­no­mía local y el turis­mo sos­te­ni­ble, como crear guías o mapas que des­ta­quen los nego­cios loca­les, inclu­yen­do aque­llos fue­ra de las zonas turís­ti­cas con­ven­cio­na­les, o incen­ti­var la par­ti­ci­pa­ción de los hués­pe­des en even­tos comu­ni­ta­rios, ferias y fes­ti­va­les loca­les.

El año pasa­do, el plan pilo­to de “weRes­pect” en Valen­cia per­mi­tió moni­to­ri­zar las pri­me­ras 500 vivien­das para detec­tar posi­bles rui­dos y anti­ci­par­se a las moles­tias que pudie­ran oca­sio­nar que­jas veci­na­les. El balan­ce de los 10 meses de actua­ción en 2022 ofre­ció datos muy posi­ti­vos ya que aun­que se regis­tró un pro­me­dio de 3,6 aler­tas men­sua­les, y el 93% de los avi­sos se resol­vie­ron en una media de 20 minu­tos sin nece­si­dad de envío del con­ser­je.

La ciu­dad de Valen­cia, jun­to a Bar­ce­lo­na, Mála­ga, Madrid, Lis­boa y París, es una de las seis capi­ta­les euro­peas que vuel­ve a fomen­tar la cer­ti­fi­ca­ción “weRes­pect” en las vivien­das de uso turís­ti­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia