Por sus 31 años como principal director invitado y en reconocimiento a su trayectoria y vinculación con las dos instituciones musicales valencianas
El Palau de la Música y la Orquesta de València han rendido un homenaje al director Enrique García Asensio por sus 31 años como principal director invitado y en reconocimiento de su trayectoria y especial vinculación con las dos instituciones musicales valencianas. El acto fue en el Teatro Principal, en un concierto gratuito que se celebró este viernes, y que dirigió el propio García Asensio. El programa incluyó piezas de Manuel de Falla, Joaquín Turina, Antón García Abril y Amand Blanquer.
«Queremos reconocer la tarea que García Asensio ha realizado como principal director invitado en la Orquesta de València, de la que fue titular de 1964 a 1966, y a la que ha dirigido en 162 ocasiones a lo largo de su exitosa trayectoria artística», ha señalado la concejala de Cultura y presidenta del Palau de la Música, Glòria Tello. Se trata del concierto número 100 como director en la programación del Palau. «Asensio es uno de los directores más respetados de la escena musical y cultural valenciana y estatal, muy querido por nuestro público y que figura de manera destacada en la historia del Palau de la Música», ha agregado.
La Orquesta de València ha subido al escenario del Teatro Principal para interpretar Oración del torero, de Joaquín Turina; Canciones y danzas para Dulcinea, de Antón García Abril; Cinco invenciones para orquesta, de Amand Blanquer, que el compositor dedicó a García Asensio, y El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla.
El director del Palau, Vicent Ros, ha recordado que García Asensio es miembro destacado de una importante saga de músicos, y ha expresado «toda la admiración por su trayectoria artística, por su difusión del patrimonio musical valenciano, por la tarea docente, y por esa pedagogía tan especial que supo transmitir en aquellos inolvidables programas divulgativos en la televisión de finales de la década de los 70».
García Asensio ha dirigido la mayoría de orquestas de España. Su actividad profesional en el campo internacional se ha desarrollado en los cinco continentes. En 1970, se convirtió en el primer catedrático de dirección de orquesta, por oposición, del Conservatorio Superior de Música de Madrid. Desarrolló una interesante tarea pedagógica, presentando el programa de TVE El mundo de la música. Ha sido, durante más de dos décadas, director titular de la Orquesta Sinfónica de RTVE, y miembro del Consell Valencià de Cultura de la Generalitat. Está en posesión del Primer Premio Dimitri Mitropoulos de Nueva York (1967), Academia Charles Cros de París (1976) y Premio de Interpretación Discográfica 1991 del Ministerio entre muchos otros. Es hijo predilecto de la ciutat de València (2012).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia