hellobagel-3.jpg

La nue­va fran­qui­cia hello­Ba­gel, calle de Xáti­va 20, ha abier­to sus puer­tas en Valen­cia para traer la fie­bre por el bagel a la capi­tal valen­cia­na. Se tra­ta de una nue­va fran­qui­cia de casual food que ha ele­gi­do la loca­li­dad para abrir su pri­mer esta­ble­ci­mien­to y que tie­ne pre­vis­ta su expan­sión en bre­ve a otras ciu­da­des espa­ño­las.

Detrás del pro­yec­to se encuen­tran diver­sos pro­fe­sio­na­les de dis­tin­tas áreas que han hecho posi­ble su crea­ción y que le han dado su toque dife­ren­cia­dor. Al fren­te de hello­Ba­gel se encuen­tran Cons­tan Gar­cía y Mari­luz López, exper­tos en mar­ke­ting res­pon­sa­bles de Defo­cus Grup y artí­fi­ces de la idea.

El dise­ño del local es obra del pres­ti­gio­so estu­dio MAS Arqui­tec­tu­ra de Mar­cos Sama­nie­go. La car­ta y las dis­tin­tas varie­da­des de bagels han sido crea­das por Tán­dem Gas­tro­nó­mi­co que cuen­tan con su pro­pio espa­cio gas­tro­nó­mi­co en Valen­cia: FIERRO. Por últi­mo, el alma de estos bagels, el pan, lo pone el reco­no­ci­do pana­de­ro Jesús Machi, ele­gi­do recien­te­men­te como mejor pana­de­ro de Valen­cia por el Gre­mio de Pana­de­ros y Pas­te­le­ros de la ciu­dad y selec­cio­na­do como una de las diez per­so­nas más des­ta­ca­das en el mun­do de la gas­tro­no­mía de la comu­ni­dad por la Aca­de­mia de Gas­tro­no­mía de la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

His­to­ria del bagel

Espe­cial­men­te cono­ci­do en el cen­tro de Euro­pa y en Nue­va York, el bagel se carac­te­ri­za por estar ela­bo­ra­do tra­di­cio­nal­men­te con hari­na de tri­go, con coc­ción en agua antes de ser hor­nea­do y por su agu­je­ro en el cen­tro, que le hace tan reco­no­ci­ble. La masa admi­te diver­sos con­di­men­tos como semi­llas, cebo­lla, etc. y en su inte­rior, se pue­den hacer diver­sas com­bi­na­cio­nes tan­to sala­das como dul­ces que se podrán encon­trar en la car­ta de hello­Ba­gel con mate­rias pri­mas de pri­me­ra cali­dad. En Espa­ña aún no exis­te mucha tra­di­ción del bagel pero es un tipo de pan que tie­ne sus orí­ge­nes en el s.XVII.

La leyen­da cuen­ta que el bagel se creó para con­me­mo­rar la vic­to­ria del rey de Polo­nia Juan III Sobies­ki sobre los tur­cos oto­ma­nos en la bata­lla de Vie­na de 1683. Según esta his­to­ria el pan se hizo con for­ma de estri­bo para home­na­jear a la caba­lle­ría. En reali­dad, según diver­sas refe­ren­cias his­tó­ri­cas esta cla­se de pan se con­vir­tió en un ele­men­to bási­co de la die­ta pola­ca entre media­dos del s.XVI y prin­ci­pios del s. XVII, aun­que los pri­me­ros docu­men­tos don­de apa­re­ce datan del s.XVII. Pare­ce ser que su crea­ción fue en la ciu­dad de Cra­co­via y rápi­da­men­te se popu­la­ri­zó entre la comu­ni­dad judía. El ori­gen de su nom­bre no está del todo cla­ro. Algu­nos dicen que vie­ne de “Beu­gal” que sig­ni­fi­ca estri­bo o tam­bién de “bei­guen” que quie­re decir doblar.

Lo cier­to es que el bagel comen­zó a hacer­se popu­lar en el cen­tro de Euro­pa y via­jó a Nor­te­amé­ri­ca de la mano de ciu­da­da­nos euro­peos y judíos. Nue­va York es uno de los luga­res don­de mayor aco­gi­da ha teni­do este tipo de pan, avan­zan­do res­pec­to a otras varie­da­des a par­tir del s.XIX cuan­do las pana­de­rías comen­za­ron a ela­bo­rar­lo a nivel comer­cial. El cre­ci­mien­to en popu­la­ri­dad de los bagels en la ciu­dad neo­yor­ki­na está rela­cio­na­da con el sin­di­ca­to de pana­de­ros de bagels Local 338, una fede­ra­ción de 300 pana­de­ros for­ma­da en Manhat­tan en los comien­zos de 1900.

Has­ta los años 60, eran poco cono­ci­dos fue­ra de comu­ni­da­des judías pero a par­tir de esta fecha se hicie­ron popu­la­res en todos los ámbi­tos con­vir­tién­do­se, has­ta el momen­to, en el pro­duc­to de pan más popu­lar de la ciu­dad. El bagel triun­fa en las dis­tin­tas comi­das del día pero los neo­yor­ki­nos no entien­den el desa­yuno espe­cial­men­te sin su bagel. Tam­bién se ha con­ver­ti­do en un man­jar indis­pen­sa­ble en el res­to de Esta­dos Uni­dos en gene­ral, Cana­dá, Aus­tra­lia y Rei­no Uni­do. Aho­ra lle­ga a Espa­ña y, en con­cre­to, a Valen­cia gra­cias a hello­Ba­gel que trae un bagel de dis­tin­tos tipos para ele­gir, ela­bo­ra­do de for­ma arte­sa­nal con pro­duc­tos de pri­me­ra cali­dad. Aho­ra sólo que­da pro­bar­lo, ¡buen pro­ve­cho!

La nue­va fran­qui­cia hello­Ba­gel, calle de Xáti­va 20, ha abier­to sus puer­tas en Valen­cia para traer la fie­bre por el bagel a la capi­tal valen­cia­na. Se tra­ta de una nue­va fran­qui­cia de casual food que ha ele­gi­do la loca­li­dad para abrir su pri­mer esta­ble­ci­mien­to y que tie­ne pre­vis­ta su expan­sión en bre­ve a otras ciu­da­des espa­ño­las.

Detrás del pro­yec­to se encuen­tran diver­sos pro­fe­sio­na­les de dis­tin­tas áreas que han hecho posi­ble su crea­ción y que le han dado su toque dife­ren­cia­dor. Al fren­te de hello­Ba­gel se encuen­tran Cons­tan Gar­cía y Mari­luz López, exper­tos en mar­ke­ting res­pon­sa­bles de Defo­cus Grup y artí­fi­ces de la idea.

El dise­ño del local es obra del pres­ti­gio­so estu­dio MAS Arqui­tec­tu­ra de Mar­cos Sama­nie­go. La car­ta y las dis­tin­tas varie­da­des de bagels han sido crea­das por Tán­dem Gas­tro­nó­mi­co que cuen­tan con su pro­pio espa­cio gas­tro­nó­mi­co en Valen­cia: FIERRO. Por últi­mo, el alma de estos bagels, el pan, lo pone el reco­no­ci­do pana­de­ro Jesús Machi, ele­gi­do recien­te­men­te como mejor pana­de­ro de Valen­cia por el Gre­mio de Pana­de­ros y Pas­te­le­ros de la ciu­dad y selec­cio­na­do como una de las diez per­so­nas más des­ta­ca­das en el mun­do de la gas­tro­no­mía de la comu­ni­dad por la Aca­de­mia de Gas­tro­no­mía de la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

His­to­ria del bagel

Espe­cial­men­te cono­ci­do en el cen­tro de Euro­pa y en Nue­va York, el bagel se carac­te­ri­za por estar ela­bo­ra­do tra­di­cio­nal­men­te con hari­na de tri­go, con coc­ción en agua antes de ser hor­nea­do y por su agu­je­ro en el cen­tro, que le hace tan reco­no­ci­ble. La masa admi­te diver­sos con­di­men­tos como semi­llas, cebo­lla, etc. y en su inte­rior, se pue­den hacer diver­sas com­bi­na­cio­nes tan­to sala­das como dul­ces que se podrán encon­trar en la car­ta de hello­Ba­gel con mate­rias pri­mas de pri­me­ra cali­dad. En Espa­ña aún no exis­te mucha tra­di­ción del bagel pero es un tipo de pan que tie­ne sus orí­ge­nes en el s.XVII.

La leyen­da cuen­ta que el bagel se creó para con­me­mo­rar la vic­to­ria del rey de Polo­nia Juan III Sobies­ki sobre los tur­cos oto­ma­nos en la bata­lla de Vie­na de 1683. Según esta his­to­ria el pan se hizo con for­ma de estri­bo para home­na­jear a la caba­lle­ría. En reali­dad, según diver­sas refe­ren­cias his­tó­ri­cas esta cla­se de pan se con­vir­tió en un ele­men­to bási­co de la die­ta pola­ca entre media­dos del s.XVI y prin­ci­pios del s. XVII, aun­que los pri­me­ros docu­men­tos don­de apa­re­ce datan del s.XVII. Pare­ce ser que su crea­ción fue en la ciu­dad de Cra­co­via y rápi­da­men­te se popu­la­ri­zó entre la comu­ni­dad judía. El ori­gen de su nom­bre no está del todo cla­ro. Algu­nos dicen que vie­ne de “Beu­gal” que sig­ni­fi­ca estri­bo o tam­bién de “bei­guen” que quie­re decir doblar.

Lo cier­to es que el bagel comen­zó a hacer­se popu­lar en el cen­tro de Euro­pa y via­jó a Nor­te­amé­ri­ca de la mano de ciu­da­da­nos euro­peos y judíos. Nue­va York es uno de los luga­res don­de mayor aco­gi­da ha teni­do este tipo de pan, avan­zan­do res­pec­to a otras varie­da­des a par­tir del s.XIX cuan­do las pana­de­rías comen­za­ron a ela­bo­rar­lo a nivel comer­cial. El cre­ci­mien­to en popu­la­ri­dad de los bagels en la ciu­dad neo­yor­ki­na está rela­cio­na­da con el sin­di­ca­to de pana­de­ros de bagels Local 338, una fede­ra­ción de 300 pana­de­ros for­ma­da en Manhat­tan en los comien­zos de 1900.

Has­ta los años 60, eran poco cono­ci­dos fue­ra de comu­ni­da­des judías pero a par­tir de esta fecha se hicie­ron popu­la­res en todos los ámbi­tos con­vir­tién­do­se, has­ta el momen­to, en el pro­duc­to de pan más popu­lar de la ciu­dad. El bagel triun­fa en las dis­tin­tas comi­das del día pero los neo­yor­ki­nos no entien­den el desa­yuno espe­cial­men­te sin su bagel. Tam­bién se ha con­ver­ti­do en un man­jar indis­pen­sa­ble en el res­to de Esta­dos Uni­dos en gene­ral, Cana­dá, Aus­tra­lia y Rei­no Uni­do. Aho­ra lle­ga a Espa­ña y, en con­cre­to, a Valen­cia gra­cias a hello­Ba­gel que trae un bagel de dis­tin­tos tipos para ele­gir, ela­bo­ra­do de for­ma arte­sa­nal con pro­duc­tos de pri­me­ra cali­dad. Aho­ra sólo que­da pro­bar­lo, ¡buen pro­ve­cho!

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia